Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

“Arquitectura en bici”, el programa que explora la construcción e historia de Lima

Proyecto de UPC Cultural, da a conocer el patrimonio arquitectónico de una manera sencilla.

miércoles 11 de agosto del 2021
en Cultura
FacebookWhatsapp
“Arquitectura en bici”, el programa que explora la construcción e historia de Lima

Nikolás Briceño, presentador del programa que impulsa desde inicios del 2019, y ahora en alianza con UPC Cultural se presenta con esta versión renovada.

El uso de la bicicleta como medio de transporte se ha incrementado desde el inicio de la pandemia por la COVID-19. Cada vez más usuarios optan por ella al ser accesible, segura, ecológica y saludable. Este es el estilo de vida que impulsa Nikolás Briceño, presentador del programa Arquitectura en bici, un proyecto que impulsa desde inicios del 2019, y ahora en alianza con UPC Cultural se presenta con esta versión renovada. Un proyecto cuyo objetivo es dar a conocer el patrimonio arquitectónico peruano desde una manera sencilla e informal.

Se trata de un proyecto audiovisual que explora las calles de Lima e invita al tránsito responsable, para así identificar el valor de los espacios en los que nos encontramos y las construcciones que nos rodean. Nikolás Briceño es un gran conocedor de la arquitectura del Perú y, en cada episodio, explica de manera didáctica cómo están compuestas nuestras principales calles.

LEE | Katya Adaui sobre su libro “Geografía de la oscuridad”: “Los libros sin lenguaje vivo ya no me interesan” | Entrevista

En la primera entrega, Una mirada al Olivar, Nikolás recorre el Bosque de El Olivar de San Isidro, declarado Monumento Nacional en 1959. Además, revive la historia de este emblemático parque de Lima y comparte detalles sobre su arquitectura. Algunos datos interesantes son que hacia el año 1821 se llegaban a contar 3,000 olivos, hoy en día el parque cuenta con 1675 de estos ejemplares. Muchos de estos con más de 300 años de antigüedad. Puede ver el episodio completo aquí: cultural.upc.edu.pe/arteycultura/una-mirada-al-olivar.

En el segundo capítulo, Mobiliario urbano, el conductor visitó algunos espacios públicos y explicó a qué nos referimos cuando hablamos de mobiliario urbano como elementos que son pieza clave en todo espacio público; ya que nos permiten utilizar y disfrutar de plazas, parques, alamedas y otros. “El espacio público contribuye en el nivel de calidad de vida que ofrece una ciudad a sus habitantes”, precisa. Puede acceder desde este enlace: cultural.upc.edu.pe/arteycultura/mobiliario-urbano

Próximamente, Arquitectura en bici prepara un programa especial sobre el Callao. Cabe señalar que Nikolás Briceño es arquitecto egresado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y actualmente docente de la misma. Tiene una maestría en vivienda por la Universidad Politécnica de Cataluña, en Barcelona. Asimismo, cuenta con más de catorce años de experiencia en el campo del diseño con una gran variedad de proyectos desarrollados.

VIDEOS | Cosmovisión y sentir andino a través de cuentos de mil palabras
Tags: arquitectura en bicihistoria de lima
Anterior

COVID-19: la OMS informa que la variante iota, observada en EEUU, no conlleva formas más graves de la enfermedad

Siguente

El ayuno puede ayudar a evitar las infecciones, según un estudio en ratones

Más Recientes

Fiscalía archiva denuncia por organización criminal contra Keiko Fujimori, Luis Galarreta y otros

8 febrero, 2023
Sevicio del tren Ollantaytambo – Machu Picchu reanuda sus operaciones ferroviarias

Sevicio del tren Ollantaytambo – Machu Picchu reanuda sus operaciones ferroviarias

8 febrero, 2023
Nieves Limachi presenta nuevo proyecto para adelantar las elecciones generales a octubre del 2023

Nieves Limachi presenta nuevo proyecto para adelantar las elecciones generales a octubre del 2023

8 febrero, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas