Con Muse nada es lo que parece ser. ¿Rock? ¿Alternativo? ¿Electrónico? ¿Pop? Todo y nada a la vez. Y es que esta banda inglesa formada en 1994 ha jugado siempre a la mutación, al cambio constante de pieles en pos de la experimentación sonora y el inconformismo comercial. Ellos son lo que el forro les dicta que sean. Y es bajo esta consigna que llegan a Lima el próximo 15 de octubre en el Jockey Club como parte de su gira mundial Simulation Theory, que promociona el álbum con el mismo nombre y que contiene temas disímiles entre sí.
La puesta en escena es, como señalan medios extranjeros, épica. Una muestra es el último Rock in Rio 2019, donde se robaron el show. Matt Bellamy (voz, guitarra, teclados, compositor), Dominic Howard (percusión) y Christopher Wolstenholme (bajo, teclado, coros) no se guardaron nada.
Con un despliegue de pantallas gigantes de alta resolución, extras, props, cyborgs, un robot alienígena gigante y un juego de lásers brutal, la banda busca sumergir a los asistentes en un mundo apocalíptico tecnológico, gracias a la simulación de la realidad (de ahí el nombre del álbum) que la tecnología fomenta y apaña. Atrapen esa flor, filtro lovers.
Cabe resaltar el acierto de traer como teloneros a los también ingleses Kaiser Chiefs, pieza clave del movimiento indie británico. Ellos son los responsables de haber hipnotizado a propios y extraños con el coro de su sencillo “Ruby”, del álbum Yours Truly Angry Mob (2007). Servidos.