Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Juan Carlos Arancibia, afamado guitarrista peruano, se presenta este fin de semana en Lima

Además, el jueves 18 interpretará el Concierto de Aranjuez, acompañado por la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Bicentenario, dirigida por el maestro Pablo Sabat.

viernes 12 de agosto del 2022
en Cultura
FacebookWhatsapp
Juan Carlos Arancibia, afamado guitarrista peruano, se presenta este fin de semana en Lima

Juan Carlos Arancibia es egresado del Conservatorio Nacional de Música y en Alemania obtuvo el Doctorado Summa Cum Laude en la Escuela Superior de Música de Detmold.

Dentro de las celebración por los 115 años de la Sociedad Filarmónica de Lima (SFL) y siguiendo con el programa de conciertos, este sábado 13 se presenta el afamado concertista peruano Juan Carlos Arancibia, en el Colegio Santa Úrsula.

Juan Carlos Arancibia es un concertista internacional y de acuerdo a su programa estás son las piezas que interpretará: J. Turina: Sevillanas. F. Sor: Variaciones sobre un tema de Mozart. F. Tarrega: Variaciones sobre el Carnaval de Venecia. R. Dyens: Libra sonatina. I. Albéniz: Asturias. A. Barrios: La Catedral. J. Arancibia: A mi abuela (vals). C. Domeniconi: Koyunbaba.

Además de este concierto, Arancibia, quien es egresado del Conservatorio Nacional de Música e integró el Cuarteto de Guitarras Aranjuez, uno de los ensambles más importantes del Perú, interpretará el célebre Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo, acompañado por la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Bicentenario, dirigida por el maestro Pablo Sabat. El concierto será el 18 de agosto en el Gran Teatro Nacional (GTN).

Desde el 2006, Juan Carlos Arancibia, vive entre Perú y Alemania y su vida está dedicada a la enseñanza de la guitarra en la Universidad de Dortmund, donde también dirige el ensamble de guitarras de dicha universidad.

En sus primeros años en Europa, estudio en la Escuela Superior de Música de Detmold (Hochschule für Musik Detmold), donde obtuvo el Doctorado Summa Cum Laude. Posteriormente hizo su maestría con mención en Música de Cámara en la Escuela Robert Schumann de Düsseldorf bajo la tutela del maestro Joaquín Clerch.

¡Avisados!

Para conocer más de la programación hacer clic aquí.

Tags: Juan Carlos Arancibia
Anterior

Ucrania reconoce que las conversaciones con Rusia se limitan al aspecto humanitario

Siguente

Agentes de la guardia presidencial en gesto humillante le atan los zapatos a Pedro Castillo durante su visita a la región San Martín | VIDEO

Más Recientes

Video | Jaime Bayly presenta “Los genios”, la novela sobre la enemistad entre Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez

Video | Jaime Bayly presenta “Los genios”, la novela sobre la enemistad entre Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez

25 marzo, 2023
En medio de un contexto críptico, los concursos de arte abren un espacio de esperanza para los artistas peruanos

En medio de un contexto críptico, los concursos de arte abren un espacio de esperanza para los artistas peruanos

25 marzo, 2023
Vanessa Saba debuta en la literatura con su primer libro de cuentos “La calle inclinada”

Vanessa Saba debuta en la literatura con su primer libro de cuentos “La calle inclinada”

24 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas