Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Trazo y creación: sobre la exposición “Dibujo infinito” de Gonzalo García Callegari

Escribe: Giuliana Vidarte * | Las imágenes creadas por Gonzalo afirman la posibilidad constante de intervención en nuevas narraciones, la capacidad de desencajar piezas en las composiciones para delinear tiempos inagotables, en medio del azar constante e inherente a las conductas humanas.

jueves 25 de agosto del 2022
en Cultura
FacebookWhatsapp
Exposición “Dibujo Infinito” de Gonzalo García Callegari en galería FORUM

Esta serie de nuevos trabajos está compuesta por 62 obras en total, que van desde el pequeño al gran formato sobre diferentes soportes y utilizando múltiples técnicas.

Las hojas de papel escritas, tachadas y corregidas son apiladas sobre los escritorios. Los folios de dibujos son enrollados y guardados en el interior de clósets y cajones. Hay una tendencia a acumular papeles, a reunir palabras y trazos. Las líneas de los dibujos se despliegan muy marcadas y torpes cuando se llevan a cabo los primeros estudios de frutas, floreros, plantas, cabezas y manos. Luego, con la práctica constante, estas fluyen para organizar y dar estructura a las capas de pigmento sobre los lienzos. Hay modos de componer que destacan los contornos de estos dibujos, hay otras formas de pintar que los difuminan, pero en el fondo siempre hay una línea presente. Los trazos copian formas y las figuras se inspiran en otras hechas por alguien más. Los volúmenes se superponen a través de capas de color. El dibujo continúa hasta ser infinito, perdura al mantenerse abierto.

Las obras de Gonzalo que son parte de la serie Dibujo infinito dan cuenta de un trabajo persistente de creación, pero también de la continuación de trazos ajenos. La práctica constante del artista se despliega sobre un grupo de composiciones que son parte de diversos archivos encontrados. Muchas de estas corresponden a dibujos anatómicos —que evidencian ser parte de procesos de aprendizaje— ilustraciones botánicas, estampas japonesas y mapas. Las nuevas líneas que extiende Gonzalo agregan una capa de contenido a estos volúmenes del pasado, a partir de asociaciones libres de imágenes. Los personajes solitarios de los apuntes originales, las superficies cartográficas y las plantas, se encuentran rodeados por grupos de nuevos elementos que los enmarcan.

Gonzalo García Callegari. (FOTO: JAVIER ZAPATA).

Los animales, plantas y figuras humanas en los dibujos de Gonzalo se organizan creando patrones. Estos seres no se afirman independientes, se establecen como grupos cohesionados. En medio de estas redes de cuerpos se presentan variaciones de posturas, gestos y color, nuevos estudios anatómicos que a través de la repetición contraponen contenidos y tiempos históricos. Son asociaciones construidas al azar que enfatizan el extrañamiento.  Los personajes se muestran sutilmente conectados por ramas, cuerdas, líneas u hojas. Muchos de ellos parecen responder a una coreografía —como bailarinas girando o astronautas movilizados sin gravedad— o aparentan ser parte de una representación teatral. Tucanes tocando violines, automóviles saltando con extremidades humanas, hombres con cabeza de fuego y mujeres con piernas de tijera.

Un elemento común en varias de las representaciones es el intercambio de la cabeza de los sujetos por objetos diversos, que ocupan el lugar de los cráneos y que dan forma a un cuerpo nuevo. También se percibe una relación simbiótica entre la figura humana, muchas veces desnuda, y los grupos de animales, llegando en bandada o cardumen a habitar la imagen. Estos seres imposibles se hilvanan para continuar la extensión de la línea, estas alianzas también imposibles se suman al ritmo de la coreografía marcada por el artista. De esta manera, las imágenes creadas por Gonzalo afirman la posibilidad constante de intervención en nuevas narraciones, la capacidad de desencajar piezas en las composiciones para delinear tiempos inagotables, en medio del azar constante e inherente a las conductas humanas.  

…

*Historiadora de arte y curadora.

La exposición permanecerá abierta desde el miércoles 10 de agosto hasta el sábado 10 de setiembre, en el horario de lunes a viernes de 11 a.m. a 7 p.m. y sábados de 11 a.m. a 2 p.m. y de 3 p.m. a 7 p.m.

Indagación personal sobre lo que refulge y se apaga: muestra individual “Lo inmenso y lo pequeño” de Katherinne Fiedler
Tags: gonzalo garcía callegari
Anterior

La Comisión Permanente del Congreso sesionará este jueves 25

Siguente

Entre Donald Trump y Pedro Castillo

Más Recientes

Vaxzevria demostró que proporciona una protección igualmente eficaz contra el Covid-19 que las vacunas de ARNm

Biden accede a desclasificar información sobre el origen de la pandemia de COVID-19

20 marzo, 2023
El Gobierno francés supera las dos mociones de censura

El Gobierno francés supera las dos mociones de censura

20 marzo, 2023
Gobierno designa a Beder Camacho como asesor del despacho viceministerial de Ministerio de la Mujer

Palacio de Gobierno aclara que Beder Camacho no se ha reincorporado a sus labores

20 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas