Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Chabuca, Tan Eterna Como los Suspiros

Por: Eduardo González Viaña | Anecdotario internacional de Chabuca Granda a días de sus 99 años. Ya se anuncian actividades para conmemorar su centenario.

martes 27 de agosto del 2019
en Cultura
FacebookWhatsapp
Chabuca Granda

Chabuca Granda fue idolatrada por mexicanos, argentinos y españoles.

Nunca, nunca, nunca he visto a la gente querer tanto a un artista como idolatraban los mexicanos a Chabuca Granda.

Y también los argentinos. Y más aún los españoles.

Lo cuento porque en estos días la autora de “La flor de la canela” habrá de cumplir 99 años de nacida, y de inmediato se iniciarán los eventos del centenario.

María Isabel Granda Larco nació en Apurímac el 3 de setiembre de 1920. Falleció el 8 de marzo de 1983 en Miami.

Comenzaré por España. Allí, María Dolores Pradera, con justicia llamada la gran señora de la canción española, fue su primera intérprete. Y también lo fueron y lo son Raphael, Julio Iglesias, Rocío Jurado, Plácido Domingo, Lola Flores, entre muchos otros gracias a quienes el Puente de los Suspiros de Venecia resulta casi desconocido y segundón frente al de Barranco, la gran creación de nuestra Chabuca.

UN PALACIO DE CLASE MEDIA

Cuando yo estudiaba en Madrid, a finales de los años setenta, me encontré con Chabuca, que había llegado allí en visita privada y hasta ese momento había logrado esquivar a los periodistas y a centenares de fans a pesar de alojarse en un hotel de la plaza España. Recuérdese que dos plazas de Madrid llevan hoy su nombre.

Eran aquellos los tiempos de la transición a la democracia, una transición en la que pocos creían porque tan solo podíamos concebir como únicas alternativas españolas un imposible retorno a la República o un franquismo con corona, películas francesas, dirigentes más jóvenes y recatados bikinis en Marbella.

En la propia plaza España, junto a la estatua del Quijote, había presenciado yo una gigantesca manifestación fascista en la cual la gente comenzaba ya a protestar por los atisbos democratizantes del joven Rey y algunas voces emergidas del pasado coreaban: «¡Abajo los librepensadores!», «Juan Carlos al paredón, por comunista y por masón».

Y, sin embargo, Chabuca pensaba que España estaba llegando otra vez al Siglo de Oro.

Con Perú Negro en 1980. Dos plazas de Madrid llevan el nombre de la cantante.

«¿Y el Rey?», le pregunté. «No te olvides que, en pleno siglo XX, Franco les ha impuesto a los españoles un Rey para que no lo olviden. El Rey es parte de su testamento maldito». «El Rey es un muchacho modesto», replicó Chabuca acerca de Juan Carlos I, quien todavía no terminaba de llegar a los cuarenta. «Y para muestra, fíjate en el palacio que ha escogido. El palacio de la Zarzuela, hijito. Ese es un palacio de clase media».

MÉXICO LINDO Y QUERIDO

En julio de 1971, la acompañé a México dentro de una gran embajada artística que ella había organizado para agradecer a ese país por la generosa ayuda que nos había prestado durante el terremoto del 70.

Teresa Fuller organiza centenario.

Llenábamos un avión de la FAP. Iban entre nosotros Perú Negro, el Conjunto de danzas de Rosa Elvira Figueroa, figuras individuales como Lucila Campos y la entonces jovencísima Cecilia Barraza,  que acababa de ganar el concurso Trampolín a la Fama. Nos acompañaba también Lucho González, inolvidable guitarrista de Chabuca, y el genial concertista Raúl García Zárate.

Por mi parte, estaba allí porque Chabuca había decidido que “Toro”, uno de mis cuentos, fuera escenificado por los bailarines de Rosa Elvira y la guitarra de Raúl. Nuestro espectáculo fue un éxito resonante y nos mantuvimos en presentación durante más de dos semanas en el Palacio de Bellas Artes del DF, el teatro de Chapultepec y el pueblo de Toluca.

Un día, Chabuca me dio un consejo que se ha convertido en una superstición para toda mi vida. “Nunca dejes la copa de vino por la mitad”, me dijo y agregó: “Eso te puede traer muy mala suerte”.

A la tarde siguiente, nos dieron una breve recepción, y fue nuestra maravillosa compatriota quien dejó la copa de esa manera. Justamente, en ese momento, nos estába levantando para acudir a un cóctel de la embajada peruana en su homenaje.

Le quise pasar la voz, pero ella no me vio. Estuve a punto de beberme lo que ella había dejado para evitarle una desgracia, pero me contuve por temor de que la gente pensara que yo era un miserable bebedor.

Cuando descendía del carro y ya frente a la embajada, Chabuca Granda fue abordada por un hombre que se identificó como periodista. Con cariño, ella le regaló unos minutos de su tiempo.

Susana Roca Rey prepara nuevo disco.

Pero, en ese México que la idolatraba, alguien preparaba un magnicidio, un hombre que quería hacerse célebre asesinando a una gran artista, como una década después ocurriría con John Lennon. El tipo, frente a ella, levantó un cuchillo y lo desplazó de arriba hacia abajo.

Felizmente no ocurrió la desgracia. Un bailarín de Perú Negro levantó al demente y lo arrojó a varios metros de distancia. La policía frente a la embajada completó la acción.

Por razones de seguridad, los medios no publicaron el incidente. Y sin embargo, la noticia corrió. Al día siguiente teníamos a tres ancianas llorando frente al hotel. Expresaban el dolor de todo México.

Y por todo eso, no me ha extrañado encontrar un paseo con su nombre en la Recoleta de Buenos Aires y recordatorios en otras ciudades de América Latina. El centenario que hoy se prepara en el Perú, y que cuenta con la decidida gestión de Teresita Fuller, su hija, hará saber al mundo que nuestra música es tan eterna como los puentes y los suspiros.   

Tags: Chabuca GrandaLa Flor de la Canela
Anterior

JLo aseguró que en su vida real nunca haría un "striptease"

Siguente

Perú y Colombia se unen para priorizar tema de la Amazonía

Más Recientes

Aumentan a 23 los muertos por un corrimiento de tierra en Ecuador

Aumentan a 23 los muertos por un corrimiento de tierra en Ecuador

1 abril, 2023
¿Cuántas investigaciones en curso hay contra la presidenta Dina Bolarte?

¿Cuántas investigaciones en curso hay contra la presidenta Dina Bolarte?

1 abril, 2023
Trump se enfrenta a la historia de EEUU: solo un expresidente logró volver a la Casa Blanca

Trump recauda 4 millones de dólares en 24 horas tras su imputación, según su equipo

1 abril, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas