A casi 30 años del fallecimiento de Adolfo Winternitz, esta exposición será una primera aproximación a la pintura abstracta de este notable artista austro-peruano, realizada entre los años 1950 y 1992, un año antes de su muerte acaecida en Lima. Resulta singular que Winternitz haya dedicado una pintura final a rendir homenaje al poeta peruano César Vallejo, cuyo poemario revolucionario “Trilce” cumple este año 100 años de haber sido publicado.
Sobre la muestra

“Visiones de los Tiempos Venideros” mostrará su propuesta de arte abstracto en el que convergen la poesía, la música y la espiritualidad. La exposición comprende cerca de 50 obras, reunidas en dos grupos. Por un lado, un acercamiento a su legado pictórico desde el color y su protagonismo en la abstracción y por el otro, desde la estructuración de una narrativa visual de los contenidos del libro profético, su fe y creencia religiosa. La exhibición mostrará además videos de los diversos vitrales efectuados por este renombrado artista plástico.
Winternitz exploró la dimensión abstracta de interioridad a través del color hasta el final de su vida”.
Sobre el artista
Considerado como una de las figuras principales del estudio de la plástica moderna en el Perú, Adolfo Winternitz (1906) fue un destacado pintor y vitralista peruano de origen austriaco, quien en el año 1939 emigró a nuestro país junto a su familia dejando su natal Viena, huyendo de la Segunda Guerra Mundial. En 1942 junto a su esposa adopta la nacionalidad peruana. En 1939, funda el Instituto de Arte Católico, como parte de la Pontificia Universidad Católica del Perú, que años más tarde se convertirá en la Escuela de Artes Plásticas de la Católica, y luego, Facultad de Arte. El método Winternitz, ha sido considerado tan original que en el año 1980 fue objeto de una exposición en la sede de UNESCO en París, Francia.

En nuestro país recibió diversos reconocimientos, entre ellos las Palmas Magisteriales en el grado de Amauta (1987) así como la Orden El Sol en el grado de Comendador (1993), dejando un legado fundamental para el desarrollo de la de artes en el Perú. Su obra lo hizo además merecedor de premios y condecoraciones en Austria y Chile.
Su obra es sin duda una invitación al conocimiento, la cultura y el arte que nos legó y ahora se suma a ayudar a los más desprotegidos de nuestra ciudad a través de la labor que realizamos como Centro Cultural de la Beneficencia de Lima, donde además de aproximar la cultura al público, cumplimos con la labor social para la cual fuimos creados pues todo ingreso recaudado es exclusivo para nuestros programas sociales.
El dato
La exposición, a cargo de la curaduría de Jorge Villacorta estará abierta al público desde el 18 de marzo al 03 de julio en el Centro Cultural de la Beneficencia de Lima, ubicado en: Jr. Carabaya 641 – Cercado de Lima, de martes a domingo de 9 am a 7 pm. El ingreso es libre. (ndp).