El Fondo Editorial del Poder Judicial acaba de publicar El proceso Vallejo, de Germán Patrón Candela (1917-2001), en el marco del centenario de la injusta prisión del poeta trujillano. El libro es un estudio crítico jurídico del proceso seguido a César Vallejo en 1920, y cuya investigación demostró, en las palabras del autor, «el velo de la injusticia que mantuvo encarcelado a César Vallejo durante 112 días».
Germán Patrón Candela, fundador del Instituto de Estudios Vallejianos de la Universidad Nacional de Trujillo, emprendió la indagación del proceso a César Vallejo por encargo del rector Aníbal Espino de la mencionada casa de estudios. Tras más de una década, en 1992, se publicó El proceso Vallejo. Su importancia radica en que logró hallar el expediente de Vallejo y expuso que las acusaciones que inculpaban al poeta de un motín jamás tuvieron sustento alguno.
El libro también hace un recorrido histórico sobre Santiago de Chuco, desde su fundación española hasta sus fiestas patronales y las instituciones dedicadas a preservar la memoria de César Vallejo. Además, ofrece algunos comentarios sobre Los heraldos negros y Trilce. Luego, presenta los hechos delincuenciales que tuvieron lugar el 1 de agosto de 1920. En sus capítulos, el autor muestra las evidencias de su pesquisa, por lo que incluye fotografías de oficios, informes, denuncias telegráficas, declaraciones y resoluciones. En los apartados posteriores, se centra en los actos preparatorios para la audiencia, los dictámenes fiscales, la sentencia, y concluye que está demostrado que «el proceso Vallejo tiene graves infracciones de ley».

El proceso Vallejo es un gran paso para mostrar la arbitrariedad del encarcelamiento del vate trujillano. Es necesario reconocer el magisterio de la persona y el libro de Germán Candela para ir tras la justicia. Cuando su autor estuvo en el cargo de la Corte Suprema de Justicia, el 14 de noviembre de 2007, el Poder Judicial realizó un desagravio a César Vallejo, donde se declaró públicamente su inocencia, 86 años después.
Para la edición del Fondo Editorial del Poder Judicial, se toma en cuenta la primera edición, publicada en Trujillo en 1992, por la Universidad de Trujillo. Por ello, incluye el prólogo, la presentación, las fotografías y los folios que acompañaron aquella edición. Asimismo, el libro presenta un prólogo realizado por el director de esta casa editora, Francisco Távara Córdova, un estudio introductorio de Carlos Calderón Puertas, juez supremo de la Corte Suprema de la Justicia de la República. La edición y las notas estuvieron a cargo de Gladys Flores Heredia, editora del Fondo Editorial del Poder Judicial.
En palabras de Francisco Távara, «la obra que el lector tiene en sus manos le tomó a su autor un tiempo de preparación de más de diez años. Sin ninguna duda, se trata del primer acercamiento sistemático sobre el caso Vallejo. Germán Patrón Candela nos ha dejado un libro honesto y certero para quienes se inician en Vallejo y en la búsqueda de la justicia».