La tendencia a comer saludable aumenta cada vez más, y yo como amante de la cocina tradicional y casera, no puedo estar más feliz. Esta es la historia de uno de los productos que hoy les presento: el pan Sosh del Medio Oriente. Se dice que tiene origen libanés, es hermano del pan Pita, primo del Kaak y pariente de la variedad del pan Manoush.
Los primeros en elaborar pan, cerveza y vino fueron los egipcios. Así crearon un pan plano y sin miga que fue la base de la alimentación de todas las clases sociales. Poco a poco se fue extendiendo por el medio oriente y luego por el resto del mundo. El pan plano en sus diferentes variantes es hasta hoy el acompañamiento de muchas comidas no solo en la cocina libanesa sino en la árabe, hindú, china, judía y africana.
Si bien el pita es uno de los más populares, el Sosh es el más sofisticado y refinado, es más delgado, se pueden crear muchos de diferentes sabores, además del tradicional blanco y podemos disfrutarlo con mil y un rellenos. Fue mi padre quien me enseñó la receta del pan sosh, así como la receta del pan pita, a él le enseñó su madre, mi abuela Genevieve, pero fui yo quien se explayó y se atrevió a crear más sabores.
Hoy les traigo la receta de mi wrap de atún, elaborado para @cafeladeria4d con pan Sosh de espinaca que, por cierto, es una de las tres nuevas variedades junto al blanco y al de betarraga.
INGREDIENTES:
-Una lata de atún en aceite
-Lechuga
-60 gr. de tomate cortado redondo, sin cáscara y sin pepa
-10 gr. de cebolla blanca, cortada en cuadraditos
-Zumo de un limón
-20 gr de mayonesa de leche
-1 huevo duro cortado en rodajas
-1 pan Sosh 4D de espinaca
PROCEDIMIENTO:
-Escurrir el atún de la lata, mezclarlo con la mayonesa, cebolla y el zumo de limón.
-Colocar en el pan Sosh: la lechuga, encima la mezcla del atún, el huevo en rodajas y el tomate cortado.
-Envolver, cortar y disfrutar.