Caretas
  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Cultura
  • Medio Ambiente
  • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Cultura
  • Medio Ambiente
  • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Amauta Analizado

Filósofo Segundo Montoya aborda el marxismo de Mariátegui.

jueves 20 de septiembre del 2018
en Cultura
FacebookWhatsapp

Amauta Analizado

Su interés por el Amauta se remonta a las aulas sanmarquinas. Desde la Casa Museo José Carlos Mariátegui, el filósofo y escritor Segundo Montoya recuerda las jornadas universitarias en las que levantaba la zurda en voz de protesta. Por aquellos días fue un asiduo asistente de marchas y contramarchas. Un marxista emocional, explica. Pero hoy está dedicado a una sesuda labor intelectual.

Quijano apostó por interpretación heterodoxa
Quijano apostó por interpretación heterodoxa

A repensar a Mariátegui con Mariátegui, sin dejarlo de lado ni mucho menos ‘decirle adiós’ (José Ignacio López Soria dixit). Ha encontrado un divorcio entre la militancia y el trabajo de investigación. Aunque asegura que tiene pendiente militar en un partido. “El problema de las izquierdas actualmente radica en una falta de apertura ideológica, epistemológica y, al mismo tiempo, de articulación política”, precisa. Su lucha contra la recia ortodoxia marxista –la que no se abre a otras corrientes políticas– se traduce en su libro Conflictos de interpretación en torno al marxismo de Mariátegui (Heraldos Editores, 2018). Allí muestra la confrontación de lecturas rivales en relación al marxismo de Mariátegui y defiende la apertura de su pensamiento. Y analiza las posturas de autores como Augusto Salazar Bondy, David Sobrevilla Alcázar, José Ignacio López Soria, Raúl Fornet – Betancourt, Enrique Dussel y Aníbal Quijano.

Portada de libro
Portada de libro

 Su tesis es la de una ‘apertura epistemológica crítica’. “Si no te abres a otras formas de pensar y otras teorías, el pensamiento termina perdiendo vigencia: tiene que nutrirse en función de la época, del contexto social, de los hechos y del desarrollo filosófico”, sostiene Montoya, quien destaca cómo en la obra de Mariátegui se encuentran intuiciones para seguir pensando la realidad de América Latina, liberando al marxismo de su perspectiva eurocéntrica. Uno de los que mejor se percató de esto, sostiene, fue el sociólogo Aníbal Quijano (1928 – 2018), quien apostó por una interpretación heterodoxa del pensador moqueguano. Para muestra, un botón. “En algunos de sus textos, Mariátegui cita a William James, un filósofo norteamericano. ¡Imagínate! En las décadas del 20 y del 30 Norteamérica era sinónimo de imperialismo yanqui”, apunta. En las más de 140 páginas de su libro –a presentarse el próximo 11 de octubre a las 6 p.m. en la UNMSM–, Montoya interpela el discurso de los autores mencionados y crea las condiciones para una relectura articuladora de Mariátegui. Una que permite repensar, redefinir y reencontrar el marxismo del Amauta.                              

       
Anterior

CÁLCULO NARANJA

Siguente

Tensión Constitucional

Comentar post

Más Recientes

VIDEO | El kit de diagnóstico molecular peruano «CavBio» obtiene autorización sanitaria y costará 20 soles

VIDEO | El kit de diagnóstico molecular peruano «CavBio» obtiene autorización sanitaria y costará 20 soles

25 enero, 2021
César Álvarez es condenado a 35 años de prisión por asesinato de Ezequiel Nolasco

César Álvarez es condenado a 35 años de prisión por asesinato de Ezequiel Nolasco

25 enero, 2021
El Partido Regionalista de Integración Nacional se alinea a la candidatura de Hernando de Soto

El Partido Regionalista de Integración Nacional se alinea a la candidatura de Hernando de Soto

25 enero, 2021

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Cultura
  • Medio Ambiente
  • Gastronomía

© 2020 Caretas