Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

VIDEOS | Cosmovisión y sentir andino a través de cuentos de mil palabras

Celebramos el Día Internacional de los Pueblos Indígenas publicando los tres cuentos ganadores del Concurso del Cuento de las Mil Palabras en Lenguas Originarias.

lunes 09 de agosto del 2021
en Cultura
FacebookWhatsapp
VIDEOS | Cosmovisión y sentir andino a través de cuentos de mil palabras

Ganadores del Concurso del Cuento de las Mil Palabras en Lenguas Originarias: PRIMER PUESTO - Hugo Carrillo, SEGUNDO PUESTO - Ronald Castillo y TERCER PUESTO - Emperatriz Torres.

Desde 1992, cada 9 de agosto se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. En esta fecha se conmemora la diversidad en el mundo y también se hace un llamado a la difusión y protección de la misma.

Para festejar esta diversidad, republicamos los tres cuentos ganadores del Concurso del Cuento de las Mil Palabras en Lenguas Originarias que se lanzó después del Año Internacional de las Lenguas Indígenas (2019), con la idea de que todo esfuerzo realizado no quede sin efecto, sino para que trascienda y se preserve.

Cada pueblo tiene diferentes maneras de manifestarse y de pensar. Los relatos son, muchas veces, experiencias vividas y reflejan el sentir de las personas que conforman estas comunidades y que tienen una cosmovisión distinta.

En este primer Concurso del Cuento de las Mil Palabras en Lenguas Originarias recibimos casi 200 cuentos. De ellos, la gran mayoría en quechua y hubo también cuentos en siete lenguas que se hablan en Perú.

Los tres cuentos que resultaron ganadores fueron en idioma quechua. Uno en chanka, el primer premio; y el segundo y tercer premio en collao.

PRIMER PUESTO

Cuento: ‘Saqsa Ayapintunayug Almachaaaanta (El cadáver envuelto en harapos)’

Seudónimo: Sebastián Kimichu

Autor: Hugo Carillo es un poeta y escritor bilingüe (quechua y castellano). Autor del cancionero más completo del Perú.

Para escuchar este cuento en español haga clic aquí

SEGUNDO PUESTO

Cuento: ‘Ch’umpiwillkas Turillukuna (Los Toritos de Chumbivilcas)’

Seudónimo: Intisiwar Q’Inti

Autor: Ronald Castillo es un reconocido profesor que hace casi 30 años aportó una metodología para la educación bilingüe en el Perú

Para escuchar este cuento en español haga clic aquí

TERCER PUESTO

Cuento: ‘Qullutakunapa Asiyniymanta (La Alegría de los Morteros)‘

Seudónimo: Quri Anka

Autor: Emperatriz Torres Cabrera. Ella es profesora en escuelas rurales de Cuscco y en el 2020 también ganó otro premio literario con el poema Madre Agua.

Para escuchar este cuento en español haga clic aquí.

En el Perú, además de las diferentes variantes de quechua, hay 44 lenguas solo en la Amazonía. De éstas, 21 están en peligro de extinción y de acuerdo con el último censo de 2018, en Lima conviven personas de 33 idiomas indígenas.

CARETAS lanzó el Concurso del Cuento de las Mil Palabras en Lenguas Originarias, en alianza con UNESCO, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Cultura y el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) y con el apoyo de la Fundación BBVA.

Katya Adaui sobre su libro “Geografía de la oscuridad”: “Los libros sin lenguaje vivo ya no me interesan” | Entrevista
Tags: Concurso del Cuento de las Mil Palabras en Lenguas Originarias.Emperatriz TorresHugo Carillolenguas originariaspueblos indigenasRonald Castillo
Anterior

Chile: La Comisión de la Mujer rechaza la propuesta de despenalizar el aborto hasta las 14 semanas

Siguente

El nexo entre el congresista Alex Paredes de Perú Libre y una procesada por usurpación de funciones y falsedad genérica en el Colegio de Enfermeros

Más Recientes

Aumentan a 23 los muertos por un corrimiento de tierra en Ecuador

Aumentan a 23 los muertos por un corrimiento de tierra en Ecuador

1 abril, 2023
¿Cuántas investigaciones en curso hay contra la presidenta Dina Bolarte?

¿Cuántas investigaciones en curso hay contra la presidenta Dina Bolarte?

1 abril, 2023
Trump se enfrenta a la historia de EEUU: solo un expresidente logró volver a la Casa Blanca

Trump recauda 4 millones de dólares en 24 horas tras su imputación, según su equipo

1 abril, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas