Confesó que tuvo dudas sobre la llamada de la Academia Sueca tras saber de una mala anécdota que tuvo Alberto Moraiva: «Cuando me llamaron de la Academia Sueca pensé: ‘oye no será esto una pasada, una broma de mal gusto de algunos amigos o enemigos’. Dudando mucho finalmente decidimos llamar a nuestros hijos.»
Tras percatarse que parece mentira que ya hayan pasado 10 años de ese acontecimiento, recordó que ‘agarró’ de sorpresa a sus hijos al contárselo: «Fue muy divertido porque creo que a Gonzalo lo pesqué en la ducha. A Morgana la desperté y el único que había salido a caminar o a correr era Álvaro.»
LEE | MVLL: El Congreso era «una vergüenza» para el Perú
En otro punto de la entrevista, comentas que busca demostrar al mundo que su carrera aún no acaba, sino todo lo contrario: «Buena parte del esfuerzo que tienes que hacer luego de recibir el Nobel de Literatura es demostrar que no estás muerto y que todavía estás operando, escribiendo, publicando. Eso es lo que he estado haciendo»
A 10 años de haber recibido el Premio Nobel de Literatura, MVLL publicó cuatro novelas:
– El sueño del Celta (Alfaguara, 2010)
- El héroe discreto (Alfaguara, 2013)
- Cinco esquinas (Alfaguara, 2016)
- Tiempos recios (Alfaguara, 2019)
Herencia en Arequipa
En una parte de la entrevista, MVLL destacó el cariño que recibió d los peruanos, especialmente de los arequipeños, gesto que le conmovió de sobremanera.
Por ese motivo, el mismo Premio Nobel decidió crear la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa en Arequipa: «Pensé que no tenía mucho sentido hacer esa donación a Lima, porque hay muy buenas bibliotecas, pero en Arequipa pensé que podría llenar un vacío. Sobre todo hecha a base de literatura moderna.»
El Premio Nobel de Literatura dejó claro que cuando desaparezca, todos sus libros se irían a Arequipa.