Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Hay Festival 2019: con la cabeza en las nubes

Ciencia espacial con los pies bien plantados en el terruño.

martes 19 de noviembre del 2019
en Cultura
FacebookWhatsapp

Omar Flórez, Fabiola León-Velarde y Aracely Quispe. Jorge Paredes moderó.

Omar Flórez es licenciado en Ciencias de la Computación.

Las estrellas titilaban sobre el patio de la Biblioteca Mario Vargas Llosa en Arequipa el sábado 9 de noviembre a las ocho de la noche. Como parte de las actividades del Hay Festival 2019, el Proyecto Especial Bicentenario de la Presidencia del Consejo de Ministros y el Grupo El Comercio organizaron ahí la mesa Hacia un mundo del futuro.

Desde la ciudad blanca los científicos Omar Flórez, gerente senior de investigación en inteligencia artificial en Capital One; Fabiola León-Velarde, presidenta del Concytec; y Aracely Quispe, ingeniera astronáutica de la NASA; conversaron sobre la interacción, la delicada relación entre el hombre y la tecnología y la capacidad de viajar a otros planetas.

Vale resaltar la meteórica carrera profesional de la joven Aracely Quispe. Ella narró su historia desde que nació en un caserío sin electricidad hasta ser elegida para dirigir el futuro telescopio espacial más poderoso de la NASA, el James Webb. Además, participó en el proyecto de la sonda de exploración lunar LRO (Lunar Reconnaissance Orbiter) que logró lanzar un satélite al espacio en el 2009. Su historia dejó boquiabierta a Susy Ricketts, bisnieta de Don Salustiano Olivares y Elvira Marcó del Pont. La fértil pareja tuvo 22 hijos en la casona, ahora biblioteca de Vargas Llosa. “Los recuerdos que me traen esta casa”, suspiró Ricketts sentada en la primera fila.

El fascinante desarrollo del evento fue carcomido por la ansiedad. ¿La inteligencia artificial remplazará al hombre? ¿Será una bendición? ¿O una maldición? Preguntas legítimas. Pero el arequipeño y estrella de Silicon Valley, Omar Flórez, se mostró tranquilo. “Preocuparse hoy por eso es como preocuparse por la sobrepoblación de Marte”, respondió el científico a las inquietudes de la audiencia.  Claro, al no ser que Don Salustiano y Doña Elvira sean los primeros en pisar al vecino rojo. (BG)

Tags: Aracely QuispeFabiola León-VelardeHay Festival 2019Jorge ParedesMVLlOmar Florez
Anterior

Hay Festival 2019: Pola peruana

Siguente

Hay Festival 2019: Guillermo Martínez y el crimen libresco

Más Recientes

Pedro Castillo anuncia instalación de mesa técnica para atender demandas de mineros artesanales y promover su formalización

Pedro Castillo anuncia instalación de mesa técnica para atender demandas de mineros artesanales y promover su formalización

16 agosto, 2022
Nuevos límites de velocidad: ¿Será el momento para pensar en tránsito inteligente?

Nuevos límites de velocidad: ¿Será el momento para pensar en tránsito inteligente?

16 agosto, 2022
Centro de rehabilitación de San Borja registró más de 16 mil atenciones en primer año de funcionamiento

Centro de rehabilitación de San Borja registró más de 16 mil atenciones en primer año de funcionamiento

16 agosto, 2022

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2020 Caretas