Caretas
  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Cultura
  • Medio Ambiente
  • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Cultura
  • Medio Ambiente
  • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Haruki Murakami cumple 72 años: cinco libros para entender su universo literario

El famoso escritor japonés ha sido varias veces voceado como candidato al Nobel de Literatura.

martes 12 de enero del 2021
en Cultura
FacebookWhatsapp
Haruki Murakami cumple 72 años: cinco libros para entender su universo literario

Autor jjaponés es uno de los más leídos en el mundo entero.

Este 12 de enero, el notable escritor japonés Hariuki Murakami cumple 72 años de edad. Este reconocido autor, natural de Kioto (Japón), es uno de los pocos japoneses que ha dado el salto de escritor de prestigio a autor con grandes ventas en todo el mundo. Ha recibido numerosos premios: el Noma, el Tanizaki, el Yomiuri, el Franz Kafka y el Jerusalem Prize. Y su nombre suena reiteradamente como candidato al Nobel de Literatura.

A continuación, un puñado de sus títulos para acercarnos a su adictiva poética narrativa.

1. Música, solo música

En 2020 presentó este libro junto al director de orquesta Seiji Ozawa. El escritor comparte sus querencias y opiniones sobre un arte que hermana a millones de seres humanos. Junto a su amigo Ozawa, ex director de la Boston Symphony Orchestra, mantuvo estas deliciosas conversaciones sobre piezas de Brahms y Beethoven, de Bartok y Mahler, sobre directores de orquesta como Leonard Bernstein y solistas excepcionales como Glenn Gould, piezas de cámara y ópera. Puede escuchar el playlist oficial del libro aquí http://spoti.fi/3samGQg o leer de forma gratuita un generoso extracto desde este enlace: https://bit.ly/3q3pdtP 

2. El elefante desaparece

Un hombre obsesionado con la insólita y misteriosa desaparición del elefante de un zoo, una pareja de recién casados que decide atracar un MacDonald’s, una curiosa digresión sobre los canguros, un diabólico enano bailarín, un pirómano confeso… Los protagonistas de todos los relatos que componen este volumen esperan algo. Un accidente, un hecho azaroso. Este libro es una prueba más de la capacidad de Murakami para cruzar la frontera entre lo cotidiano más realista y lo fantástico, transformando así la trivialidad de la cotidianidad.

LEER | “La calidad artística en poesía no da para la venta de 70 mil ejemplares, que no los vende ni Vallejo ni García Lorca”, dice Martín Rodríguez-Gaona

3. De qué hablo cuando hablo de escribir

Murakami encarna el prototipo de escritor solitario y reservado; se considera extremadamente tímido y siempre ha subrayado que le incomoda hablar de sí mismo, de su vida privada y de su visión del mundo. Sin embargo, el autor ha roto ese silencio para compartir con sus lectores su experiencia como escritor y lector. A partir de autores como Kafka, Chandler, Dostoievski o Hemingway, reflexiona sobre la literatura, la imaginación, los premios literarios y en ocasiones sobre la controvertida figura del escritor.

Booktrailer: https://www.youtube.com/watch?v=8qkPpHw18N8

4. La muerte del comendador (Libros 1 y 2)

En plena crisis de pareja, un retratista de cierto prestigio abandona Tokio en dirección al norte de Japón. Sumido en sus recuerdos, deambula por el país hasta que un amigo le ofrece instalarse en una pequeña casa aislada, que pertenece a su padre, un pintor famoso. Tras oír extraños ruidos, el protagonista descubre en un desván lo que parece un cuadro, envuelto y con una etiqueta en la que se lee: «La muerte del comendador». Cuando decida desenvolverlo se abrirá extraño mundo donde la ópera Don Giovanni de Mozart, el encargo de un retrato, una tímida adolescente y, por supuesto, un comendador, sembrarán de incógnitas su vida, hasta hace poco anodina y rutinaria.

Booktrailer: https://www.youtube.com/watch?v=f9q2ER4SmXc

En 2020 presentó este libro junto al director de orquesta Seiji Ozawa.

5. La chica del cumpleaños

Una joven camarera cumple veinte años. Pero no pasa ese día rodeada de amigos o en familia: tiene que trabajar. Su jefe, el gerente del restaurante, le pide que lleve la cena al dueño del local. Es algo nuevo, nunca ha visto al propietario. Con ese misterioso encargo se inicia este delicioso relato que transcurre como en un sueño. El volumen se cierra con un posfacio de Murakami, titulado «Mi cumpleaños», en el que repasa los hitos de su generación, la que creció con el rock’ and roll y la rebeldía del 68, y explica qué significa para él cumplir años.

Un plus: Tony Takitani

¿Qué nos ancla a este mundo? Tony Takitani es un joven que ha crecido aislado, entre las burlas de los compañeros y solo, su padre, trompetista de jazz, se ausenta a menudo para tocar en giras. Buen profesional, se dedica a ilustrar portadas para revistas o anuncios. Hasta que de pronto conoce a una chica, empleada a tiempo parcial de una editorial. Maravillosamente ilustrado por Ignasi Font, este relato nos habla de la soledad y la falta de afecto en la sociedad actual.

Municipalidad de Miraflores presentará la histórica bandera enarbolada en 1881 en la Batalla de Miraflores
Tags: Haruki MurakamiMúsica solo música
       
Anterior

Reimond Manco firmó por Alianza UDH por toda la temporada 2021

Siguente

Manuel Merino: “En ningún momento he manifestado mi intención de ser vocero de bancada de AP”

Más Recientes

La OMS describió a la variante brasileña de coronavirus como una “variante preocupante” que impactaría en la respuesta inmunitaria

La OMS describió a la variante brasileña de coronavirus como una “variante preocupante” que impactaría en la respuesta inmunitaria

23 enero, 2021
Bill Gates se vacunó contra el COVID-19 y se mostró optimista | VIDEO

Bill Gates se vacunó contra el COVID-19 y se mostró optimista | VIDEO

23 enero, 2021
Vacunas de Covax Facility llegarían en el primer semestre del 2021, según Canciller

COVID-19: Canciller asegura que Sinopharm enviará cronograma de entrega de las 37 millones de vacunas

23 enero, 2021

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Cultura
  • Medio Ambiente
  • Gastronomía

© 2020 Caretas