Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Liana Cisneros y la expresión musical de las montañas del mundo

En tiempos de pandemia el Festival de Música de Altura se convirtió en un programa de radio que ha alcanzado a más de 75,000 oyentes.

jueves 27 de enero del 2022
en Cultura
FacebookWhatsapp
Liana Cisneros y la expresión musical de las montañas  del mundo

Liana Cisneros, directora de FIMA, señala que hacer estos programas ha sido como "tener un rompecabezas gigantesco y hay que investigar que música conjuga con qué", al punto que cada uno tuvo entre 15 a 20 horas de investigación. (FOTO: VÍCTOR CH. VARGAS).

Produciendo, hasta el momento, los 36 programas radiales de Al Son de las Montañas, Liana Cisneros ha podido conocer la vida de tantos artistas que viven en las alturas alrededor del mundo. Ella asegura que “se te estremece el alma” conocer sus historias.

El programa radial, al igual que 14 clases maestras virtuales, en el marco del proyecto FIMA en tiempos de pandemia 2021, tuvo como antecedente las cuatro versiones del Festival de Música de Altura que se organizaron en Lima y diversas regiones del país. Esta versión radial, en tiempos de pandemia, se transmitió en 18 emisoras, 16 de Perú, una en Argentina y una en Colombia, además en idioma quechua y en castellano. La audiencia estimada ha llegado a más de 75,000 oyentes. A esto hay que agregar que los programas en formato podacast han estado a disposición de los estudiantes de música de siete cárceles del Perú y la locución en la versión quechua estuvo a cargo de la cantante Consuelo Jeri.

Artistas Hornroh(Suiza) y Laurence Bourdin (Francia) durante su participación en el primer Festival Internacional de Música de Alturas que se realizó en Cusco en el 2014.

El guión para cada uno de estos programas ha sido “riguroso” y tomó entre 15 y 20 horas de investigación, búsqueda y curaduría musical. “Es como tener un rompecabezas gigantesco y hay que investigar qué música conjuga con qué”, explica Liana Cisneros. Además de música, hay entrevistas con grandes artistas porque lo que se busca es acercar, promover e integrar la música y cultura de montañas del mundo.

Con esto, Al Son de las Montañas ha ayudado a posicionar la música andina en el mundo. Algo que nunca ha sido nada fácil para los artistas andinos ya que debido a las circunstancias, por lo general sus presentaciones son en sus localidades y alrededores. Todo esto es posible gracias a la visión y pasión de Liana Cisneros, del equipo del FIMA y con el apoyo de varias instituciones. ¡Que siga la música!

Tags: Liana CisnerosMúsica de Alturas
Anterior

Chile se juega el todo o nada ante Argentina en la altura de Calama

Siguente

Selección peruana realiza hoy su primer entrenamiento en tierras colombianas

Más Recientes

Aumentan a 23 los muertos por un corrimiento de tierra en Ecuador

Aumentan a 23 los muertos por un corrimiento de tierra en Ecuador

1 abril, 2023
¿Cuántas investigaciones en curso hay contra la presidenta Dina Bolarte?

¿Cuántas investigaciones en curso hay contra la presidenta Dina Bolarte?

1 abril, 2023
Trump se enfrenta a la historia de EEUU: solo un expresidente logró volver a la Casa Blanca

Trump recauda 4 millones de dólares en 24 horas tras su imputación, según su equipo

1 abril, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas