Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

¿La ministra de Cultura Silvana Robles protegerá el patrimonio de la Nación?

Por: Gabriel Ruiz Ortega | La sola pregunta genera pesadillas, pero ese es el escenario en el que nos sitúa Pedro Castillo cada vez que nombra a un ministro.

sábado 03 de diciembre del 2022
en Cultura
FacebookWhatsapp
Silvana Robles: “El insulto no afecta al presidente Castillo, revela la miseria moral de quien los profiere”

Silvana Robles, congresista de Perú Libre. (FOTO: CONGRESO)

El gobierno de Pedro Castillo es literalmente una pesadilla. No solo porque el mandatario está siendo investigado por corrupción —hecho que es relativizado por sus defensores y por aquellos que lo apoyaron en las elecciones y que se resisten a aceptar esta desgracia entiempo real—, sino por un factor que ya debería formar parte de la agenda de debates: la galopante destrucción del aparato estatal. Si se anuncia una gran crisis para el 2023, esta vendrá principalmente por esta segunda vía.

En estos 17 meses de gestión presidencial, uno de los ministerios más maltratados es, bajo todo punto de vista, el de Cultura.

Veamos el racimo, aquí los ministros del sector a la fecha:

Ciro Gálvez (29/7/2021 – 06/10/21).

Gisela Ortiz Perea (06/10/2021 – 01/02/22).

Alejandro Salas (01/02/2021 – 08/02/2022 y 08/02/2022 – 05/08/2022).

Bettsy Chávez (05/08/2022 – 25/11/2022) y

Silvana Robles (25/11/2022).

Las comparaciones son inevitables: ninguno de los elegidos por Castillo para este ministerio está a la altura de los ministros de Cultura de las anteriores gestiones de gobierno. Al menos con ellos cabía la posibilidad de discusión más allá de su demagogia discursiva y se tenía la certeza de que los funcionarios sí tenían ideas/impresiones/nociones de cómo transitaba la burocracia cultural en el aparato estatal.

CARETAS ha solicitado en más una ocasión entrevistas con cada uno de estos ministros. Las gestiones avanzaban, sí, pero se trababan cuando pedíamos tocar el siguiente tema: la protección del patrimonio arqueológico y arquitectónico de la Nación a razón de las denuncias que recibíamos sobre el gran negocio que no pocas empresas inmobiliarias, traficantes de terrenos y empresarios amantes de lo ilegal  estaban hacían con casonas, huacas, parques históricos, et al. en alianza con malos funcionarios de este ministerio. Es decir: en la entrevista con el encargado del sector, las palabras serían insuficientes, estas debían estar avaladas por la documentación pertinente ante la gravedad de las denuncias.

El Complejo Arqueológico Wari fue el lugar turístico más visitado en 2021 luego de Machu Picchu. (FOTO: GRO).

Veamos:

¿Qué planes tiene el Ministerio de Cultura para proteger el Complejo Arqueológico Wari —tiene 600 hectáreas, de las cuales solo se conoce el 10 por ciento—, no solo amenazado por traficantes de terrenos, sino por las ladrilleras ilegales que salivan por su tierra y roca?

Otro caso: ¿está perfectamente protegida La Ciudad Sagrada de Caral-Supe, que cuenta con 626 hectáreas, de los traficantes de terrenos?  

Y los ejemplos pueden seguir hasta formar una cadena que refleje lo obvio: la total desprotección del patrimonio.

Se podría creer que estos son aspectos que van más allá de la gestión cultural. Esa es pues la narrativa que se ha estado vendiendo durante años en este ministerio —al que habría que monitorear siempre por ser extremadamente complejo en su estructura— para no chocar con los intereses ocultos en el mismo (solo así se explican los extraños permisos de demolición del patrimonio arquitectónico), cuando su función es proteger políticamente este patrimonio que inescrupulosos quieren desaparecer a toda costa.

¿Está libre La Ciudad Sagrada de Caral-Supe de los traficantes de terrenos?

Este es un problema que muchos ministros de Cultura —aves de paso— han tenido que afrontar. Algunos lo hicieron con dignidad, otros no. Sin embargo, nunca antes el patrimonio arquitectónico e histórico ha estado tan desprotegido como en esta gestión presidencial. Castillo nos ha obsequiado ministros de Cultura peculiares: de demagogos como Ciro Gálvez a parlanchines como Alejandro Salas. En todas las variantes y colores de los hits de la gestión cultural de sus ministros, la protección del patrimonio ha sido tratada con evidente desprecio. Algunos podrán creer que es por ignorancia, pero la ignorancia deja de ser tal cuando hay dinero, muchísimo dinero fluyendo desde hace muchos años.

Castillo acaba de nombrar a la congresista Perú Libre Silvana Robles en el cargo de ministra de Cultura.

Visto de lejos y de cerca: esta designación parece una provocación.

Es evidente que Robles no reúne los requisitos para ocupar este puesto, pero ese no es el problema inmediato, sino lo que hará ante esta problemática patrimonial, que requiere más de actitud y voluntad que de conocimiento técnico. En su cargo de ministra de Cultura, ¿Silvana Robles protegerá el patrimonio cultural de la Nación con el mismo ahínco que defiende a Cerrón y Castillo? La sola pregunta genera pesadillas, pero ese es el escenario en el que nos sitúa Castillo cada vez que nombra a un ministro.

Luis Jochamowitz: “Lo único que me interesa es el lenguaje, el resto son chucherías”
Tags: Ministerio de CulturaSilvana Robles
Anterior

Asesinado un líder social indígena en el Pacífico colombiano

Siguente

'Pelé' ya no responde a quimioterapia y pasa a cuidados paliativos, según fuentes de 'Folha'

Más Recientes

Gala Brie lanza su nuevo single y video “Antena Parabólica”

Gala Brie lanza su nuevo single y video “Antena Parabólica”

22 marzo, 2023
En medio de un contexto críptico, los concursos de arte abren un espacio de esperanza para los artistas peruanos

En medio de un contexto críptico, los concursos de arte abren un espacio de esperanza para los artistas peruanos

22 marzo, 2023
Un hombre del Renacimiento: Joaquín Roca Rey

Un hombre del Renacimiento: Joaquín Roca Rey

21 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas