Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

“Víctor Humareda decía que en las escuelas de Arte había profesores, no maestros”, recuerda Alfredo Alcalde a razón de la exposición “Dominar el color/Ver la realidad”

Por: Gabriel Ruiz Ortega | Una exposición que borra mitos sobre el ineludible artista peruano. Va hasta este sábado 11 en la Galería Juan Pardo Heeren del Icpna del Centro de Lima.

sábado 11 de septiembre del 2021
en Cultura
FacebookWhatsapp

Alfredo Alcalde, artista, discípulo y amigo de Humareda. “Los jóvenes se sienten identificados con su rebeldía”. FOTO: VÍCTOR CH. VARGAS.

La obra plástica de Víctor Humareda (Lampa, 1920 – Lima, 1986) exhibe un inmarcesible poder de seducción. Un eco que causa en el visitante de su poética una identificación, y no solo con la representación de la misma, sino también con los contextos sociales y políticos en los que esta se germinó. “Para Humareda, el arte debía descansar en tres dimensiones: lo abstracto, lo simbólico y la fantasía, solo así se podía escapar de los peligros del naturalismo”, dice Alfredo Alcalde.

Sus palabras caen como anillo al dedo mientras recorremos la exposición “Dominar el color”/Ver la realidad” en la Galería Juan Pardo Heeren del Icpna del Centro de Lima. “Esta es una muestra antológica, no una retrospectiva, no están los arlequines y los desnudos. Lo que tenemos aquí es otro Humareda, uno inmerso en la vorágine urbana, social y cultural”, señala, y llegamos a un espacio marcado de la sala: la medición de su lugar de trabajo, el cual viene acompañado por un par de fotografías de Herman Schwarz. “Humareda era una persona muy retraída, amaba Lima pero había sido muy maltratado, es por eso que se fue a vivir al Hotel Lima en La Parada, quería estar cerca de la gente pero a la vez respetando su mundo creativo”.

“Humareda era una persona muy retraída, amaba Lima pero había sido muy maltratado, es por eso que se fue a vivir al Hotel Lima en La Parada, quería estar cerca de la gente pero a la vez respetando su mundo creativo”. FOTO: VÍCTOR CH. VARGAS.

LEE | Poeta Diego Lazarte: “Nada me sorprende. He visto de todo en el devenir de la poesía peruana de la última década”

Esta exposición —con excelente curaduría de Víctor Mejía— estaba planeada para celebrar en 2020 los 100 años del nacimiento del artista y los 35 de su muerte. Pero la pandemia retrasó este propósito. “No deja de sorprenderme la cantidad de jóvenes que están conociendo esta otra faceta de Humareda”, indica Alcalde a la par que somos testigos de la destreza del artista en la siempre complicada técnica del dibujo. Y ¿a qué se debe la conexión de esta obra con los jóvenes? Alcalde no duda: “Víctor siempre estuvo atento a la producción de los jóvenes, y los animaba a aprender más, a nutrirse de la pintura, la filosofía y la literatura. Solía decirles que deben mirar la realidad y comprometerse con ella. Para él, en las escuelas de Arte había profesores, no maestros”.

1983. Humareda empezó a usar libretas tras su operación en la garganta. FOTO: VÍCTOR CH. VARGAS.

Las resonancias de Humareda son saludadas hasta hoy, pero este reconocimiento ha arrastrado un prejuicio que esta exposición también desmitifica: la imagen del hombre díscolo, ocurrente e histriónico. “Ese es un Humareda que no se ajusta a la verdad. En vida le inventaron muchas leyendas”. Si la obra es un reflejo de la vida del artista, las pinturas y dibujos de la exposición nos ponen en bandeja a un trabajólico, prueba de ello, aparte de los recortes de prensa y catálogos, son las libretas que reflejan la pulsión obsesiva del artista. Un Humareda febril e incansable, y ajeno a los trascendidos. “Una obra como la de Humareda no la hace un borracho”, dice Alcalde convencido. Y le damos toda la razón.

Irónica y sabia: Sobre la novela «Mi Romance» del legendario editor Gordon Lish
Tags: Alfredo AlcaldeICPNAVíctor Humareda
Anterior

11 de setiembre: a 20 años del mayor atentado terrorista contra Estados Unidos

Siguente

Cómo combatir las manchas que el sol ha dejado en nuestra piel

Más Recientes

Se confirma el fallecimiento de una persona en protesta de Lima

Se confirma el fallecimiento de una persona en protesta de Lima

28 enero, 2023
Protesta en Lima: fuertes enfrentamientos entre la Policía y los manifestantes en la Av. Abancay

Protesta en Lima: fuertes enfrentamientos entre la Policía y los manifestantes en la Av. Abancay

28 enero, 2023
Manifestantes liberan la Carretera Central después de dialogar con miembros de la policía y del ejército

Manifestantes liberan la Carretera Central después de dialogar con miembros de la policía y del ejército

28 enero, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas