Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

¿Por qué decepciona la serie “Tokyo Vice”?

Gabriel Ruiz Ortega | Anunciada como una serie imprescindible, esta naufraga en la inverosimilitud y la mirada políticamente correcta.

jueves 16 de marzo del 2023
en Cultura
FacebookWhatsapp
¿Por qué decepciona la serie “Tokyo Vice”?

Periodista Jake Adelstein (Ansel Elgort) e inspector Hiroto Katagiri (ken Watanabe). Fuente: Firstpost.

Una serie con todos los componentes para ser atractiva viene a cuenta de HBO Max: Tokyo Vice, la cual está basada en el homónimo y exitoso libro del periodista norteamericano Jake Adelstein, que, dicho sea, fue el primer reportero no japonés en trabajar en el prestigioso diario Yumiuri Shimbun, el cual aún tiene la fama de vender millones ejemplares en el mundo.

Cuando se anunció que el libro de Adelstein tendría su respectiva serie –también se barajó la posibilidad de una película–, las expectativas se dispararon, con mayor razón si se tenía en cuenta el prestigio de HBO Max en estos proyectos de corte criminal, porque eso es en esencia Tolyo Vice, una radiografía del crimen japonés de entre siglos.

Una vez en su puesto de comando en el diario, con una jefa que se proyecta como disciplinada y ortodoxa, el joven Adelstein (Ansel Elgert) comienza a construir su camino en el mundo periodístico, como reportero de la siempre bizarra sección policial, lo que le supondría grandes aventuras e historias, pero no demora en ser presa de la burocracia informativa que solo debe depender –lo señalan los hombres de prensa japoneses de Tokyo Vice— de la información policial oficial.

Sin embargo, Adelstein se muestra ambicioso, inconforme con los temas designados y ve una potencial historia en una serie de crímenes perpetrados por la mafia yakuza, que tiene un curso en común: los suicidios de sus víctimas y sus jugosos seguros. Siguiendo su instinto, Adelstein recopila datos, establece fuentes hasta llegar a contar con la ayuda del inspector Hiroto Katagiri (interpretado por la estrella nipona Ken Watanabe), con quien formara un dúo que irá hasta las últimas consecuencias –no spoiler, pero en el comienzo del primer capítulo, “The Test”, dirigido por Michael Mann (ajá, el de Miami Vice en los 80), se aprecia una suerte de reunión cumbre entre los capos de la yakuza con Adelstein y Katagiri, a inicios de los años 2000, para luego dar paso a la linealidad argumentativa de la serie: Adelstein preparándose para entrar al periódico, exhibiendo un total dominio hablado y escrito del japonés–, no sin antes presentarnos personajes variopintos, dramas familiares (Adelstein) y la oferta de la vida nocturna de Tokyo a finales de los 90.

Tráiler de “Tokyo Vice”. Fuente: YouTube.

Puestas de esta forma las cartas, estaríamos hablando de una serie trepidante, verosímil y adictiva.

Lamentablemente no es así.

Tokyo Vice naufraga en la inverosimilitud y se sumerge en el lodo del aburrimiento. Se promete tensión cuando no la hay, solo expectativa.

Como manda el manual, toda ficción se sustenta en la configuración moral de los personajes. Siendo Adelstein el principal, quedará en el misterio por qué se le pinta como se le pinta: en control de la situación incluso cuando ella parece estar fuera de control, el dolor de su tragedia familiar no convence, su presencia en el punto cúspide de los acontecimientos está muy forzada (abuso del azar, a saber, cuando es testigo de una intervención no autorizada de Katagiri y su equipo), sus flirteos (de lugar común) no se ajustan al de alguien que llegó a Japón a estudiar literatura japonesa, etc.). No es gratuito el señalamiento: no hay que ser un experto para determinar que la configuración de Adelstein, bajo estas características y en relación a un universo marcado por la sordidez, no funcionaba.

Adelstein es el único bacán de todos los personajes, que sí muestran fisuras emocionales. Pero aquí hay otro problema: hay múltiples pliegues narrativos prensados a la mala, diluyendo así el drama humano hasta convertirlo en mero enunciado, en bocanada de humo. Por eso, lo consignado líneas arriba se impone como inquietud: ¿no es raro que Michael Mann haya dirigido un solo capítulo (el primero, el mejor, de lejos)? Alguien con mucho poder y poco criterio impuso su voz determinante, lo que dio pie a lo prohibido: cumplir por el hecho de cumplir. Mediocridad.

Pero eso no es todo, porque incluso con esta configuración de Adelstein, Tokyo Vice se pudo salvar. No podía quedar como una serie que destaque por sus virtudes formales, pero sí como una que en su esfuerzo por divertir muestre un fresco de época, pero solo lo cumple en cuanto a la fotografía y los escenarios, porque comete un disparate que pasa factura: se pretendió dar un enfoque de época bajo la mirada actual del mundo: lo políticamente correcto.

¿La cultura en el distrito de Barranco se va al barranco?
Tags: michael manntokyo vice
Anterior

Congresista José Cueto se muestra a favor de una eventual censura al ministro de Defensa

Siguente

Nicaragua retira a su embajadora en Brasil en respuesta a la oferta de nacionalidad brasileña a opositores

Más Recientes

Policía Antidrogas logró decomisar más de 2 toneladas de cocaína camuflada en mayólicas

Policía Antidrogas logró decomisar más de 2 toneladas de cocaína camuflada en mayólicas

26 marzo, 2023
Gobierno designa a Carlos Chong Campana como nuevo jefe de Estado Mayor General de la Policía Nacional del Perú

Gobierno designa a Carlos Chong Campana como nuevo jefe de Estado Mayor General de la Policía Nacional del Perú

26 marzo, 2023
Dircote capturó al camarada “Jorge” quien participó en el atentado con coche bomba en la calle Tarata en 1992

Dircote capturó al camarada “Jorge” quien participó en el atentado con coche bomba en la calle Tarata en 1992

26 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas