Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Publicación: “K’intu. Historias, memorias y recorridos de la hoja de coca. Antología, siglos XVI-XXI”

El libro ha sido coordinado y editado por la escritora y antropóloga Karina Pacheco Medrano y es un homenaje a Marina Escobar Moscoso y Baldomero Cáceres Santa María, dos de los mayores defensores y difusores de las propiedades de la hoja de coca en el Perú.

jueves 15 de septiembre del 2022
en Cultura, Nacional
FacebookWhatsapp
Publicación: “K’intu. Historias, memorias y recorridos de la hoja de coca. Antología, siglos XVI-XXI”

Este es el nuevo título del sello independiente Ceques Editores. A través de las 36 piezas, artículos, crónicas y fragmentos de libros que componen esta antología, ofrece un arco cronológico y a la vez un panorama temático y regional sobre la historia, los usos, propiedades y avatares por los que la hoja de coca ha atravesado en los últimos siglos.

Resumen:

A fines del siglo XV, el consumo de hoja de coca atravesaba gran parte de la actual América Latina: del Caribe a territorios del Cono Sur, de las costas del Pacífico a Brasil. Desde el desembarco europeo, la coca no ha dejado de perturbar el imaginario de Occidente. Satanizada primero por sus usos rituales y observado su consumo con desprecio, en el siglo XIX vivió un auge, cuando en Europa y Estados Unidos se difundieron sus altas propiedades nutritivas y medicinales, hasta que en un laboratorio se aisló la cocaína, uno de sus catorce alcaloides. Hoy que las historias de narcotráfico y adicciones asociadas a la cocaína ocupan cada vez más noticieros y plataformas, a través de esta antología buscamos ofrecer un panorama de largo alcance sobre la hoja de coca y dar cabida, principalmente, a sus otras variadas historias.

Ceques Editores. Cusco, 2022.

El libro ha sido coordinado y editado por la escritora y antropóloga Karina Pacheco Medrano y es un homenaje a Marina Escobar Moscoso y Baldomero Cáceres Santa María, dos de los mayores defensores y difusores de las propiedades de la hoja de coca en el Perú.

Autores en la antología: Hernando Colón, Américo Vespucio, Pedro Cieza de León, Nicolás Monardes, Anónimo del Cuzco, Inca Garcilaso de la Vega, Antonio Julián, Jean B. Lamarck, Hipólito Unanue, Jakob vonTschudi, Louis-André Gosse, Angelo Mariani, María Rostworowski, Patricia J. Lyon, Paulina Numhauser, Ana Sánchez Fernández, Fernando Cabieses Molina, Wade Davis, Anthony Henman, Hugo Cabieses Cubas, Fernando Urbina Rangel, Santiago Wills Pedraza, Estelina Quinatoa Cotacachi, Catherine Allen, Vicente Torres Lezama, Silvia Rivera Cusicanqui, Ara Goudsmit Lambertín, Sergio González Miranda, Ricardo Abduca, Marina Escobar Moscoso, Cristóbal Benavente Romeo, Gabriela Martínez Escobar, Maritza Villavicencio, Edilberto Jiménez Quispe, Sacha Barrio Healey, Andrew Weil, Baldomero Cáceres. (ndp).

El más libre y radical de todos: Jean-Luc Godard (1930-2022)
Tags: hoja de cocakarina pacheco
Anterior

Presidente Pedro Castillo confirma reunión con José Williams en el Congreso de la República

Siguente

Congresista Patricia Chirinos denuncia constitucionalmente a congresistas denominados “Los Niños” de Acción Popular

Más Recientes

Policía Antidrogas logró decomisar más de 2 toneladas de cocaína camuflada en mayólicas

Policía Antidrogas logró decomisar más de 2 toneladas de cocaína camuflada en mayólicas

26 marzo, 2023
Gobierno designa a Carlos Chong Campana como nuevo jefe de Estado Mayor General de la Policía Nacional del Perú

Gobierno designa a Carlos Chong Campana como nuevo jefe de Estado Mayor General de la Policía Nacional del Perú

26 marzo, 2023
Dircote capturó al camarada “Jorge” quien participó en el atentado con coche bomba en la calle Tarata en 1992

Dircote capturó al camarada “Jorge” quien participó en el atentado con coche bomba en la calle Tarata en 1992

26 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas