CARETAS conversó con el experto en políticas educativas, Paul Neira, quien explica algunos puntos importantes del reciente proyecto de ley que comprende el ingreso libre a universidades, institutos y escuelas tecnológicas y pedagógicas públicas.
En ese sentido, saludó la propuesta aprobada por el Ejecutivo, el cual considero tener una buena “solvencia técnica” con “beneficios interesantes” que propone la norma. Sin embargo, precisa que esta no es modalidad de ingreso universal para todos.
“Hay una modalidad adicional a las universidades públicas, que esa es la buena noticia. Esto implica que si sacas buenas notas y cumple ciertas condiciones, te puedes presentar e ingresas”, señala Neira.
Por otro lado, destaca que se haya incorporado a los institutos superiores tecnológicos, “que es una buena señal, porque el Perú tiene una obsesión insana, que desprecia en un sentido figurado, la oferta de educación superior técnica”.
Asimismo, hace hincapié que si bien esta norma es una buena iniciativa, no plantea el aumento de plazas y mucho menos una asignación presupuestal, para la misma.
“Hay una cosa que me preocupa de la norma, es que al ser una modalidad de ingreso no implica que se va ampliar la cobertura de plazas, es decir, en el Perú se ofertan casi 60 mil plazas en universidades públicas en el Perú”.
Y según la norma, explica Neira, esas mismas 60 mil tienen que reordenarse para incorporarse a este ingreso libre, “en la práctica significa entonces que quienes tienen el ingreso regular en el examen normal se verá reducido porque la misma cuota se tiene que repartir hasta en tres modalidades”, indica.
Conozca los detalles de la entrevista en el siguiente video: