“La gestión de Agro Rural se enmarca en una cuota de poder que el presidente Pedro Castillo entregó a Vladimir Cerrón”, asegura Carlos Paredes, director periodístico del programa Contracorriente de Willax, que este domingo reveló una presunta coima que habrían recibido funcionarios del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, por parte de la empresa ganadora de la licitación para la compra de 73,000 toneladas de urea.
En medio de la crisis de fertilizantes, este ministerio no pudo sacar adelante dos licitaciones. “El primer concurso público se anula porque ni siquiera habían puesto las especificaciones técnicas de la urea (…). La segunda licitación ha sido una vergüenza, porque se anularon las propuestas de manera burocrática, anuladas un plumazo”, señaló el colaborador de CARETAS.
LEER | Contraloría alertó a Agro Rural que la adquisición de 73 mil toneladas de fertilizantes carecía de condiciones para asegurar compra oportuna
Esta situación provocó que se diera como ganador a la empresa brasileña MF Fertilizantes, pagando por el fertilizante un precio sobrevalorado, a pesar de que no había cumplido con todas las especificaciones técnicas. Entonces, ¿por qué se aprobó la licitación?
Conoce los detalles en la siguiente entrevista: