Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Exposición en el ICPNA: “Dar forma a la materia: el eclecticismo de Joquín Roca Rey”

La muestra estará disponible hasta el domingo 26 de marzo. Los visitantes podrán ingresar previa inscripción.

jueves 26 de enero del 2023
en Cultura
FacebookWhatsapp
Exposición en el ICPNA: “Dar forma a la materia: el eclecticismo de Joquín Roca Rey”

Joaquín Roca Rey. Fuente: Pinterest.

Como parte de su programación de actividades artísticas el ICPNA Cultural presenta la exposición Dar forma a la materia: el eclecticismo de Joaquín Roca Rey en el Espacio Germán Krüger Espantoso del ICPNA de Miraflores (Av. Angamos Oeste 160), muestra que está bajo la curaduría de Massimo Scaringella.

La exposición se presentará desde el jueves 12 de enero hasta el domingo 26 de marzo. El horario de visitas es de martes a domingo de 10 a.m. a 7 p.m., previa inscripción en el enlace: aquí. 

En la exposición encontraremos un puente entre la cultura peruana y la europea, estos dos mundos que desde siempre Joaquín Roca Rey conjugaba para buscar el alma de la creación dentro de la materia y del espacio. Una investigación, por ello, de naturaleza simbólica y espiritual que amplía el concepto de escultura en el arte. Sus obras se refieren claramente al mundo circunstante y, aunque quieren capturar la esencia de la materia, se inspiran en el deseo de superar su pluralidad y su complejidad estructural y relacional.

La exposición nos muestra el hacer creativo del artista, que opera desde un principio partiendo del extrañamiento de la mirada, sea en sus obras pictóricas o en las incisiones en sus esculturas, donde tanto en el mármol, el bronce, el hierro o el acero, la ocupación del espacio es siempre no homogénea. Sus obras presentan a menudo una apertura, una hendidura, una cavidad en la cual el artista, a través de la materia, exalta el valor del vacío, del infinito, del misterio y de la trascendencia, y lo hace interrumpiendo y torciendo la imagen equilibrada de las formas creadas.

En la exposición encontraremos un puente entre la cultura peruana y la europea, estos dos mundos que desde siempre Joaquín Roca Rey conjugaba para buscar el alma de la creación dentro de la materia y del espacio.

Las obras de Roca Rey son un juego ambivalente donde las esculturas son formas dinámicas que comunican en complicidad con el observador, son objetos quasi ilusionistas, hipnóticos, cuyo poder es el de reflejar, pero al mismo tiempo distorsionar. Las formas elaboradas, circunstanciadas y perfectamente determinadas, son el fruto de una meditada recomposición, en la cual el artista ha logrado manejar el conflicto entre casualidad y voluntad, entre libertad responsable y caprichoso albedrío.

Obras que parecen existir solo en función del conocimiento de dos cualidades: la pureza y la organización. Roca Rey, en su largo camino creativo, ha buscado develar un universo en el que el vacío se llena de presencias que estaban siempre pero que ahora manifiestan sus perfiles porque el artista revela el mundo del otro lado del espejo: ha atravesado el espejo reflector, haciendo concreto un mundo inmaterial de sueños, memoria y memorias; algunas de las obras de esta muestra muestran el pasaje entre estos distintos niveles.

Obras que parecen existir sólo en función del conocimiento de dos cualidades: la pureza y la organización.

“En el arte de Roca Rey no hay sólo escultura, sino también un notable aporte dado por el dibujo y la gráfica, donde, en la estructura humanístico-renacentista de referencia, se oyen ecos de la pintura visionaria flamenca. Pienso que, como esquema cultural, su arte está profundamente ligada a la Europa del siglo XVI, a los padres misioneros y a las representaciones del infierno, mientras que en la relación directa con la materia se filtra una particular visión de la idea (casi platónica) que se manifiesta independientemente de aquella realidad física que en aquel momento la realiza. Aquí hay también una descendencia directa del mundo de los nativos y la veneración de los ídolos”, dijo Massimo Scaringella, curador de la exposición.

Sus obras presentan a menudo una apertura, una hendidura, una cavidad en la cual el artista, a través de la materia, exalta el valor del vacío, del infinito, del misterio y de la trascendencia, y lo hace interrumpiendo y torciendo la imagen equilibrada de las formas creadas.

“El arte, como un sismógrafo sensible de los confines inciertos, nos interroga acerca de la naturaleza del ser humano, acerca de los sueños y deseos colectivos: es un viaje que evidencia lo que la vicisitud humana pueda tener de asombroso e imprevisible, más allá de cualquier forma o confín trazado. Podemos decir con certeza que la búsqueda artística de Joaquín Roca Rey mantiene intacta su actualidad, pese al paso del tiempo, rompiendo con el espesor naturalista inerte de la imagen tradicional, tal como esta muestra notoriamente confirma”, finaliza Massimo Scaringella. (ndp).

Christian Bendayán: “En la Amazonía, eso que se entiende como onírico, es la realidad” | Entrevista
Tags: icpna culturaljoaquín roca rey
Anterior

Perú: ¿país de todos?

Siguente

Gerard Piqué comparte su primera imagen con Clara Chía

Más Recientes

Alcalde de Miraflores, Carlos Canales: “No somos políticos, somos técnicos; la cultura es parte intrínseca del turismo” | Entrevista

7 febrero, 2023
Galindo la hizo: “Willaq Pirqa” la sigue rompiendo en las salas de cine

Galindo la hizo: “Willaq Pirqa” la sigue rompiendo en las salas de cine

7 febrero, 2023
Poder Judicial evaluará pedido de prisión preventiva contra Vladimir Cerrón solicitado por el Ministerio Público

Juez en Junín dicta cuatro años de prisión efectiva para Vladimir Cerrón

7 febrero, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas