Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Una exposición para repensar al planeta desde la ecodependencia y el ecohumanismo: “Fabular un mundo diferente” en el Centro Cultural de España de Lima

Artistas participantes: Basurama, Luna Bengoechea Peña, Alán Carrasco, Carma Casulá, Jorge García, Ruth Gómez, Elena Lavellés, Glenda León, Isidro López-Aparicio, Lucía Loren, Anna Moreno, Xavi Muñoz, PSJM, Avelino Sala, Miguel Sbastida, Juan Zamora

sábado 16 de octubre del 2021
en Cultura
FacebookWhatsapp
Una exposición para repensar al planeta desde la ecodependencia y el ecohumanismo: “Fabular un mundo diferente” en el Centro Cultural de España de Lima

La exposición se estructura en cuatro sectores: Oikos, Archerion, Sympatheia y Novotopías; que se corresponden con cuatro pilares que se sugieren para emprender la construcciónde esta nueva cosmovisión.

Exposición comisariada por Blanca de la Torre (España).

La obra multifocal de un nutrido grupo de artistas españoles conforma esta muestra (virtual y presencial) centrada en los actuales debates acerca de la sostenibilidad y el potencial efectivo del arte para llamar la atención sobre las problemáticas ecológicas, repensando el planeta desde la ecodependencia.

Se propone aquí apelar a la creatividad ecosocial, con las prácticas artísticas como aliadas de la ética ecológica y cómplices de una estética permacultural posible para afrontar el cambio hacia una nueva cosmovisión en línea con un nuevo humanismo ecológico.

Estructura

La exposición se estructura en cuatro sectores: Oikos, Archerion, Sympatheia y Novotopías; que se corresponden con cuatro pilares que se sugieren para emprender la construcciónde esta nueva cosmovisión.

Mediante una trama de subnarrativas se ofrecerá una visión poliédrica de los grandes retos que tenemos sobre la mesa en torno a la crisis ecosocial, tales como la pérdida de biodiversidad, soberanía alimentaria, descarbonización, escasez de agua, el uso de recursos fósiles, los modos de consumo insostenible, y muchos otros.

Una exposición sostenible

Con el fin de realizar un proyecto coherente con su planteamiento teórico y ético, la producción ha respondido a parámetros de sostenibilidad establecidos para reducir al máximo la huella ecológica de la exposición, es decir, que esta sea carbono cero en transporte. Así, todas las obras han sido producidas in situ, utilizando materiales y procesos ecológicos, evitando el uso de contaminantes y buscando la cercanía y la colaboración con el contexto.

Dentro de este enfoque de curaduría sostenible, es importante señalar que de lo que se trata es de reorientar una reflexión sobre los modos posibles de enfrentarse al momento presente, y proponer una aproximación desde el arte como un modo de posicionarse del lado del imperativo de construir un futuro más habitable, justo y sostenible.

Fabular un mundo diferente con la Agenda 2030

Este proyecto tiene la voluntad de adherirse a la visión transversal y el carácter de interconexión de la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, atendiendo al valor crucial del arte y de la cultura como el llamado “cuarto pilar de la sostenibilidad”.

Desde un planteamiento innovador en contenido y formato, la exposición se aproxima a una nueva idea de creación de nuevas narrativas colectivas que, unidas a una actitud acorde con el discurso, nos conduzcan a una idea de planeta entendido como comunidad, un ou-topos más justo, habitable y sostenible. En definitiva, un proyecto que nos permita pensar desde un lugar diferente y hacia un mundo diferente.

Martes a sábados. Del 20 de octubre al 23 de diciembre de 2021. En salas de exposición: martes a sábados, 14:00-20:00. Centro Cultural de España (Jr. Natalio Sánchez 181, Cercado de Lima).

Joseph Zárate, Miluska Benavides, Eduardo Halfon, Clara Obligado y más en el último número de «Cuadernos Hispanoamericanos
Tags: Centro Cultural de España de Limafabular un mundo diferente
Anterior

Ministro de Educación recibe en su despacho a docentes ligados al Movadef

Siguente

Ministra de Cultura garantiza a las personas con discapacidad "sus derechos e inclusión social"

Más Recientes

Iquitos: Mañana empieza el IV Congreso de Emprendedores Amazónicos

Iquitos: Mañana empieza el IV Congreso de Emprendedores Amazónicos

7 junio, 2023
Colombia | Petro advierte a los grupos armados que serán perseguidos si utilizan el diálogo de paz para enriquecerse

Petro celebra las movilizaciones de este miércoles en favor de sus reformas: “El pueblo vuelve a las calles”

7 junio, 2023
Informe final de la investigación sobre las presuntas irregularidades en el manejo de la pandemia de Covid-19 podría estar listo la quincena de diciembre, estima Héctor Ventura

Martín Vizcarra: Comisión Permanente aprueba denuncia constitucional contra expresidente y exministra Pilar Mazzetti

7 junio, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas