El aporte bibliográfico realizado por los estudiosos Carlos Fernández y Valentino Gianuzzi respecto al rescate y puesta al día de la obra de César Vallejo cada año se vuelve más exhaustivo e invaluable. Pulcra, minuciosa, disciplinada, esta empresa viene pasando por la difusión del sello Trafalgar Square con el que desde el 2011 empezaron por editar, muy esporádicamente, cuadernos de poesía, primero en Londres y ahora en Mánchester, a través de publicaciones no venales y de tiraje reducido.
Como me comenta Gianuzzi: “En 2021, para sobrellevar tiempos de pandemia, creamos ‘El agua de todos los fuegos’, una serie dedicada a la obra de Vallejo y sus contemporáneos”. Esta serie lleva ya cuatro títulos: la Obra reunida de Adalberto Varallanos (que incluye un facsímil de la revista Jarana); Espigas y otros textos (1918-1926) de Luis de la Jara; El Perú, que recobra tres textos de Vallejo aparecidos inicialmente en 1925 y 1926, y la edición facsimilar de su novela El Tungsteno (Madrid, 1931) que incluye el volumen Sobre ‘El Tungsteno’ de César Vallejo, objeto de la presente nota.

Porque es en trabajos como este donde el profesionalismo crítico de Fernández y Gianuzzi brilla para acompañar al lector. Basta describir el recorrido del libro. En la primera parte (7-86) se establecen los antecedentes de la novela (que incluye un adelanto aparecido en Amauta en 1927), las experiencias biográficas relacionadas al argumento, su composición y redacción, su publicación y recepción, y las traducciones (“el único libro de Vallejo que se tradujo durante su vida: al ruso en 1932 y al ucraniano en 1933”).
Y en la segunda parte (89-163) se incluyen las reseñas contemporáneas a su aparición (publicadas entre 1931 y 1933 en Lima, Trujillo, Buenos Aires, Concepción, México, Madrid, Barcelona, Roma y Moscú) y los prólogos a las ediciones soviéticas.
Una joya de colección.