Una galería de arte ubicada frente a la plaza San Martín, espacio de manifestaciones y encuentros históricos. El edificio Hidalgo cobija a la Galería de Arte Martín Yépez, que entró en funciones una semana antes de que se llevaran a cabo las manifestaciones de noviembre de 2020, las cuales terminaron con la renuncia de Manuel Merino. Su responsable, el artista y gestor cultural Martín Yépez, es un testigo privilegiado de lo que sucede frente a su galería, que en estos días viene exhibiendo la exposición Fotorepública, de Proyecto Libertador (PL) —en el marco de las celebraciones por el Bicentenario—, que cuenta con los trabajos de Andrés Longhi, Aldair Mejía, Alejandra Devéscovi, Alonso Tejada, Boris Mercado, César Campos Medina, Evelyn Merino Reyna, Erick Izarra, Franchesca Chacón, Franz Krajnik, Gihan Tubbeh, Guillermo Figueroa, Hans Stoll, Inon Sani, Ivo Dutra, Jaime Rázuri, Janine Costa, Luis Miranda, Macarena Tabja, Marco Garro, Morfi Jiménez, Oscar Pacussich, Rodrigo Chávez, Sergio Urday, Uriel Montúfar, Yayo López y Yerko Zlatar.
—¿Qué te animó a dirigir una galería de arte en un complicado contexto pandémico y político?
Tenemos el privilegio de estar situados en un lugar en donde se juntan todas las sangres de Lima. El proyecto se vino gestando antes de la pandemia y teníamos pensado abrirlo en junio de 2020, pero nos detuvo la crisis sanitaria. Y cuando terminó la primera ola, pudimos abrirlo y lo hicimos con la muestra La Cura 2020. Lo que nos animó fue el entusiasmo y los años que veníamos trabajando en el proyecto.

—¿Y cuál fue el mayor obstáculo?
Somos afortunados de estar en un lugar donde somos testigos del libre pensar de la gente de a pie. A nosotros como galería, nos tocó un conflicto inesperado. Nadie estaba preparado para una pandemia mundial y sus consecuencias. La mayor batalla que tuvimos fue la pandemia, el abrir las puertas en un momento en que existía mucha incertidumbre y miedo fue nuestra mayor lucha, a esto le sumamos el panorama político que se vivió con las marchas del pasado mes de noviembre.
LEE | Política y Sarcasmo: sobre la muestra “El presidente, sus ministros, el ladrón y su amante” de Gonzalo García Callegari
—Todo proyecto nace de una carencia.
Sí, estoy de acuerdo con eso. La galería se fue formando a raíz de la falta de espacios de cultura y arte en el centro, es por esa razón que Leoncio Prado de PL y yo empezamos a trabajar desde 2018 para implementar esta galería, que ya hoy es una realidad. Nuestro trabajo como galería es descentralizar la cultura y el arte para el centro y dar un espacio de exposición a los artistas que no tienen esa oportunidad

—Son casi 200 imágenes de 27 fotógrafos peruanos. ¿Es la variedad temática la riqueza de Fotorepública?
Sí, en esta muestra quisimos representar al Perú bicentenario. Sabemos que el Perú no es Lima y quisimos mostrarlo, bajo el buen ojo de Diego Alvarado, encargado de la curaduría y de seleccionar las imágenes más representativas en este camino a lo largo de estos 200 años de “libertad”.
-—Todos los días vas a la plaza San Martín. ¿Este lugar tan caliente es una motivación para ti?
Como artista y gestor, mi trabajo es crear y enfocarme en mostrar un lugar donde la gente que nos visita pueda sentirse animada. Al ser gestor de una galería, en pleno Centro Histórico, hay diariamente muchos retos que afrontar y ello me anima a forjar un espacio inspirador.

—¿Es posible crear belleza en medio de esta catástrofe política en el marco del Bicentenario?
Absolutamente, como artista doy todo de mí. Pero dejarme llevar por el entorno creo que me generaría una distracción sin solución, nosotros todos los días trabajamos para mejorar y ese trabajo no solo es bueno para el laburante, sino también es beneficioso para el espectador.