Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Video | Carlos Arámbulo: “Regalar un buen clásico es una lectura que no tiene pierde, si han sobrevivido tantos años es porque su impacto es permanente”

CARETAS CULTURAL conversa con el destacado escritor peruano Carlos Arámbulo sobre la importancia de leer a los clásicos, James Joyce y la traducción literaria.

lunes 01 de agosto del 2022
en Caretas Video, Cultura
FacebookWhatsapp
Video | Carlos Arámbulo: “Regalar un buen clásico es una lectura que no tiene pierde, si han sobrevivido tantos años es porque su impacto es permanente”

Carlos Arámbulo es uno de los escritores peruanos más destacados de la actualidad. Poeta, novelista, cuentista, traductor y catedrático, Arámbulo conversa con CARETAS CULTURAL sobre la importancia de leer a los clásicos, con mayor razón en tiempos en los que la oferta editorial está a la orden del día.

En este sentido, Arámbulo, aparte de señalar textos de lectura inminente —iniciática y, por lo general, para niños— como El Principito, recomienda la lectura de prácticamente todo Mark Twain para personas un poco mayores. “Hemingway solía decir que Twain era el más grande escritor norteamericano. Twain nos moviliza emocionalmente”, del mismo modo con los novelistas franceses del siglo XIX.

Pero también hace énfasis en el rescate de algunos clásicos latinoamericanos que no están siendo muy frecuentados, a saber: Gran Sertón: Veredas de Joao Guimaraes Rosa y Concierto Barroco de Alejo Carpentier.

Arámbulo brindó en la actual Feria Internacional del Libro la conferencia “100 años del Ulises de James Joyce. La felicidad recorre las calles de Dublin”.

Sobre la mayor obra de Joyce, dice:

“Se dice que es el más difícil de los libros divertidos, pero también el más divertido de los libros difíciles. Joyce ha pasado por todos los registros de la narrativa inglesa de su momento, pero a la vez lo hizo con los temas más pedestres, vulgares, incluso abyectos y sublimes a la vez… Debe tenerse en cuenta su amplio registro temático, emocional y vivencial… Joyce es también el maestro de la sincronización, como decía Borges. Te crea un mundo, en otros textos uno se mete en la historia, sin embargo, el Ulises es un mundo y su gran tema no es un día en la vida de Leopold Bloom, Nabokov decía que el gran tema del Ulises es el destino…”.

Ver la entrevista completa a continuación:

Elena Damiani: “No podemos relacionarnos con la Tierra como material bruto y estático, sino como algo en constante movimiento y transformación | Entrevista
Tags: carlos arámbuloJames Joyce
Anterior

ADEX: Envíos de fibra de alpaca y sus derivados crecieron 19% a mayo

Siguente

Comisión de Ética sesionará el martes 2 de agosto para ver denuncia contra Freddy Díaz por violación sexual

Más Recientes

EXPERIENCIA MAIDO

EXPERIENCIA MAIDO

2 febrero, 2023
La señora Harris va a París

La señora Harris va a París

2 febrero, 2023
Pantera Negra: Wakanda por siempre

Pantera Negra: Wakanda por siempre

2 febrero, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas