Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Video | Servais Thissen: “El dato ahora comprobado sobre la verdadera paternidad de José Carlos Mariátegui no afecta en nada la magnitud de su obra”

CARETAS CULTURAL conversa con Servais Thissen sobre su libro "Mariátegui, nuevos aportes", y también con Augusto Tamayo sobre el dato revelador que brinda esta publicación. La presentación de esta ineludible publicación será este martes 21 en el Centro Cultural Ccoriwasi (Av. Arequipa 5198, Miraflores). Los comentarios estarán a cargo de Augusto Tamayo, Humberto Rodríguez Pastor y Servais Thissen.

jueves 23 de diciembre del 2021
en Caretas Video, Cultura
FacebookWhatsapp
Video | Servais Thissen: “El dato ahora comprobado sobre la verdadera paternidad de José Carlos Mariátegui no afecta en nada la magnitud de su obra”

José Carlos Mariátegui va más allá de la indudable referencia intelectual y cultural. Mariátegui es medular, al punto que resulta imposible entender/sentir el Perú sin su obra. Por ello, Mariátegui a la fecha es una marca, una suerte de figura de la que estudiosos y admiradores quieren saberlo todo y en esta intención también figura la aparente información tangencial que se pueda recabar de su vida (llámese fetichismo).

Uno de esos obsesionados por la vida y obra de Mariategui es el investigador belga Servais Thissen, quien en 2017 publicó Marátegui. Biografía ilustrada. La aventura del hombre nuevo (Horizonte), libro que contenía 500 fotografías de época y que en estos días presentará Mariátegui, nuevos aportes (Argos), que contiene textos inéditos de Mariátegui, como cartas y poemas, también entrevistas, cuentos y artículos no incluidos en libro; textos sobre Mariátegui tras su muerte en 1930 y el documento probatorio sobre su nueva paternidad.

Un libro llamado a ser fuego y polémica, sin duda.

Al respecto, el investigador belga señala que su pasión por el pensador peruano empezó hace 45 años:

“Descubrí a José Carlos Mariátegui por su revista Amauta. La vi en la avenida Grau, me llamó atención su parte gráfica y contenido. Me pareció una persona muy interesante y también su entorno, como César Vallejo, Abraham Valdelomar, Haya de la Torre. Además, soy aficionado a la fotografía y empecé a reunir fotos de Mariátegui. Asimismo, conocí a Javier Mariátegui y empecé a tener acceso a material no muy conocido.

Con el tiempo me di cuenta de que no había una biografía ilustrada de Mariátegui. Es así que en 2017 publiqué la biografía ilustrada de Mariátegui. Su vida es impresionante, tenía un año de primaria y murió a los 35 años. Fue promotor del socialismo, la historia, la literatura y el arte. Lo mejor del Perú lo encontré en Mariátegui”.

A la pregunta sobre cómo configuró la publicación, Thissen responde lo siguiente:

“Este libro nace de la búsqueda que hice a partir de la biografía ilustrada. Y encontré artículos y cartas que no están en los tomos de las obras completas. Hay textos de Mariátegui y otros referidos a él. Artículos sobre la muerte de Mariátegui en 1930. Cartas, poemas, un cuento, entrevistas y los propios escritos de Mariategui de su columna “Voces” que no están en sus obras completas. Artículos que no están firmados en el diario Información, y en donde Mariátegui escribía todo el contenido. Hay textos suyos sobre Alemania después de la Primera Guerra Mundial. Llama la atención la precisión con la que escribía Mariátegui. Además, hay un artículo muy emotivo de Luis Alberto Sánchez cuando le amputan la pierna y pide apoyo para él.

Lo más llamativo de este libro es el referido a la nueva paternidad. Humberto Rodríguez Pastor en 1995 demuestra en un libro que Mariátegui era hijo de un señor llamado Julio César Chocano. Entre varias inquietudes, orbitaba una pregunta: ¿por qué una mujer de Huacho se va a dar a luz a Moquegua? Le pregunté a Humberto Rodríguez Pastor si tenía nuevos elementos y me habló de un amigo. Es así como llegué a Augusto Tamayo”.

Publicación de Argos.

Efectivamente, como si se tratara de una investigación tipo CSI literario, el reconocido crítico señala que llegó a este dato revelador por casualidad.

“Tengo admiración por Mariátegui. Es una figura pública de la que es importante conocer no solo su obra. Pues bien, la prima hermana de mi tatarabuela se llevó a la madre de Mariátegui a Moquegua. La aparición de este familiar mío en la vida de José Carlos Mariátegui me llamó la atención. Rodríguez Pastor menciona que estando en Moquegua se enteró de que la mamá de Mariátegui había sido protegida de un señor de apellido Chocano. Me contacté con algunos descendientes para tener datos más precisos. E hice una investigación genealógica a la caza de este dato y hallé la partida de nacimiento de la hermana de Mariátegui y el declarante era Julio César Chocano. Parecía que podía ser el padre de Mariátegui.

Tiempo después, me hice un examen de ADN y me enviaron una enorme cantidad de datos de personas que compartían genes conmigo. En esa información aparecen mis hermanas, mis primos hermanos, primos segundos. Y Aparece uno de los nietos de Mariátegui. Y apareció otro nieto. Aparecían como primos terceros. Para mí era la prueba objetiva e imparcial. Incluso me enviaron un documento en el que se me indicaba que predecimos que Aldo Mariátegui —el periodista— es su primo tercero”.

En este sentido, cabe preguntarse si el poeta José Santos Chocano y Mariátegui sabían que compartían lazos sanguíneos. Tamayo dice:

“Mariátegui nunca habló de su padre. No sé si había una consciencia real de si sabía que Julio César Chocano era su padre. Imagino que lo supo, pero no lo quiso hablar. En esos años la polarización era muy fuerte, no estoy seguro de que Mariátegui y José Santos Chocano fueran amigos. No creo que Chocano supiera que compartían algún lazo”.

Y Thissen añade:

“Julio César Chocano era un militar y conoció a la mamá de José Carlos Mariátegui en Huacho. Chocano también fue parlamentario. El tercer hermano de Mariátegui se cambia de nombre, se pone Julio César en agradecimiento al protector de su madre. Este es un dato histórico, que salga a luz —probado en documentación—  no atenta la obra de Mariátegui. No cambia en nada la figura de Mariátegui, una figura pública trascendental.

José Carlos Mariátegui era muy admirador del poeta José Santos Chocano. Al parecer, asistió a una presentación de Chocano en Huacho y solía recitar versos de Chocano. Sin embargo, en el año 1925 tuvo entredichos con Chocano porque apoyó una declaración de Vasconcelos, con quien el vate mantenía una furibunda polémica. El día que Mariátegui inaugura su imprenta Minerva, Chocano le reclamó; y luego fue a El Comercio en donde mató a Edwin Elmore. Chocano en la cárcel escribe una diatriba terrible contra los que firmaron ese comunicado de Vasconcelos.

En estos tiempos difíciles, en donde se ha tergiversado el pensamiento de Mariátegui —hasta Sendero Luminoso lo reclama—, es importante rescatar el mensaje de José Carlos Mariátegui, porque fue un hombre democrático que buscaba un socialismo con base en la solidaridad y la justicia. Su mensaje no solo es político y sindical, sino humano, cultural y donde el arte es fundamental”.

Ver la entrevista completa:

Prehistoria horazeriana: «La bufalería del APRA maltrataba y agredía a los jóvenes poetas y estudiantes, querían controlar la universidad en todos sus aspectos”, dice el poeta y crítico Ricardo Falla
Tags: José Carlos Mariáteguipaternidad
Anterior

Juez civil de Lambayeque realizó 13 audiencias en jornada sabatina

Siguente

Campaña navideña: "Regala cariño" de Tai Loy

Más Recientes

Premier Aníbal Torres: “Trabajamos incluso por los de la derecha”

Premier Aníbal Torres: “Trabajamos incluso por los de la derecha”

21 mayo, 2022
Tribunal Constitucional verá en los próximos días referéndum para la Asamblea Constituyente, consulta previa y distribución de la píldora del día siguiente

Tribunal Constitucional verá en los próximos días referéndum para la Asamblea Constituyente, consulta previa y distribución de la píldora del día siguiente

21 mayo, 2022
Midagri invoca a continuar con el diálogo a productores agropecuarios y transportistas

Emergencia alimentaria en el Perú podría durar hasta el primer semestre del 2023, si no se toman medidas, estima representante de FAO, Carolina Trivelli

21 mayo, 2022

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2020 Caretas