Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

El nuevo cuentario de Katya Adaui: “Geografía de la oscuridad”

La publicación viene por cuenta de la prestigiosa editorial española Páginas de Espuma.

miércoles 19 de mayo del 2021
en Cultura
FacebookWhatsapp
El nuevo cuentario de Katya Adaui: “Geografía de la oscuridad”

Katya Adaui nació en Lima en 1977, es escritora, guionista, fotógrafa y viajera; autora de los libros de cuentos Aquí hay icebergs y Algo se nos ha escapado, y de las novelas Nunca sabré lo que entiendo y Un accidente llamado familia. Fuente: Goodreads.

Con un trazo lírico, despojado e irónico, Katya Adaui ensaya su teoría de la paternidad: un mapa opaco en el que los seres humanos rastrean con fuerza e inteligencia cómo sobrevivir a la crianza. Pudorosos ante lo íntimo, apaciguados con los parecidos, enervados por lo familiar, esquivan los golpes, afrontan los abandonos y buscan cualquier prueba de ternura y felicidad para redimirlos. Porque en Geografía de la oscuridad son los hijos y las hijas quienes conocen la verdad de ese disfraz al que llamamos padre.

Esta publicación marca un hito para Adaui, pues representa la internacionalización de su carrera; el libro ya se encuentra disponible en librerías de España, y en nuestro país desde el 14 de junio a través de Ibero Librerías, y además será distribuido simultáneamente en ediciones argentina y mexicana así como en el resto de Latinoamérica.

LEE | Dos gigantes reunidos: Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez

¨Desde las primeras conversaciones con Katya se instaló el entusiasmo por elaborar juntos un camino que nos ha llevado a este nuevo libro, Geografía de la oscuridad. De verdad, os confío un libro absolutamente conmovedor, que arrasa con sus historias. Un libro que surge del conflicto y de la convicción y que desemboca en una elegía al padre que se fue. Un libro inmenso, bello; también rupturista, retador. Os ruego que lo leáis porque va a ser uno de los clásicos de Páginas de Espuma¨. Nos relata Juan Casamayor, director editorial.

Otros autores han escrito sobre Katya: «Un libro atrevido y emocionante. Ráfagas en una sucesión de fogonazos que iluminan las grietas de la vida familiar», José Ovejero; «Adaui explora las aristas familiares con ternura, rabia, compasión y la poesía por bandera. Una maestra de lo indecible», Almudena Sánchez; «Recorrer Geografía de la oscuridad es asaltar la elipsis del padre, es encontrarlo en su propio lenguaje: hermético, hierático, tan a menudo violentado por emociones sin nombre. Adaui no solo domina las palabras sino el espacio cuántico entre ellas. Sus historias pueden partirte en dos. O dejarte el corazón lleno de dudas. Lo mejor que le ha pasado al cuento peruano desde Ribeyro y Pilar Dughi», Gabriela Wiener.

Esta publicación marca un hito para Adaui, pues representa la internacionalización de su carrera; el libro ya se encuentra disponible en librerías de España, y en nuestro país desde el 14 de junio a través de Ibero Librerías, y además será distribuido simultáneamente en ediciones argentina y mexicana así como en el resto de Latinoamérica.

Katya Adaui nació en Lima en 1977, es escritora, guionista, fotógrafa y viajera; autora de los libros de cuentos Aquí hay icebergs y Algo se nos ha escapado, y de las novelas Nunca sabré lo que entiendo y Un accidente llamado familia. Sus relatos integran más de veinte antologías en el Perú y el extranjero y han sido traducidos al inglés y al italiano. Vive en Buenos Aires y dicta talleres de escritura.

Editorial Páginas de Espuma es una editorial independiente fundada en 1999 y especializada en el género del cuento donde es referencia en el ámbito del español. Asimismo, posee una colección dedicada al ensayo de humanidades. Cuenta en su catálogo con autoras como Samanta Schweblin, Guadalupe Nettel, María Fernanda Ampuero, Mariana Enriquez, Mónica Ojeda, Clara Obligado, entre otros.

Los libros de no ficción marcan la pauta en Perú. ¿Por qué suscitan tanto interés?
Tags: GEOGRAFÍA DE LA OSCURIDADKATYA ADAUI
Anterior

"Hay una tendencia de reducción de casos en esta segunda ola", asegura Óscar Ugarte

Siguente

Jubilaciones anticipadas constituyen 63 % de retiros por jubilación, informa la SBS

Más Recientes

Un ciberataque “masivo” provoca problemas informáticos en Italia

Un ciberataque “masivo” provoca problemas informáticos en Italia

5 febrero, 2023
Pleno del Congreso verá dictamen de adelanto de elecciones el jueves 15

Poder Judicial ordena al Congreso suspender elección del defensor del pueblo

5 febrero, 2023
Declaran estado de emergencia en Lima, Callao, Cusco y Puno

Gobierno declara estado de emergencia en siete regiones del sur del país

5 febrero, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas