La Verdad Sobre el Espanto, trabajo originalmente publicado durante la coyuntura de las investigaciones de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), y que hoy vuelve a ser desconcertantemente pertinente. El Perú, siempre esquivo para encausar debates equilibrados, acaba de observar la designación de algunos miembros del gabinete y la elección de congresistas a los que les cuesta condenar el accionar terrorista de Sendero Luminoso. En algún caso persiste el radicalismo en el que algunos militan hasta hoy. En otro puede escucharse la repetición de una visión distorsionada que un sector de la izquierda no supo procesar. Y es que sigue siendo vergonzante la incapacidad para identificar el delirio mesiánico, desfasado y macabro que llevó a un docente mediocre como Abimael Guzmán a declararle la guerra a la democracia recién recuperada. A algunos les duele reconocer que este íncubo fue, en parte, consecuencia de doce años de dictadura militar que bloqueó los canales democráticos.

CARETAS cubrió desde un inicio la aparición de este fenómeno y también denunció tempranamente terribles excesos de las Fuerzas Armadas que, desde el otro lado, son testarudamente minimizados. Pero la historia que se traza a lo largo del libro —a través de textos y el archivo fotográfico de la revista— también detecta la evolución de la estrategia que tuvo en el centro una alianza con la ciudadanía y la evolución del trabajo de inteligencia, a pesar de posteriores distorsiones alentadas desde el poder, como los crímenes del Grupo Colina. Esta es una oportunidad para revisar ese periodismo que se convierte en historia y, para el caso de los jóvenes y aquellos olvidadizos, armarse de datos, hechos e imágenes indelebles para formar su conciencia crítica y no dejarse engatusar.

Los problemas económicos y sociales terriblemente agravados por la pandemia recuerdan las gigantescas deudas que el país enfrenta en materia de igualdad de oportunidades y servicios públicos de mínima calidad. El resultado electoral es también hijo de la dramática coyuntura.

Ojalá que, para los lectores de CARETAS, las lecciones reflejadas a lo largo de las páginas del dossier les ayuden a reencontrarse con un necesario equilibrio cargado de compasión, empatía y patriotismo.