Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Del 16 al 25 de marzo: ciclo de cine dedicado a Charles Chaplin en el ICPNA

Posteriormente a la función inaugural se desarrollará un conversatorio entre los críticos de cine Ricardo Bedoya y José Carlos Cabrejo, junto a Alberto Servat, gerente cultural del ICPNA.

viernes 17 de marzo del 2023
en Cultura
FacebookWhatsapp
Del 16 al 25 de marzo: ciclo de cine dedicado a Charles Chaplin en el ICPNA

Charlot en "Tha Kid" de 1921. Fuente: National Geographic.

Entre el 16 y 25 de marzo, el ICPNA presentará un ciclo de cine dedicado a Charles Chaplin. Será en el Auditorio Miraflores y con ingreso libre, previa inscripción en la página web institucional (aquí). Así, a través de la proyección en pantalla grande de algunos títulos clásicos de su filmografía, ofrecerá una nueva oportunidad de apreciar del talento de uno de los cómicos definitivos de Hollywood del siglo XX. Y también será una oportunidad de darlo a conocer a las nuevas generaciones.

Charles Chaplin (1889-1977) era un comediante de origen británico que llegó a Estados Unidos en 1910. En poco tiempo llamó la atención de los cazadores de talentos de su tiempo. Entre ellos Mack Sennett, pionero de la comedia cinematográfico, quien lo reclutó para una serie de cortos. Pero el gran éxito estaba por llegar con la creación de un personaje único y que hoy es la imagen definitiva del cine mudo: Charlot el vagabundo. Este inclasificable hombrecito de maneras refinadas y gran dignidad, encajó perfectamente con la sensibilidad de su época desde 1914. En poco tiempo era famoso en el mundo entero e incluso hoy es difícil no identificarlo. Pertenece desde hace más de un siglo a la cultura popular.

Tras una gran cantidad de cortometrajes llegaron películas más ambiciosas siempre protagonizadas por Charlot. El éxito que tuvieron fue enorme y contribuyeron a la creación del mito. Y cuando el cine sonoro revolucionó la industria de Hollywood, Chaplin se mantuvo fiel a su viejo estilo y presentó una de sus obras maestras mudas: City Lights (1931). Ya en su siguiente producción, Modern Times (1936) cedió ante el sonido, aunque se le escuchó en un lenguaje ininteligible. Finalmente, se despidió del vagabundo en la ambiciosa The Great Dictator (1940). Una farsa política y antibélica única en la historia del cine.

Todas las funciones comenzarán a las 7 p.m. y se realizarán en el Auditorio Miraflores, Av. Angamos Oeste 120. El ingreso es libre previa inscripción en la página web institucional.

El legado de Charles Chaplin va más allá aún. Sus siguientes películas, la persecución política de la que fue víctima, su vida personal y posterior exilio en Suiza son capítulos de una vida extraordinaria e irrepetible. En 1975 fue nombrado Sir del Imperio Británico, en 1970 recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, su estatua se eleva en Leicester Square en Londres. Recibió tres premios de la Academia, dos honorarios y uno como compositor por la banda sonora de Limelight. Además de ello fue nominado en otras cinco oportunidades.

El ciclo que ofrecerá el ICPNA se centra en seis de sus geniales creaciones en las que interpreta a Charlot:

Jueves 16: City Lights (1931)

Viernes 17: The Kid (1921)

Sábado 18: The Gold Rush (1925)

Jueves 23: The Circus (1928)

Viernes 24: Modern Times (1936)

Sábado 25: The Great Dictator (1940)

Posteriormente a la función inaugural se desarrollará un conversatorio entre los críticos de cine Ricardo Bedoya y José Carlos Cabrejo, junto a Alberto Servat, gerente cultural del ICPNA. Todas las funciones comenzarán a las 7 p.m. y se realizarán en el Auditorio Miraflores, Av. Angamos Oeste 120. El ingreso es libre previa inscripción en la página web institucional. (ndp).

Alucinación en Hawaii: sobre “La maldición de Lono” de Hunter S. Thompson
Tags: charles chaplin
Anterior

Celebra el festival de la francofonía en la Alianza Francesa de Lima con feria, cine, conversatorios, concursos y conciertos

Siguente

Poder Judicial ordena 15 días de impedimento de salida del país para Betssy Chávez

Más Recientes

Policía Antidrogas logró decomisar más de 2 toneladas de cocaína camuflada en mayólicas

Policía Antidrogas logró decomisar más de 2 toneladas de cocaína camuflada en mayólicas

26 marzo, 2023
Gobierno designa a Carlos Chong Campana como nuevo jefe de Estado Mayor General de la Policía Nacional del Perú

Gobierno designa a Carlos Chong Campana como nuevo jefe de Estado Mayor General de la Policía Nacional del Perú

26 marzo, 2023
Dircote capturó al camarada “Jorge” quien participó en el atentado con coche bomba en la calle Tarata en 1992

Dircote capturó al camarada “Jorge” quien participó en el atentado con coche bomba en la calle Tarata en 1992

26 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas