Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

“Negar el desierto”, muestra que reúne a 52 artistas con obras que representan la persistencia de la costa peruana

El próximo 27 de mayo se inaugura “Negar el desierto”, la nueva exposición del MAC Lima que podrá ser visitada hasta el 10 de octubre en el horario de atención de martes a domingo de 3:00 a 7:00 p.m., con todas las medidas de seguridad necesarias.

miércoles 26 de mayo del 2021
en Cultura
FacebookWhatsapp
“Negar el desierto”, muestra que reúne a 52 artistas con obras que representan la persistencia de la costa peruana

Gianfranco Annichini. "María del desierto" (1982).

El Museo de Arte Contemporáneo – MAC Lima, gracias al apoyo de la Fundación Telefónica Movistar, la Embajada de la Unión Europea en Perú y la Fundación BBVA, abriría al público la exposición “Negar el desierto”, uno de sus proyectos más ambiciosos de este año, que se presentará en la Sala 3 del museo, con más de 70 obras de 50 artistas, cuya temporada va hasta el 10 de octubre del 2021.

Negar el desierto, cuya investigación estuvo a cargo de los curadores Horacio Ramos, Gisselle Girón, Mijail Mitrovic, Iosu Aramburu y Giuliana Vidarte, explora la temática del desierto ―fundamental en las prácticas artísticas peruanas modernas y contemporáneas― con la intención de analizar el rol que cumple hoy este tópico en el contexto actual. 

El desierto nunca estuvo del todo vacío de vida social. Se trata de un complejo ecosistema que ha sido escenario del desarrollo de colectividades por milenios, y en el que diversas especies de flora y fauna conviven con metrópolis en expansión. La franja costera peruana alterna la aridez extrema con zonas fértiles, lomas y humedales. Este territorio se ha constituido como marco fundamental en las investigaciones de diferentes generaciones de artistas, quienes han trabajado sobre la representación del entorno, sus condiciones ambientales y sus problemáticas sociales.

LEE | De cómo el argentino Manuel Belgrano propuso una monarquía constitucional que pudo haber unido a toda Sudamérica bajo el mandato de un rey Inca

La vida de las diversas comunidades que habitan el desierto ha sido explorada por varios de los artistas incluidos en esta exposición. Sus trabajos visibilizan la dimensión ambiental y política del territorio costero, como un entramado histórico de extracción y explotación, pero también de organización social y utopía. Otros creadores han explorado la formación de subjetividades a partir de los efectos del árido clima costero sobre los cuerpos. La luz, la arena, el viento, el polvo, la humedad o la neblina han servido como materia prima para la creación o como elementos que complejizan las narrativas sobre la vida en este contexto y cuestionan sus discursos políticos hegemónicos. 

La apertura de la muestra será este jueves 27 mayo.

Por otro lado, el paisaje de la costa peruana ha sido representado a menudo como un vacío, opuesto a la ciudad hacinada. Así pues, algunos artistas se han inspirado en sus características geográficas para proponer obras de corte abstracto en una multiplicidad de medios y formatos. Otros han desarrollado proyectos desde la reinterpretación o el cuestionamiento de una ritualidad precolombina y la búsqueda de una experiencia mística en sus dunas.

Al reunir este conjunto de obras, Negar el desierto afirma la persistencia del paisaje de la costa en el imaginario de los artistas que lo habitan o lo visitan. El desierto es un espacio pleno, abundante en densidad histórica, emocional y política.

Artistas


Alfredo Covarrubias & PPPP, Alejandro Alayza, Alejandro Jaime, Alina Canziani, Angie Cienfuegos, Apu-Rímak [Alejandro González Trujillo] , Bill Caro, Billy Hare, Carlos Runcie Tanaka, Carolina Bazo, Edi Hirose, Esther Vainstein, Fernando de Szyszlo, Gianfranco Annichini, Gianine Tabja, Gilda Mantilla & Raimond Chaves, Ivet Salazar, Jaqueline Loa, Javi Vargas, Joëlle de la Casinière, John Huamani, José Carlos Ramos, Juan Javier Salazar, Juan Salas, Julio Camino Sánchez, Katherinne Fiedler, Koening Johnson & Lucia Monge, Luis Antonio Torres Villar,  Luz María Bedoya, Miguel Aguirre, Musuk Nolte, Nancy La Rosa, Nereida Apaza, Nora de Izcue, Pablo Hare, Rafael Nolte, Regina Aprijaskis, Reynaldo Luza, Ricardo Córdova, Ricardo Yui, Rodrigo Derteano, Silvia Westphalen, Sebastian Abugattas, Sebastián Cabrera, Sonia Prager, Susana Aguilar, Sylvia Fernández, Valentina Maggiolo, Valentino Sibadón y Venuca Evanán.

«Todos los trabajos que hago, los realizo con todo mi corazón», dice la artista plástica Chonon Bensho sobre su exposición «Metsá Nete»
Tags: MACNEGAR EL DESIERTO
Anterior

Alejandro Toledo: congresistas que investigan la corrupción en el sector construcción viajarían a EE.UU.

Siguente

VÍDEO | La Fiscalía de EE.UU. ordena formar un gran jurado para decidir si hay base para un juicio contra Trump

Más Recientes

Aumentan a 23 los muertos por un corrimiento de tierra en Ecuador

Aumentan a 23 los muertos por un corrimiento de tierra en Ecuador

1 abril, 2023
¿Cuántas investigaciones en curso hay contra la presidenta Dina Bolarte?

¿Cuántas investigaciones en curso hay contra la presidenta Dina Bolarte?

1 abril, 2023
Trump se enfrenta a la historia de EEUU: solo un expresidente logró volver a la Casa Blanca

Trump recauda 4 millones de dólares en 24 horas tras su imputación, según su equipo

1 abril, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas