Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Experiencia de la crisis: sobre la exposición “La segunda adolescencia” de Alejandro Hernández

Escribe: Max Hernández Calvo* | Recurriendo a su claro dominio del dibujo y empleando estéticas derivadas del arte moderno, Alejandro Hernández nos traza una visión descarnada de la realidad que se manifiesta simultáneamente cómica y dramática.

lunes 29 de mayo del 2023
en Cultura
FacebookWhatsapp
Experiencia de la crisis: sobre la exposición “La segunda adolescencia” de Alejandro Hernández

"¿Cuánto sabe nuestra élite sobre Marx?".

La segunda adolescencia que nos plantea Alejandro Hernández en esta exposición, alude a la experiencia de crisis —individual y colectiva— vivida al desmoronarse el espejismo de nuestro supuesto progreso y desarrollo de cara a la pandemia de la Covid-19 y la rápida sucesión de profundas crisis políticas que se desencadenaron desde 2020 (si bien sus antecedentes datan de 2016).

De cara a la enfermedad y la muerte desatadas, la fragilidad de la vida se hizo patente. Pero también la desigualdad, obscenamente evidenciada en las dificultades de acceso a los servicios sanitarios que desvelaban la precariedad de nuestro sistema social, político y económico, a todas luces impulsado por la avaricia. En ese amargo despertar se desvaneció la fantasía del ascenso social vía el consumo —que nunca tuvo un asidero real— y cuyos efímeros placeres, viéndose indefensos ante la soledad del aislamiento social y el acecho de la muerte, revelaron ser solo un señuelo del capitalismo tardío.

El artista recorre esta historia de crisis y de libertad —descubrirse desamparado es una forma trágica de libertad— deteniéndose en distintos episodios de nuestra historia reciente, los que recrea paródica y críticamente en una serie de pinturas y dibujos en las que combina la lógica de la escena épica (orientada a la narrativa histórica), la caricatura política (cargada de elementos anecdóticos), y el meme (como forma de síntesis satírica), buscando evocar la trascendencia y banalidad de estos tiempos.

“El rapto de la hija del vecino”.

Recurriendo a su claro dominio del dibujo y empleando estéticas derivadas del arte moderno (el expresionismo, el dadaísmo, alusiones sutiles al pop, guiños a Otto Dix y al Picasso del Guernica), del cómic y de los dibujos animados —todo con un evidente sentido simbólico—, Alejandro Hernández nos traza una visión descarnada de la realidad que se manifiesta simultáneamente cómica y dramática. A ello apuntan los cruces desconcertantes entre personajes históricos, figuras de la política peruana, personajes de ficción, personajes diversos, animales y animales antropomorfizados, emblemas políticos, logos corporativos, texto, y un enorme abanico de monstruos y demonios que interactúan en escenarios que pueden remitir a locaciones específicas (un chifa, un hospital, un karaoke, un comedor, la ciudad, un bosque, etc.) como ser enteramente abstractos. Las figuras retratadas aparecen abocadas a su supervivencia y su goce individuales. Pero dicha supervivencia y goce procurados a toda costa se descubren, más que inalcanzables, inútiles y frustrantemente insatisfactorios, pues además de fugaces, erosionan nuestras posibilidades colectivas, sociales y, por ende, finalmente políticas.

A través de esta combinatoria visualmente paradójica y explosiva, el artista plantea una feroz crítica social del Perú del post-bicentenario, que más que un tiempo de reafirmación de las grandes aspiraciones que dieron origen a nuestra república democrática, se presenta como del fin de la era de una ilusión.

(Max Hernández Calvo).

*Curador de la muestra La segunda adolescencia de Alejandro Hernández.

…

Datos:

Artista: Alejandro Hernández

Curaduría: Max Hernández Calvo

Temporada: Hasta el 4 de junio del 2023

Lugar: Galería de Artes Visuales de la Universidad Ricardo Palma

Dirección: Av. Arequipa 5198, Miraflores (Centro Cultural Ccori Wasi)

Horario: De lunes a domingo de 11:00 am. a 8:00 pm. (incluido feriados)

INGRESO LIBRE

Encuestas novelísticas: cuando el buen método no va de la mano de la honestidad
Tags: alejandro hernández
Anterior

Exposición "ISHMAEL RANDALL WEEKS: 20 AÑOS. Metalizamos nuestras memorias" en el ICPNA

Siguente

"Reflexiones", muestra individual de Salvador Velarde en Galería FORUM

Más Recientes

#TodoPasaTodoQueda: Los patas y panas de Luis Uzátegui

#TodoPasaTodoQueda: Los patas y panas de Luis Uzátegui

30 mayo, 2023
VIDEO | Daniel Urresti increpa con prepotencia a moderadora Josefina Townsend por preguntarle sobre su situación judicial en el caso Bustíos

Daniel Urresti: Poder Judicial declara improcedente recurso para suspender cárcel para excongresista

30 mayo, 2023
Presidente del JNE resalta que la vida democrática del país requiere un sistema electoral independiente

Presidente del JNE resalta que la vida democrática del país requiere un sistema electoral independiente

30 mayo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas