Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Yuval Noah Harari, Ken Follet, Paul Krugman, Francisco Sagasti, Susana Baca y más en el Hay Festival Arequipa 2021

La séptima edición del Hay Festival Arequipa se realizará de forma digital del 1 al 7 de noviembre. Participarán más de 140 ponentes de 18 países, repartidos en sesiones para todas las edades.

miércoles 06 de octubre del 2021
en Cultura
FacebookWhatsapp
Yuval Noah Harari, Ken Follet, Paul Krugman, Francisco Sagasti, Susana Baca y más en el Hay Festival Arequipa 2021

Esta edición cuenta con el apoyo de SURA, Fundación BBVA, Gloria y Yura, patrocinadores principales; Anglo American, empresa patrocinadora del Hay Forum Moquegua por tercer año consecutivo.

Poco después de las 11 y 30 de la mañana de este miércoles 6, comenzó la conferencia de prensa en la que se anunció el programa del que sin duda es el evento cultural del año en el país: el Hay Festival de Arequipa, que a razón de la pandemia del Covid-19, celebra por segundo año consecutivo una edición digital.

Para esta edición de 2021, la organización del Hay espera superar la “asistencia” obtenida el año pasado, que fue de casi 300 mil visitas, no solo provenientes de Perú, sino también de muchas partes del mundo, como bien señaló Ángela Delgado, la encargada de la organización del Hay Festival de Arequipa, el Hay Festivalito y el Hay Forum Moquegua.

Yuval Noah Harari (Israel) presentará la versión gráfica de su exitoso “Sapiens”.

Aprovechando la virtualidad, esta edición arequipeña del Hay durará siete días (en tiempos pre-Covid, se desarrollaba en cuatro) y participarán 140 participantes de 19 países en 66 actividades, divididas en los siguientes ejes temáticos: literatura, ciencia, actualidad y pensamiento, periodismo y artes.

De los nombres destacados, algunos internacionales: Yuval Noah Harari (presentará la versión gráfica de su afamado libro Sapiens), Sheera Frenkel, Diego Zúñiga, Cecilia Kang, Paul Krugman (Premio Nobel de Economía que estará presentando su último libro Economics), Philippe Sands, Nadia Hafid, Juan Gedovius, Caryn Mandabach, La Phármaco, Francisco Mora, Sergio del Molino, Ignacio Morgado, Martín Caparrós y Ken Follet. Por el lado peruano, también algunos: Jeremías Gamboa (presentará su novela Animales luminosos de la noche), Natalia Sobrevilla, Miluska Benavides, Marco Avilés, Gabriela Wiener, Anahí de Cárdenas (hablará sobre su experiencia con el cáncer), Carmen McEvoy, Francisco Sagasti, Gonzalo Banda, Gustavo Rodríguez, Alonso Cueto, Máx Hernández, Jaime Bedoya, César Hildebrandt (presentará Confesiones de un inquisidor), Jospeph Zárate, Jorge Eslava, Roxana Valdivieso, Susana Baca y la compañía teatral Yuyachkani.

Paul Krugman, Premio Nobel de Economía, conversará con Farid Kahhat.

Ver la lista completa de invitados aquí.

En su intervención, la directora general del Hay Festival, Cristina Fuentes desde Londres, indicó que para esta oportunidad se pondrá énfasis en temas de permanente interés social, como el racismo y el duelo, y siendo una de las características del festival la de presentar nuevos tópicos (o no muy abordados), subrayó un par del que se estará hablando en el futuro inmediato: el ecocidio y la neuroeducación.

Otro aspecto resaltado por Fuentes tiene que ver con la esencia de la tradición del Hay Festival: “Forjar raíces locales”, indicó. A lo que Delgado señaló que en esta ocasión se cuenta con un 25 % de participación regional y que se busca ampliar ese porcentaje para las próximas ediciones.

Una de las actividades más esperadas estará a cargo de Yuyachkani.

En cuanto a las actividades presenciales, Fuentes y Delgado indicaron que habrá algunas grandes sorpresas y también presentaciones artísticas grabadas en locaciones y que las mismas cumplirán con los protocolos de bioseguridad.

Se espera que este Hay Festival de Arequipa 2021 supere al del 2020. Si se sigue lo anunciado en la conferencia de prensa, sin duda será así.

«Todos escriben y estudian a Velasco y la reforma agraria sin tener en cuenta al campesino», dice Zózimo Torres, ex líder sindical de la hacienda Huando
Tags: hay festival arequipa 2021
Anterior

Perturbación en Perú Libre por presuntas firmas en la moción de censura contra Iber Maraví

Siguente

Reprograman Reunión de Camisea

Más Recientes

Vladimir Cerrón: “Nuestro partido anuncia su defensa férrea al gobierno popular”

El Sexto Juzgado Nacional de Investigación Preparatoria declaró fundado el pedido del Ministerio Público de incautar cuentas bancarias de Vladimir Cerrón y su madre por S/ 3 millones

8 agosto, 2022
Frimi Leigh pone al servicio de las personas su proceso de sanación

Frimi Leigh pone al servicio de las personas su proceso de sanación

8 agosto, 2022
Descifrando el enigma | ¿Fue la cultura Wari el modelo del imperio Inca?

Descifrando el enigma | ¿Fue la cultura Wari el modelo del imperio Inca?

8 agosto, 2022

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2020 Caretas