Caretas
  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Cultura
  • Medio Ambiente
  • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Cultura
  • Medio Ambiente
  • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Vacas Flacas

Por: Joel Jurado T. | Miguel Aguirre realiza muestra sobre los años de la hiperinflación en Perú.

jueves 22 de marzo del 2018
en Cultura
FacebookWhatsapp

Vacas Flacas

El artista Miguel Aguirre ha elaborado una exposición en el Museo Central (MUCEN) sobre los años de la hiperinflación en el Perú (1985-1990) titulada Media cajetilla de cigarrillos y una de fósforos. El título nació a partir de un artículo publicado por el Instituto Peruano de Economía (IPE) que el artista encontró en internet. Ahí el autor grafica de manera sencilla la devaluación en esa época. “En el año 85 un peruano necesitaba 144 mil intis para comprar un Toyota Corona modelo Station Wagon nacional de ese año, equivalencia en 10 mil dólares. Cinco años después esa cantidad de dinero sólo te alcanza para media cajetilla de cigarrillos y una cajetilla de fósforos”, explica al lado del cuadro hecho por Roger García donde se aprecia el dichoso auto.

La muestra consiste en una serie de obras realizadas a partir de los recuerdos de Aguirre sobre la dura etapa de la crisis económica en el Perú. Vemos cerámicas que replican los envases de la leche ENCI y la mantequilla Manty y la caja de fósforos La Llama. También tejidos hechos por el artista en colaboración con Elvia Paucar que representan el escenario de esos años. Aguirre empleó los isotipos del artista alemán Gerd Arnzt para graficar una larga cola y ha hecho unos cambios a la linografía del artista checo Augustin Tschinckel, en el que se ven trabajadores fuera de una fábrica.

El mural Sunset grafica la duna de Coca-Cola con el logotipo de Aero-Perú, el cual está a punto de desaparecer bajo el horizonte. “Aero-Perú fue una de las tantas empresas que no pudo sobrevivir a los estragos de la crisis económica”, comenta Aguirre. Llama la atención un video en el que suena un tema hardcore que Carlos “Criminal” Gonzales compuso a partir del uso de tres jingles de los años 80. El rock subterráneo era usado por los jóvenes para mostrar su molestia ante la situación del país. 28 pizarras simulan anuncios de publicidad y cerca hay un mural junto a las portadas de revistas de la época, entre ellas, CARETAS. La exposición va de martes a sábado de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. y miércoles de 9:00 a.m. a 7:00 p.m. hasta el 28 de abril en el MUCEN (Jr. Lampa 474, Lima). (

       
Anterior

VIVA LA NO REELECCIÓN

Siguente

Féminas Subte

Comentar post

Más Recientes

La OMS describió a la variante brasileña de coronavirus como una “variante preocupante” que impactaría en la respuesta inmunitaria

La OMS describió a la variante brasileña de coronavirus como una “variante preocupante” que impactaría en la respuesta inmunitaria

23 enero, 2021
Bill Gates se vacunó contra el COVID-19 y se mostró optimista | VIDEO

Bill Gates se vacunó contra el COVID-19 y se mostró optimista | VIDEO

23 enero, 2021
Vacunas de Covax Facility llegarían en el primer semestre del 2021, según Canciller

COVID-19: Canciller asegura que Sinopharm enviará cronograma de entrega de las 37 millones de vacunas

23 enero, 2021

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Cultura
  • Medio Ambiente
  • Gastronomía

© 2020 Caretas