Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Mirada a la cultura peruana: sobre la muestra “Variaciones sobre un varayoc” de Rafael Moreno

Escribe: Juan Peralta* | Son muchos los temas y reflexiones que podemos encontrar en cada una de las obras de Rafael Moreno, las que se convierten en valiosos documentos visuales que nos llevan a mirar desde el arte desde una perspectiva social cultural.

martes 09 de agosto del 2022
en Cultura
FacebookWhatsapp
Mirada a la cultura peruana: sobre la muestra “Variaciones sobre un varayoc” de Rafael Moreno

Obra: "La subasta" de Rafael Moreno.

Rafael Moreno es un artista polifacético egresado de la especialidad de pintura y dibujo de la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes del Perú en el año 2000. Sus indagaciones exploran los campos de la pintura, el grabado serigráfico y digital y la música.

Su proyecto expositivo Variaciones sobre un varayoc constituye su séptima muestra individual presentada en la galería Martín Yépez de la plaza San Martín, la cual desarrolla una serie de reflexiones sobre la cultura peruana, tomando como punto de partida la imagen icónica de José Sabogal, la obra “Varayoc de Chincheros” (óleo sobre tela) pintada en 1925 en un contexto interesante de nuestra historia vinculado con el surgimiento del movimiento indigenista en la zona sur andina del Perú.

La muestra se compone de 17 pinturas desarrolladas mediante un lenguaje que reúne los recursos de la gráfica y el pop en un sentido postmoderno, resaltando el collage visual y la planimetría como forma organizativa de sus composiciones. Esto reafirma la superposición de imágenes y planos a través del que se remarcan las relaciones y tensiones de dominación o revelación en un sentido socio cultural.

Considérese además que los trabajos de Rafael Moreno incluyen el factor narrativo con lo que afianza su estrategia de apropiación de referentes del arte moderno y contemporáneo para utilizarlos como soportes donde se insertan las imágenes del varayoc y con ello, establecer nuevas lecturas bajo lineamientos irónicos y sarcásticos.  

Obra: “Varayoc y el Guernica”.

En cada pintura, hay una referencia vinculada con los aspectos históricos de las obras y los momentos y referencias del arte occidental donde el varayoc es el dispositivo que, al ubicársele en los diversos escenarios, a veces sintetizado (personaje y bastón) o elaborado en un nivel simbólico (solo como bastón de mando), activa el sentido crítico al referirse a la presencia o ausencia de la cultura peruana. Moreno se vale del indio por ser una representación social de nuestra cultura que, a pesar de su reconocimiento oficial e histórico del pasado, recae en niveles de desigualdad, exclusión u omisión que el artista lo expresa de manera paradójica.

Asimismo, se expone una serie de aspectos sobre la condición del arte peruano, el marcado exotismo alrededor de las producciones artísticas y también del patrimonio cultural expuesto a un circuito de tráfico material informal. Por otro lado, se afirma la necesidad de reconocer el indigenismo como expresión posible de un arte nacional que quedó limitado en el tiempo y que demanda hoy en día, trabajar por un arte más propio como una necesidad, proyectado bajo el deseo de ver el arte peruano y a sus artistas posicionados internacionalmente.

Son muchos los temas y reflexiones que podemos encontrar en cada una de las obras de Rafael Moreno, las que se convierten en valiosos documentos visuales que nos llevan a mirar desde el arte desde una perspectiva social cultural.

…

*Historiador, investigador y crítico de arte. Curador de la muestra Varaciones sobre un varayoc de Rafael Moreno. Va hasta el 31 de agosto en Galería Martín Yépez (edificio Hidalgo de la plaza San Martín).

El verdadero circo | Hechizo, magia, movimientos imposibles, mundos paralelos y poesía aérea de vuelta
Tags: galería martín yépezrafael moreno
Anterior

La estación meteorológica más alta de los Andes tropicales fue instalada en Perú, cerca de la cumbre del nevado Ausangate

Siguente

Vladimir Cerrón apelará la incautación de S/ 3 millones de sus cuentas bancarias y las de su madre

Más Recientes

Gobierno trabaja en el destrabe de 34 proyectos de salud paralizados

Gobierno trabaja en el destrabe de 34 proyectos de salud paralizados

8 febrero, 2023

Fiscalía archiva denuncia por organización criminal contra Keiko Fujimori, Luis Galarreta y otros

8 febrero, 2023
Servicio del tren Ollantaytambo – Machu Picchu reanuda sus operaciones ferroviarias

Servicio del tren Ollantaytambo – Machu Picchu reanuda sus operaciones ferroviarias

8 febrero, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas