Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Un tesoro en la plaza San Martín: la Galería de Arte Martín Yépez

Por: Gabriel Ruiz Ortega | Una nueva galería de arte en el histórico edificio Hidalgo, el primer paso hacia un proyecto mayor que aspira a ser uno de los principales centros culturales del país. La exposición "La Cura 2020. De repente salir a la luz" ya está abierta al público.

jueves 26 de noviembre del 2020
en Cultura
FacebookWhatsapp
Un tesoro en la plaza San Martín: la Galería de Arte Martín Yépez

El muro de la corrupción. Foto: Victor Ch. Vargas

El equipo de CARETAS, mientras cubría las incidencias del pasado jueves 12 en el marco de las protestas contra Manuel Merino, descubrió en los arcos de la plaza San Martín -cuando recogía datos de un grupo de profesionales de la salud que brindaría atención a los manifestantes que resultasen heridos- un espacio sorprendente.

Entre las coordinaciones con los profesionales de la salud para las tomas fotográficas respectivas, una persona ayudó a CARETAS, permitiendo el acceso a la azotea del edificio Hidalgo, de donde se tendría una visión privilegiada de cómo la histórica plaza se iba llenando de furia y color.

Cumplido el propósito, llamó la atención el interior del edificio, de finos acabados y pasadizos amplios. Tras algunos segundos de deliberación, decidimos quedarnos unos minutos más para recorrer una estructura que por dentro suscita la misma impresión que se tiene de su imponencia externa.

Edificio Hifalgo que pronto será un gran centro cultural para todos los artistas peruanos. (Foto: GRO).

Fue una buena decisión, porque en ese recinto se viene gestando uno de los mayores proyectos culturales que se estén haciendo en Lima en plena pandemia y recesión económica. Imposible no detenerse en sus paredes altas y bañadas por la iluminación. A saber, una de ellas sirve de escenario para una serie de cuadros sobre conocidos personajes de la política peruana, cuadros que dialogan con el ánimo vintage y la adictiva estridencia estética del color fosforescente.

Le pedimos a la persona que nos permitió ingresar más datos sobre lo que estábamos viendo. Es así que supimos que su nombre es Martín Yépez, artista identificado con la tradición artística y cultural de Barranco y que ha hecho de la remodelación del edificio Hidalgo la razón de su vida en los últimos cuatro años.

Gracias a Yépez pudimos apreciar las instalaciones de la Galería de Arte Martín Yépez. Si años antes uno se perdía en los pasadizos del edificio buscando abogados y notarías que nos rescaten de los apuros burocráticos, lo que ahora se encuentra es aroma a cultura activa, ardiente, contestataria, sexual, irreverente, irónica, valiente, lisérgica, disidente, frontal, cuestionadora, erótica, heterodoxa…

Días después de las históricas y trágicas jornadas de protesta contra Merino, regresamos al edificio Hidalgo para conversar con Martín Yépez sobre este proyecto que tiene todas las señas de la locura, elemento tan ausente en no pocos proyectos culturales locales de hoy, que transitan por lo seguro y no lo transgresor, y con mayor razón en esta etapa de obligados ajustes económicos.

Martín Yépez. Foto: Víctor Ch. Vargas

En palabras de Yepez: “La Galería de Arte Martín Yepez es el primer paso hacia un proyecto mayor. Esta galería refleja mi visión del arte y de la vida. Estamos trabajando porque pensamos hacer un gran centro cultural en el que se puedan dar cita muchos artistas, músicos, escritores e intelectuales”. Y precisa lo siguiente: “Las manifestaciones del arte no deben ser eclécticas, hay que romper la argolla existente de nuestro circuito artístico porque el público necesita de lugares en los que pueda sentirse libre para sentir y respirar el arte, ya sea para valorarlo o criticarlo”, enfatiza el artista y gestor, declarado admirador de la obra de Herbert Rodríguez y Alfredo Márquez.

Razón no le falta a Martín Yepez. Y prueba de lo que indica se sustenta en la exposición La cura 2020. De repente salir a la luz. Sobre la misma, el poeta y periodista Gabriel Gargurevich Pazos escribe que “el artista plástico Martín Yépez, reúne y muestra, en su galería ubicada en la Plaza San Marín, las obras de trece artistas, entre fotógrafos, escultores, pintores, escritores y periodistas.

Las furiosas, oscuras, luminosas, sensuales y combativas escenas, en los cuadros de Gino Ceccarelli; las fachadas pop irreverentes, de Rafael Moreno; el paisaje urbano realista celestial, de Daniel Vargas; las acuarelas mortuorias, de Iris Silva Aliaga; los provocadores bordados, de Lin Belaúnde; las crónicas subterráneas, de Miguel Ángel Velit; el relato vaporoso, impío, dulce, melancólico y cromático, del pintor Rafo León; las impúdicas, monumentales y vertiginosas escenas urbanas fotográficas, de Óscar Pacussich; la fosforescencia, sangre, humor y dolor, de la obra del mismo Martín Yépez… En la flamante Galería Martín Yépez también se hacen presentes, batiendo sus alas, rebosantes de vida, María Teresa Iturri, Carlos Morelli, Yerko Zlatar, Felipe Herrera y el que escribe estas líneas”.

Artistas de la exposición “La Cura 2020”: Miguel Ángel Velit, Daniel Vargas, Óscar Pacussich y Rafael Moreno. Foto: Victor Ch. Vargas

No podemos pasar de la luz profética del subtítulo de la exposición, “De repente salir a la luz”, que Yépez también interpreta como una visión de lo que pudo pasar y que finalmente sucedió. “Llevamos varios años remodelando el edificio y nunca pensé que las funciones de la galería fueran a darse en un contexto tan convulsionado como el que vivimos hace pocos días.

Aquí seguíamos trabajando y escuchábamos los gritos, el ritmo de los tambores y la ira de una población cansada de tantas mecidas de nuestros políticos. Participé en la marcha y me sentí gratificado de ver a una población que salió a las calles a decir basta ya de esta política que horada a nuestro país. Esto lo veo como una señal, porque la galería y lo que será este edificio sintonizan con la absoluta libertad crítica del espíritu creativo”.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Martín Yépez (@galeriamartinyepez)

Las palabras de Martín Yépez hallan la legitimidad en la coherencia, no son palabras hechas para la tribuna. Por ejemplo, es suya la serie de cuadros de políticos corruptos que están en la entrada del edificio Hidalgo, que seguramente hará rabiar a sus protagonistas, pero aquello a Yépez poco le importa, porque él como artista sabe bien que un arte que no incomoda o cuestiona es arte muerto y acomodaticio que a duras penas aspira a un pie de página de un algún catálogo del oficialismo cultural.

“Aquí haremos talleres, conferencias, encuentros, conciertos, incluso pensamos hacer una residencia para artistas peruanos del interior. Además, cumplimos con todos los requisitos de bioseguridad. Hay mucho por hacer porque nuestro propósito es también la autogestión, y esta exposición de la galería es el primer punto de partida hacia algo que estamos seguros será muy importante para el Centro Histórico de Lima y el país”. Así será.

Recordando a Edgardo Rivera Martínez
Tags: Edificio HidalgoMartín YepezPlaza San Martín
Anterior

Fanáticos intentan ingresar al velorio de Maradona trepando rejas, mientras el presidente ve todo desde su balcón | VIDEO

Siguente

Marco Arana sostiene que “Vizcarra busca entorpecer investigaciones con posible candidatura”

Más Recientes

El Congreso debate hasta tres propuestas de adelanto de elecciones para 2023

El Congreso debate hasta tres propuestas de adelanto de elecciones para 2023

2 febrero, 2023
Ucrania alerta de que Rusia no ha retirado sus aviones de Bielorrusia tras concluir el entrenamiento conjunto

Ucrania alerta de que Rusia no ha retirado sus aviones de Bielorrusia tras concluir el entrenamiento conjunto

2 febrero, 2023
Exposición en el Espacio Juan Pardo Heeren del ICPNA Lima Centro: “Ser Pallay”

Exposición en el Espacio Juan Pardo Heeren del ICPNA Lima Centro: “Ser Pallay”

2 febrero, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas