En el contexto de las celebraciones por el Día del Bibliotecario (14 de noviembre), el CCE Lima junto a la Biblioteca Nacional y el Ministerio de Cultura de Perú organizan la conferencia La biblioteca del futuro, el futuro de la biblioteca, que impartirá el experto español Julio Alonso Arévalo con el objetivo de reflexionar sobre la perspectiva del trabajo bibliotecario de cara a los nuevos retos y requerimientos en esta nueva era de despunte tecnológico; y en que la ciudadanía y los nuevos modos de aprendizaje van renovándose.

En los últimos años se están produciendo cambios importantes en función de la forma en que la gente lee, comunica e investiga, proporcionando contenido digital y renovando los espacios para apoyar las nuevas necesidades. Los recursos digitales están siendo un catalizador del cambio del nuevo concepto de biblioteca. Así que a menudo nos preguntamos ¿cómo serán las bibliotecas en el futuro?
En la nueva era del conocimiento, las bibliotecas de todo tipo están rediseñando sus espacios para adecuarlos a las nuevas necesidades de los ciudadanos y a las actuales formas de aprendizaje. La biblioteca está convirtiéndose rápidamente en un centro multifacético diseñado para soportar una amplia y variada gama de actividades de aprendizaje; por lo tanto, la biblioteca del futuro va más allá del libro y la tecnología. La biblioteca de hoy y de mañana se ve avocada a hacer nuevos planteamientos para competir mejor en la era digital, siendo proactiva e involucrando a su comunidad. Así, las bibliotecas se transforman en plataformas de base objetivas que crean herramientas y servicios en apoyo al empoderamiento de los individuos y las comunidades.
Mayores informes: aquí.