Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

MALI reabre sus puertas con dos exposiciones: “Khipus. Nuestra historia en nudos” y “Flavia Gandolfo. De un punto a otra”

Se inicia la reapertura progresiva de servicios del museo. En esta primera fase la atención será tres días a la semana y solo en las salas de exhibición temporal del primer piso.

viernes 30 de octubre del 2020
en Cultura
FacebookWhatsapp
MALI reabre sus puertas con dos exposiciones: “Khipus. Nuestra historia en nudos” y “Flavia Gandolfo. De un punto a otra”

El MALI es uno de los espacios culturales más queridos del país. Fuente: Wikipedia.

Desde el jueves 5 de noviembre, el Museo de Arte de Lima (MALI) inicia con la reapertura saludable de sus servicios, tomando las medidas de bioseguridad pertinentes debido a la coyuntura sanitaria actual, para seguir ofreciendo una experiencia artística que contribuya al bienestar emocional de los visitantes, y presenta dos exposiciones Khipus. Nuestra historia en nudos y Flavia Gandolfo. De un punto a otra, que podrán ser visitadas desde el 5 y 12 de noviembre, respectivamente.

Los usuarios pueden adquirir sus entradas mediante la plataforma JOINNUS. En esta primera fase el museo atenderá tres días a la semana (martes, jueves y sábado) y solo estarán habilitados los ingresos a las salas de exhibición temporal del primer piso con aforo limitado. Es por ello que el ingreso será solo por la puerta principal del Parque de la Exposición (Av. 28 de Julio). El acceso a los otros servicios del MALI, como el área de cursos, biblioteca, auditorio, tienda y cafetería no estarán disponibles hasta nuevo aviso.

KHIPUS. NUESTRA HISTORIA EN NUDOS

Con el objetivo de estudiar, conservar y difundir el patrimonio cultural y artístico de nuestro país, el MALI presenta Khipus. Nuestra historia en nudos, exposición dedicada a explorar el sistema de cuerdas anudadas utilizadas en el registro de información contable y narrativa en los Andes desde hace más de mil años.


Las operaciones de “escritura” y lectura de los khipus estaban en manos de los khipukamayoc, auténticos detentores y guardianes de la “gramática” en un mundo en el que la información ya era auténtico poder.

Los khipus no solo fueron instrumentos contables, sino que contribuyeron a la consolidación del imperio inca y a la administración de los territorios que constituyeron el Tawantinsuyo. Asimismo, los khipus son una forma de escritura sin palabras ni papel, que combina la experiencia táctil y visual para codificar y decodificar significados. Las operaciones de “escritura” y lectura de los khipus estaban en manos de los khipukamayoc, auténticos detentores y guardianes de la “gramática” en un mundo en el que la información ya era auténtico poder. Fueron los conquistadores españoles y la iglesia, quienes asumieron que los khipus podían fomentar la sedición al ser un lenguaje secreto y fueron paulatinamente eliminados de su uso público.

FLAVIA GANDOLFO. DE UN PUNTO A OTRA

Una semana después de la reapertura, se inaugura en la sala 2 del MALI la exposición Flavia Gandolfo. De un punto a otra, cuya curaduría está a cargo de Miguel A. López. Se trata de la primera exposición monográfica de Flavia Gandolfo (Lima, 1967), una de las más destacadas fotógrafas peruanas de la generación del noventa. La muestra recoge sus obras más conocidas, además de una serie fotográfica temprana inédita, que documenta la cotidianidad de un grupo de jóvenes dentro de la comunidad travesti limeña de la época, muchos de los cuales luego se convirtieron en personajes públicos del arte y activismo transgénero en el Perú.

Flavia Gandolfo (Lima, 1967), una de las más destacadas fotógrafas de la generación del noventa.

En distintos proyectos de Gandolfo, conceptos como actuación, educación y aprendizaje adquieren una dimensión política en tanto se señalan como espacios culturales de asignación de identidad así como espacios de desobediencia y rebeldía. Sus fotografías enfatizan cómo las realidades sociales están definidas por las marcas de género, clase y raza, las cuales nos enfrentan a un conjunto amplio de desigualdades y formas de opresión vigentes en la sociedad.

La temporada de la muestra irá del 12 de noviembre de 2020 al 16 de mayo de 2021, y contará con aforo limitado. Flavia Gandolfo. De un punto a otra se presenta gracias al auspicio del Centro de la Imagen y a Crisis Galería.

Finalmente, el MALI ofrecerá al público una serie de recursos digitales próximamente disponibles en su página web, que incluirá los recorridos virtuales de sus exposiciones temporales, materiales informativos descargables, audiovisuales y podcast. Del mismo modo, las exposiciones contarán con un nutrido programa público lleno de actividades accesibles en las redes sociales, que incluirá conversatorios virtuales con especialistas, seminarios y visitas comentadas online. Ambas muestras ofrecerán, además, opciones de visitas guiadas virtuales para grupos escolares con previa reserva.

Danza: «¿De qué estará hecha tu mano ahora que guarda mi beso?»
Tags: Flavia GandolfoKhipusMuseo de Arte de Lima
Anterior

El desafío de rescatar la protección social tras la pandemia en América Latina

Siguente

Estos serían los 30 jugadores que llamará Ricardo Gareca

Más Recientes

#TodoPasaTodoQueda: Los patas y panas de Luis Uzátegui

#TodoPasaTodoQueda: Los patas y panas de Luis Uzátegui

30 mayo, 2023
VIDEO | Daniel Urresti increpa con prepotencia a moderadora Josefina Townsend por preguntarle sobre su situación judicial en el caso Bustíos

Daniel Urresti: Poder Judicial declara improcedente recurso para suspender cárcel para excongresista

30 mayo, 2023
Presidente del JNE resalta que la vida democrática del país requiere un sistema electoral independiente

Presidente del JNE resalta que la vida democrática del país requiere un sistema electoral independiente

30 mayo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas