Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

“El encuentro”, documental que reúne a músicos tradicionales en la primera jarana criolla luego de dos años de pandemia

Documental musical ha sido producido por la cantante, compositora, investigadora, Araceli Poma y se lanzará a través de las plataformas digitales de la artista.

sábado 14 de mayo del 2022
en Cultura
FacebookWhatsapp
“El encuentro”, documental que reúne a músicos tradicionales en la primera jarana criolla luego de dos años de pandemia

Alfredo Valiente, legendario percusionista y difusor de los instrumentos afroperuanos; Rosario’Charo’ Goyoneche, cantante y una de las más grandes representantes de la cultura afroperuana; Elsa López, destacada bailarina de danzas costeñas y campeona nacional de Marinera Limeña; Sofía Buitrón, reconocida cantante tradicional; Coco Vega, guitarrista e investigador de la Guitarra Peruana; y Araceli Poma, cantante y productora de ‘El encuentro’.

Tras su nominación al Grammy Latino, Araceli Poma, inspirada por el trabajo de la plataforma norteamericana Just Play, decide continuar la ruta de los documentales musicales y esta vez convocando a músicos tradicionales de su país nos presenta su documental musical El encuentro que reúne a músicos tradicionales en lo que es la primera jarana criolla luego de dos años de pandemia.

El encuentro se lanzará el domingo 15 de mayo, a través del canal de YouTube de Araceli Poma, y será de acceso gratuito para el público en general. Cabe señalar que Araceli Poma es cantante, compositora, investigadora y una de las artistas más representativas de la nueva generación de músicos de Perú y define su trabajo en su interés por el rescate de los géneros populares, divulgando el legado de cultores y cultoras de la tradición.

El encuentro es un documental musical, filmado en Lima, Perú, en Junio de 2021. El mismo reunió —luego de dos años sin jaranas criollas— a grandes maestros de la tradición, en una de las peñas más tradicionales de Lima, como el Centro Social Cultural Musical Breña, que si bien estuvo cerrado por pandemia, abrió sus puertas para este documental. 

Se convocaron a artistas tradicionales como Alfredo Valiente, legendario percusionista y difusor de los instrumentos afroperuanos; Rosario’ Charo’ Goyoneche, cantante y una de las más grandes representantes de la cultura afroperuana; Elsa López, destacada bailarina de danzas costeñas y campeona nacional de marinera limeña; Sofía Buitrón, reconocida cantante tradicional; Coco Vega, guitarrista e investigador de la guitarra peruana; y Araceli Poma, cantante y productora de El encuentro.

“Filmar este documental musical ha sido muy emotivo, no solo porque no nos hemos visto y mucho menos jaraneado tanto tiempo, sino porque nos hemos encontrado de una manera diferente. Valorando mucho más la presencia de cada uno, cantando y compartiendo cómo hemos vivido el proceso de encierro. Hemos contado anécdotas y  celebrado con alma, corazón y vida”, comenta Poma.

Así, a ritmos de  valses, marineras y festejos, se celebra este encuentro de músicos tradicionales, con nuevos protocolos pero con las mismas ganas de hacer música y de cantar la música peruana.

Este proyecto musical ha sido dirigido por Araceli Poma y producido por Quinto Espacio, y se ha llevado a cabo gracias a los Estímulos Económicos del Ministerio de Cultura. Cabe mencionar que toda la producción ha sido grabada con el respaldo de Sonotec y Zoom Latam, prestigiosas marcas que garantizan imagen y sonido de calidad. (ndp).

Locura CARETAS: sobre la novela “Cierre de edición” de Juan Carlos Méndez
Tags: araceli pomael encuentro
Anterior

Indecopi presentó demanda judicial por daños y perjuicios contra la empresa Repsol, por USD 4,500 millones

Siguente

#TresxSiete: Villaverde, el fraude y la tesis que está verde | VIDEO

Más Recientes

¿Próximo a elegir una carrera profesional?  Ofrecen talleres gratuitos de orientación vocacional para jóvenes

¿Próximo a elegir una carrera profesional? Ofrecen talleres gratuitos de orientación vocacional para jóvenes

27 mayo, 2022
Maricarmen Alva sostuvo encuentro con representantes del Acuerdo Nacional: “Coincidimos en la necesidad de retornar a la bicameralidad”

Maricarmen Alva sostuvo encuentro con representantes del Acuerdo Nacional: “Coincidimos en la necesidad de retornar a la bicameralidad”

27 mayo, 2022
Pueblos indígenas reiteran pedido de reunión al presidente Castillo para que solucione sus demandas

Pueblos indígenas reiteran pedido de reunión al presidente Castillo para que solucione sus demandas

27 mayo, 2022

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2020 Caretas