Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Sala Violeta: reúnen los mejores cortometrajes hechos por directoras peruanas

La plataforma web, de acceso gratuito, estrena su programación este 20 de agosto.

jueves 11 de agosto del 2022
en Cultura
FacebookWhatsapp
Sala Violeta: reúnen los mejores cortometrajes hechos por directoras peruanas

Renata Orbe en "Salvinia".

El cine peruano tendrá su propia plataforma web dedicada a los cortometrajes nacionales hechos por realizadoras peruanas. Desde este 20 de agosto se inaugura Sala Violeta, un espacio que busca contribuir a la formación de públicos que puedan encontrar en el consumo de cortometrajes realizados por mujeres y disidencias peruanas: identificación, conocimiento, empatía, disfrute, inspiración y sobre todo, la necesidad de compartir esta experiencia con su entorno. Esta primera entrega, denominada ROLLO I (Auto) Retratos de familia, presentará 7 títulos, entre los cuales se encuentra Aya, de Francesca Cánepa, cuyo segundo cortometraje El silencio del río fue elegido para representar al Perú en los premios Oscar 2021. 

Los cortometrajes seleccionados comprenden diversas aproximaciones al lenguaje audiovisual desde la ficción tradicional al experimental, pasando por el documental autobiográfico. El ROLLO I (Auto) Retratos de familia propone un enfoque en la familia como entorno primordial para el desarrollo de los afectos, y también como entorno íntimo sobre el cual a veces regresamos. Esto se refleja en otras temáticas como la migración, perspectiva de género, nostalgia, la relación con la vida y la muerte, para pensar sobre nuestras familias pero sobretodo para pensarnos a nosotras mismas. 

En un contexto en que la mayoría de cortometrajes nacionales carecen de espacios de exhibición, menos aún que en el caso de largometrajes, Sala Violeta fue el proyecto ganador del Concurso de Proyectos de Circulación de Obras Cinematográficas y Audiovisuales 2020, de la Dirección del audiovisual, la fonografía y nuevos medios del Ministerio de Cultura del Perú. Para Carolina Denegri, gestora del proyecto y productora de cine peruano, la creación de Sala Violeta se da en medio de una realidad cambiante y motivadora que está contribuyendo a visibilizar la mirada de la mujer en la gestión creativa del imaginario fílmico de nuestro país. “Resulta pertinente el desarrollo de proyectos enfocados en el fomento y difusión de discursos desde el lugar de las mujeres, sus cuerpos, memorias y pensamientos”, comenta Denegri.

Las películas seleccionadas en el ROLLO I (Auto) Retratos de familia son: Edificio Central (Lima, 2014) de Diana Daf Collazos; La Cuadrilla Herrada (Lima, 2017) de Valentina Herrada; Salvinia (Lima, 2018) de Renata Orbe; La mamá quiere ser abuela (Lima, 2018) de Nadir Cárdenas; Latente (Lima, 2019) de Jahaira J. Daga Acevedo; Soy Eterno (Lima, 2014) de Sofía Velázquez y la ya mencionada Aya (Lima, 2016) de Francesa Cánepa. La curaduría estuvo a cargo de Karen Bernedo, Ivonne Sheen, Lady Vinces y Héctor Gálvez.

La sala cuenta con el soporte de Cineaparte, una plataforma dedicada a la exhibición del cine peruano activa desde el 2015. Además, todos los cortometrajes que forman parte de Sala Violeta cuentan con subtítulos enriquecidos para personas con discapacidad auditiva (SPS) gracias al valioso apoyo de Studio Ríos Profundos. Sala Violeta estará disponible gratuitamente para su consumo, a nivel nacional, del 20 de agosto del 2022 al 20 de agosto del 2023. 

Sala Violeta – LINK público desde el 20 de agosto:  https://www.salavioleta.pe/inicio (ndp).

El verdadero circo | Hechizo, magia, movimientos imposibles, mundos paralelos y poesía aérea de vuelta
Tags: Cine Peruanosala violeta
Anterior

En corto | ¿Saldrá Castillo?, por Fernando de la Flor Arbulú

Siguente

¿Qué beneficios aporta contratar el mantenimiento del local en un centro comercial?

Más Recientes

15 años del Máster en Creación Literaria-UPF: cuando enseñar a escribir es posible

15 años del Máster en Creación Literaria-UPF: cuando enseñar a escribir es posible

22 marzo, 2023
Entre líneas de “El primer cuentista”, por Fernando Ampuero

Entre líneas de “El primer cuentista”, por Fernando Ampuero

22 marzo, 2023
Exposición “Descansar sin culpa” de Nelly Ramos se presenta en la Alianza Francesa de Lima

Exposición “Descansar sin culpa” de Nelly Ramos se presenta en la Alianza Francesa de Lima

22 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas