El presidente de la República, Francisco Sagasti, fue colaborador durante mucho tiempo de CARETAS. Ahora que no poca gente anda a la búsqueda de datos sobre su hoja de vida, es necesario subrayar uno de los aspectos que más han definido su trayectoria periodística, aparte de la política y profesional, que no es otro que el de la difusión del conocimiento y la cultura.
Esta intención se vio reflejada en reportajes y artículos que Sagasti ha escrito para CARETAS, todos ellos marcados por la claridad de estilo y un generoso afán pedagógico. Los textos de Sagasti sirven también como una guía de lecturas para lectores a la caza de la formación de una bibliografía que por esencial no es menos abierta en cuanto a temáticas.

Movido por esta inquietud, Sagasti ha sido responsable (en calidad de autor y editor) de más de un libro que seguramente está en el imaginario del peruano enterado, a saber, Tecnología, promoción y desarrollo autónomo (1977), Un desafío persistente. Políticas de ciencia, tecnología e innovación en el Perú del Siglo XXI (2017), Imaginemos un Perú mejor (1989), Perú. Agenda y estrategia para el siglo 21 (2000, título en el que se aborda el Perú rumbo al Bicentenario), entre otros.
De los proyectos editoriales en los que estuvo involucrado, hay uno que debería reeditarse, el cual seguramente es parte de las bibliotecas de muchas familias peruanas: Los 60 libros que todo peruano culto debe leer (CARETAS/PUCP, 2010).

En la Nota Preliminar de la publicación, se señala que “el meditar sobre el Perú republicano tiene una larga tradición. Hombres y mujeres han participado de esta inquietud como nuestros coetáneos, nuestros antecesores y nuestros maestros… Conocer nuestra historia es un deber cívico, una obligación moral con los intereses de nuestra patria y la herencia de país para nuestros hijos. CARETAS y Agenda Perú han querido reunir las voces de meditación sobre nosotros en un compendio de sus palabras más fuertes y más sabias…”
Por lo expuesto, podemos tener una garantía de lo que será la gestión de Sagasti: la educación y la cultura serán conducidas con criterio. Que sea así.