Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Juanjo Fernández y su compromiso por la difusión de la lectura con “La Cocha de los Libros”

El reconocido fotoperiodista también presenta este jueves su recomendable libro "Residuos del insomnio. Crónicas desconfinadas" (Peisa) en la Biblioteca Municipal de Barranco a las 5 de la tarde.

jueves 28 de octubre del 2021
en Cultura
FacebookWhatsapp
Juanjo Fernández y su compromiso por la difusión de la lectura con “La Cocha de los Libros”

Juanjo y su convicción en la importancia de las bibliotecas y la lectura.

El fotoperiodista español Juanjo Fernández continúa con su cruzada de llevar libros a lugares en los que nunca ha habido uno. Hace unas semanas, llegó a la localidad de Montecalvario, en el río Pintuyacu en Loreto.

“Aquí no llega el Internet, ni el teléfono”, dice Juanjo, que comenzó esta obra en el 2018 y a la que llama “La Cocha de los Libros”.

Esta nueva biblioteca la instaló con la ONG Suyay, que trabaja en proyectos de educación para adultos en el alto Nanay. En las redes sociales de las zonas, la noticia se dio a conocer cuando Juanjo subrayó que “los libros serán una gran compañía para las 21 familias que habitan la comunidad, y para todos sus niños y niñas y los vecinos de Saboya y Salvatierra que van a estudiar con los amigos de ESAI”.

Desde el 2018, lleva el proyecto “La Cocha de los Libros”.

Fernández comenzó este proyecto en Saramurillo, lugar que fue muy golpeado por el derrame de petróleo y donde los niños prácticamente no conocían qué era un libro. Después instaló otra biblioteca en la localidad loretana Cuninico. También ha donado libros al Asentamiento Humano Virgen de Candelaria en Villa María del Triunfo, a los penales de Castro Castro y Ancón 2, la escuela de arte Purawa en Puerto Miguel, ubicada en la quebrada Yarapa junto al Ucayali.

Si hay una palabra para definir esta labor de Juanjo Fernández, esta sería la de incansable. Que su ejemplo sirva de motivación para todos que quieran llevar a cabo proyectos similares.

“Tierra Baldía es también un espacio de estímulo para la lectura, donde la mística y el amor tienen un rol central”, dice Bernardo Barreto | Entrevista
Tags: Juanjo Fernándezlibros
Anterior

“No hay que satanizar ni estigmatizar a los sindicatos”, pide el ministro de Educación, Carlos Gallardo

Siguente

Premier Mirtha Vásquez instala mesa de diálogo con cocaleros en Puno

Más Recientes

Biden celebra la aprobación de la ley para la protección del matrimonio homosexual en EEUU

El FBI registra otra casa de Biden tras el hallazgo de documentos clasificados

1 febrero, 2023
América Latina debería fomentar inversiones en servicios hídricos para reactivar la economía, según Cepal

América Latina debería fomentar inversiones en servicios hídricos para reactivar la economía, según Cepal

1 febrero, 2023
Vladimir Cerrón cuestiona proyecto de ley de congresista Edward Málaga: “Segunda vuelta electoral con tres candidatos es una morada necedad”

Poder Judicial verá pedido de prisión preventiva contra Vladimir Cerrón el 15 de febrero

1 febrero, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas