Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Se presentó el libro “Arte y tradición oral quechua de Ollantaytambo” de la maestra artesana Genoveva Núñez

“Lo que está escrito en este libro es lo que me ha pasado a mi, a mi hermanito y a mi hermanita que ya falleció. Son las experiencias que pasé desde que tenía 12 hasta los 15 o 16 años”.

viernes 17 de diciembre del 2021
en Cultura
FacebookWhatsapp
Se presentó el libro “Arte y tradición oral quechua de Ollantaytambo” de la maestra artesana Genoveva Núñez

Genoveva Núñez.

Genoveva Núñez es una destacada maestra artesana del Cusco que ha dedicado varias décadas de su vida a la conservación y desarrollo de la tradición artesanal en nuestro país. Por su trabajo, fue reconocida con el “Premio Nacional Amautas de la Artesanía” en 2020. Su vínculo con las tradiciones de su natal Ollantaytambo se inició durante su niñez, cuando escuchaba a familiares y vecinos relatar historias llenas de misterio, y en las que personajes míticos se mezclaban con los paisajes y lugares afines a ella, llevándola a tener una visión mágica del mundo, además de avivar su creatividad para convertirla – años después – en narradora de sus propias historias.

Rosaura Andazabal fue una historiadora que siempre se interesó en la cultura andina. Desde joven trabajó en el Seminario de Historia Rural Andina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y en la década del 90’ fue coordinadora del Área Andina del proyecto Cuentos Pintados del Perú que, por ese entonces, era dirigido por el destacado historiador Pablo Macera.

Ambas mujeres se unieron en un proyecto que ha dado como fruto el libro Arte y tradición oral quechua de Ollantaytambo, publicación del Fondo Editorial del Congreso de la República que fue presentada en una emotiva ceremonia en la sala Raúl Porras Barrenechea del Parlamento.

“Lo que está escrito en este libro es lo que me ha pasado a mi, a mi hermanito y a mi hermanita que ya falleció. Son las experiencias que pasé desde que tenía 12 hasta los 15 o 16 años” nos dice Genoveva con la nostalgia de quien recuerda años felices y también a su amiga Rosaura, quien tristemente falleciera hace seis meses sin poder ver el libro publicado.

“La señora Rosaura con mucho cariño, con mucha ternura me ha investigado y me decía ‘no lo borres, tal como está lo vamos a dejar’ y así me dio la oportunidad de sacar mi lengua quechua original para adelante”, recuerda doña Genoveva, encragda también de las imágenes que se presentan en la publicación.

Este libro es una recopilación de 15 historias escritas en Quechua Cusco-Collao que se desenvuelven en cuatro ámbitos: “Amores sobrenaturales”, “Seres sancionadores”, “Seres benefactores” y “Triunfo del débil”. Todas han sido transcritas al español de manera literal por la misma Genoveva, a fin de mantener la escencia de su oralidad.

“Este es un libro en el que mi mamá y la señora Genoveva han puesto toda su dedicación (…) y trata de compartir con todos los peruanos la diversidad de lenguas que tenemos” explica Claudia Ayala Andazabal, hija de Rosaura.

En la ceremonia también estuvieron presentes Diana Aguirre, historiadora encargada de presentar una semblanza de su amiga Rosaura; y Carlos Cabanillas León, jefe del Fondo Editorial del Congreso. Este último agradeció al público presente por participar de la presentación y los invitó a adquirir esta obra que definió como “un libro de colección con valor sentimental”.

Un espejo quebrado: comentario al libro «Kloaka & los subterráneos: el instinto de vivir» de Roger Santiváñez
Tags: genoveva núñez
Anterior

VIDEO | CARETAS edición fin de año

Siguente

EsSalud generó más de 14 millones de historias clínicas

Más Recientes

Covid-19: se confirma la cuarta ola en el Perú

Covid-19: se confirma la cuarta ola en el Perú

26 junio, 2022
Estos serían los 30 jugadores que llamará Ricardo Gareca

Gareca: ¿te quedas?

26 junio, 2022
Benji Espinoza señaló en 2021 que Pedro Castillo podía ser investigado por la Fiscalía de la Nación en el caso ‘ascensos militares’

Abogado de Pedro Castillo señala “es una posibilidad” que el presidente se acoja al silencio ante la Comisión de Fiscalización

26 junio, 2022

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2020 Caretas