Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Festival de Cine de Derechos Humanos: “Historias migratorias” y “Conflictos y lucha social”

Ocho contundentes documentales, exhibidos en los festivales de cine de Derechos Humanos de Barcelona y Madrid, en torno a luchas decisivas de grupos socialies por el respeto a sus derechos.

jueves 20 de mayo del 2021
en Cultura
FacebookWhatsapp
Festival de Cine de Derechos Humanos: “Historias migratorias” y “Conflictos y lucha social”

El documental "Espero tu (re)vuelta" muestra el movimiento estudiantil en Brasil desde las protestas de 2013 hasta la elección del presidente Jair Bolsonaro en 2018. Fuente: Otros Cines.

Dentro de la programación del CCE, se exhibe en este mes de mayo las muestras Historias migratorias y Conflictos y lucha social, concebidas con material de los festivales de cine de Derechos Humanos de Barcelona y Madrid; y que podrán verse en la página de la institución.

Dichas muestras tienen el objetivo de difundir lo más destacado y reciente del cine internacional centrado en la situación de los millones de migrantes en el mundo, en la diversidad sociocultural y las batallas que encara hoy la humanidad para hacer valer sus derechos. Es un cine de denuncia que impele a reflexionar y moviliza las conciencias.

Conflictos y lucha social reúne películas sobre diversos conflictos a nivel internacional en todos sus ámbitos (educación, política, represión, derechos laborales, comercio de armas, etc.), sus consecuencias sociales y la lucha diaria que libran millones de personas por el respeto de sus derechos.

Conflictos y lucha social

25 de mayo


Espero tu (re)vuelta. Dir.: Eliza Capai, Brasil, 2019, 93’
Premios Amnistía Intermacional y Cine por la Paz de la Berlinale. El documental muestra el movimiento estudiantil en Brasil desde las protestas de 2013 hasta la elección del presidente Jair Bolsonaro en 2018.

LEE | Reivindicación bicentenaria de Toribio de Luzuriaga, el mayor prócer peruano de la Independencia. Historiadores buscan restos del suicidado héroe

Vivos se los llevaron. Dir.: Emily Pederson, EE UU, 2017, 19’
Más de cinco años después de que 43 estudiantes desaparecieron de Ayotzinapa, México, sus seres queridos aún buscan justicia…

26 de mayo


El pozo. Dir.: Veysi Altay, 2018, Turquía, 63’
En la década de 1990, muchas personas en Kurdistán fueron detenidas e interrogadas bajo tortura; sus asesinos eliminaron los cuerpos arrojándolos desde helicópteros o enterrándolos en pozos llenos de ácido.

Hotel explotación: las Kellys. Dir.: Georgina Cisquella, España, 2018, 55’
Más de 200 000 mujeres trabajan como camareras de piso en España, pero son tan fundamentales como invisibles en el sector de la hostelería. Hace año y medio las Kellys decidieron organizarse para reclamar sus derechos.

“América armada” de Alice Lanari y Pedro Asberg. Fuente: Youtube.

27 de mayo


La guerra empieza aquí. Dir.: Joseba Sanz Arranz, España, 2019, 65’
Un bombero en el puerto de Bilbao se niega a participar en un cargamento de armas para masacrar a la población de Yemen, y esto desata un movimiento social que desvelará los oscuros intereses e implicaciones de este comercio.

Penitencia. Dir.: Mili Mugica, España, 2018, 59’
El documental se conforma de entrevistas a presas/os valientes que han compartido sus vivencias, y de conversaciones con expertas/os y voluntarias/os de diferentes ámbitos; personas que nos recuerdan que el sistema penal está fallando permanentemente.

28 de mayo


América armada. Dir.: Pedro Asbeg/Alice Lanari, Brasil, 2018, 78’
Tres personas en Brasil, Colombia y México viven bajo amenaza de muerte pero decidieron resistir y luchar sin armas de fuego. Con eso, se mira a América Latina tal como un mosaico, de una manera unificada.

AgroecolOGIA en Burkina Faso. Dir.: Lara Lee; EUA, Burkina Faso, Bulgaria, Italia; 2018, 37’
Este documental narra la resistencia agrícola y la lucha por la soberanía alimentaria en Burkina Faso, un pequeño país sin salida al mar en África occidental. La película analiza cómo los burkanibés reclaman sus tierras y defienden sus tradiciones contra la invasión de la agricultura corporativa.

Reivindicación bicentenaria de Toribio de Luzuriaga, el mayor prócer peruano de la Independencia. Historiadores buscan restos del suicidado héroe
Tags: cce de limaDerechos Humanosfestival de cine
Anterior

Mauricio Mesones y Agua Marina presentan tema con sabor a norte

Siguente

"Confronté a Montesinos en el gobierno de mi padre", afirma Keiko Fujimori

Más Recientes

Estos serían los 30 jugadores que llamará Ricardo Gareca

Gareca: ¿te quedas?

26 junio, 2022
Benji Espinoza señaló en 2021 que Pedro Castillo podía ser investigado por la Fiscalía de la Nación en el caso ‘ascensos militares’

Abogado de Pedro Castillo señala “es una posibilidad” que el presidente se acoja al silencio ante la Comisión de Fiscalización

26 junio, 2022
Al menos cinco muertos y 500 heridos al hundirse una grada en una plaza de toros improvisada en Colombia

Al menos cinco muertos y 500 heridos al hundirse una grada en una plaza de toros improvisada en Colombia

26 junio, 2022

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2020 Caretas