Caretas
  • Política
  • Nacional
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Cultura
  • Medio Ambiente
  • Documentales
  • Especial Educación
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacional
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Cultura
  • Medio Ambiente
  • Documentales
  • Especial Educación
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

De Cannes a Lima

miércoles 31 de octubre del 2018
en Cultura
FacebookWhatsapp
De Cannes a Lima

De Cannes a Lima

La selección requiere de la obsesiva rigurosidad cinéfila para encontrar los mejores títulos. Esa que se adquiere, a la mala o a la buena, en medio de la carencia de nuestra cartelera y la riqueza del pasaje 18. Por lo que de más está decir que la parrilla del Festival de Cannes es de exploración ineludible. Así lo explica el crítico Ricardo Bedoya, encargado junto a su hijo Rodrigo de la exquisita selección de filmes que componen la cuarta edición de la Semana del Cine en la Universidad de Lima. Tras una minuciosa revisión de la programación, valgan verdades, es fácil concluir que aquí no se rellenan los espacios, como en otros certámenes locales.

Para la inauguración del próximo 3 de noviembre (a las 7 y 30 p.m. en el Auditorio Central) se proyectará Un asunto de familia, la cinta japonesa de Hirokazu Kore-eda en la que se estiran los lazos emocionales de una familia dedicada a los asaltos.
La película se llevó la Palma de Oro en Cannes y está en carrera para llegar al Óscar como candidata a mejor extranjera. La china Chloé Zhao dirige El jinete, un filme que estuvo en el certamen francés del 2017 y que narra la relación de un hombre y su caballo tras un terrible accidente.

Otros tres platos fuertes que sonaron en la gala del cine galo son El libro de imagen, del inagotable Jean Luc-Godard, que se llevó la Palma de Oro Especial este año; Clímax, del incorrectísimo (y por eso sabroso) Gaspar Noé; y Guerra Fría, del Pawel Pawlikowski, el mismo de Ida, la polaca ganadora del Óscar en el 2015.

Bedoya explica el menú: “Partimos de la idea del equilibrio: que haya películas muy reconocidas pero también otras pequeñas, como Tarde para morir joven, de la chilena Dominga Sotomayor. O la francesa Cléo y Paul, de Stéphane Demoustier”. El crítico también recomienda la española Quién te cantará, de Carlos Vermut; la australiana Dulce País, de Warwick Thornton; Las cenizas son del blanco más puro, de la china Jia Zhangke; la chilena Cola de mono, de Alberto Fuguet; y Los falsos tatuajes, de Pascal Plante, director canadiense invitado al festival. En total son 16 extranjeras.

En la competencia principal participarán 23 largos y 40 cortometrajes peruanos. Absolutamente todas las proyecciones son gratuitas y abiertas al público en general. Destacan obras como Todos somos marineros, Los helechos, Mataindios, Vientos del sur, Volver a ver, Los cortadores de sillar, entre otras. También asistirá Óscar Catacora, el director puneño de la notable Wiñaypacha, película aymara ganadora del premio a Mejor Largometraje en la última Semana del Cine. Los asistentes a la proyección del 7 de noviembre a las 3 p.m. podrán participar de un conversatorio con el director en la sala Ventana Indiscreta. La fiesta cinéfila va hasta el 10 de noviembre. (Jaro Adrianzén)

       
       
Anterior

¿Cuándo se Jodió el Fujimorismo?

Siguente

Retrato Rebelde

Comentar post

Recomendados

Desconéctate del celular: Cuatro aplicaciones gratuitas que te ayudarán a dejarlo

Fiscalía dispone prisión preventiva para implicados de presunta red de pornografía infantil

hace 15 horas
Barrio Latino: estos son los horarios y las recomendaciones del festival del género urbano

Barrio Latino: estos son los horarios y las recomendaciones del festival del género urbano

hace 16 horas
Tubino y el cono: agresión es considerada la mejor fotografía periodística del 2019

Tubino y el cono: agresión es considerada la mejor fotografía periodística del 2019

hace 18 horas
UNI

UNI: así fue el almuerzo especial que recibieron los estudiantes en el Comedor Universitario

hace 1 día
¿Con insomnio? La ciencia explica como mejorar tu sueño

¿Con insomnio? La ciencia explica como mejorar tu sueño

hace 1 día
       

Siguenos en:

Editora Novolexis SAC – Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4289490
@2019 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacional
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Cultura
  • Medio Ambiente
  • Documentales
  • Especial Educación

© 2019 Caretas