Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Academia Francesa | Mario Vargas Llosa, histórico una vez más

Por: Gabriel Ruiz Ortega | Renombrado escritor peruano recibe, en medio de la polémica, uno de los máximos reconocimientos de su trayectoria al ingresar a la prestigiosa institución gala. La ceremonia será este jueves 9. Se consigna también el discurso que leyó.

jueves 09 de febrero del 2023
en Cultura
FacebookWhatsapp
Jaime Bayly: “Pasarán 300 años antes de que los peruanos tengamos otro genio de la estatura de Vargas Llosa” | Entrevista

Mario Vargas Llosa.. Fuente: Política Exterior.

En agosto de 2019, el biógrafo inglés Gerald Martin declaraba lo siguiente para El Comercio:

“La biografía de Vargas Llosa es más difícil que la de García Márquez”.

La biografía del Nobel peruano se anunciaba para el 2020, pero vino la pandemia y lo que ya conocemos. Sin duda, en Martin se cumple la clásica sentencia de José Lezama Lima: “Solo lo difícil es estimulante”. Porque a estas alturas del partido, las inquietudes están cantadas: ¿cómo abordar una vida como la de Vargas Llosa?, ¿qué punto de vista adoptar?, ¿qué estrategia editorial seguir?, ¿cómo canalizar la reflexión a cuenta de los testimonios recogidos?

Estas son algunas preguntas que se formulan los especialistas, pero cuando se habla de Vargas Llosa el asunto va más allá de la formalidad editorial. Para decirlo de manera clara aunque incomode: Vargas Llosa es representación cultural en el más amplio sentido del término. Vargas Llosa no solo es gran literatura, es también el reflejo de una consecuencia con sus valores ideológicos (no importa si sintonizamos con estos valores) y una voz activa sobre el devenir de la vida política tanto en Perú y el extranjero.

Su ingreso a la Academia Francesa es un acontecimiento para la cultura peruana y latinoamericana. No es poca cosa ser el primer latinoamericano en hacer su ingreso a esta institución de 388 años. Junto al Nobel de Literatura que recibió en 2010, esta es la otra cúspide de su trayectoria. Y aunque su designación y nombramiento esté “ambientado” por la polémica por su postura política (una de tantas, su apoyo a Keiko Fujimori en las últimas elecciones presidenciales) y el estruendo mediático, hay una verdad axiomática: la presencia de una obra monumental en tiempo real.

Dicho así, pues se cierra el kiosko y a acomodarnos para el show de los detractores.

Pero no.

Este acontecimiento no hay que apreciarlo con los ojos de la formalidad, sino con el prurito de la especulación, porque si hay un autor/intelectual/creador que ha marcado la vida cultural (y social) en el mundo tras la pandemia, ese es precisamente Mario Vargas Llosa.

Detestado por casi toda la comunidad de izquierda del planeta (y más detestado porque siempre tuvo razón: su profecía de Pedro Castillo se cumplió al pie de la letra), admirado (incluso en silencio por quienes lo critican) por millones de lectores en el mundo, presa de una campaña de desprestigio tras su reciente separación, entre otras cosas parecidas, lo que queda claro es el peso de su obra. Por ello, resulta ejemplar la lección que deja la Academia Francesa: la poética de la obra por encima de factores extraculturales. Es decir, contra viento y marea, Vargas Llosa ya es un Inmortal, denominación que reciben los integrantes de la Academia Francesa.

Al respecto, en una entrevista para El País Semanal, Vargas Llosa demuestra que no necesita de nadie para defenderse. Parco y directo en cuanto a las polémicas en las que ha estado envuelto y risueño ante la la pregunta sobre la próxima novela de Jaime Bayly, Los genios, que abordará la historia del puñetazo que le dio a Gabriel García Márquez en 1976 y que tantas leyendas ha tejido a lo largo de décadas.

Alguien que ha escrito novelas como La ciudad y los perros, La casa verde, Conversación en La Catedral, La guerra del fin del mundo, La fiesta del Chivo; ensayos de la talla de La orgía perpetua. Flaubert y “Madame Bovary”, Gabriel García Márquez. Historia de un deicidio, La utopía arcaica. José María Arguedas y las ficciones del indigenismo, Cartas a un joven novelista; memorias del calibre de El pez en el agua…, ya está más allá del bien y del mal.

Vargas Llosa se sabe a sí mismo un personaje de la otra gran novela que ha escrito a la par de sus memorables novelas: la de su propia vida.

Esto es lo que ha pasado con el Nobel peruano en estos últimos tres años. Demasiados datos para cualquier biógrafo de prestigio. Cuando se creía que la info de Vargas Llosa ya estaba referenciada, él mismo se encargó de “complicar” las cosas. El “No me arrepiento de nada”, titular de la nota del medio español, no hay que relacionarlo únicamente a su última relación sentimental. Un paneo a su vida nos indica que esta ha estado pautada por el libre albedrío, una actitud vital que no guarda lazo alguno con su obra, por la sencilla razón de que ella no ha afectado su ejercicio.

Su poética no se ha forjado desde el talento y la inspiración, sino en el trabajo constante/infatigable. Las pruebas (los libros) están a la vista.

Eso es lo que vio la Academia Francesa: una obra universal.

A continuación, el discurso de ingreso a la Academia Francesa del Premio Nobel de Literatura 2010:

624872386-Un-Barbaro-en-Paris-Discurso-de-Ingreso-en-La-Academia-Francesa

Director de la RAE, Santiago Muñoz Machado: “Las particularidades del español en la red no trascienden la red, no he visto a nadie que hable cortando las sílabas hasta el momento” | Entrevista
Tags: Academia FrancesaMario Vargas Llosa
Anterior

Obra “Encuentros breves con hombres repulsivos” de Daniel Veronese presente en festival “Temporada Alta”

Siguente

Opinión | La narrativa del golpe

Más Recientes

Policía Antidrogas logró decomisar más de 2 toneladas de cocaína camuflada en mayólicas

Policía Antidrogas logró decomisar más de 2 toneladas de cocaína camuflada en mayólicas

26 marzo, 2023
Gobierno designa a Carlos Chong Campana como nuevo jefe de Estado Mayor General de la Policía Nacional del Perú

Gobierno designa a Carlos Chong Campana como nuevo jefe de Estado Mayor General de la Policía Nacional del Perú

26 marzo, 2023
Dircote capturó al camarada “Jorge” quien participó en el atentado con coche bomba en la calle Tarata en 1992

Dircote capturó al camarada “Jorge” quien participó en el atentado con coche bomba en la calle Tarata en 1992

26 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas