Netflix lanza esta semana (4 de diciembre para mayor precisión) Selena, la serie, uno de los estrenos más esperados del 2020. Y es que la historia de Selena Quintanilla, la reina del tex-mex que fue asesinada a los 23 años por la presidenta de su club de fans, es apasionante por donde se la mire.
Selena era una joven de Texas con grandes sueños y una voz impresionante. A lo largo de 20 capítulos (divididos en dos temporadas), la serie explorará la transición de esta intérprete sin igual, desde sus inicios cantando en pequeños eventos familiares hasta su transformación en la artista femenina latina más exitosa de todos los tiempos.
La actriz elegida para encarnar a Selena es es Christian Serratos, quien a pesar de su corta edad (30), ha tenido una gran presencia en cine y televisión durante las dos últimas décadas, siendo su actuación en la saga Crepúsculo y en The Walking Dead sus créditos más populares. Nacida en Pasadena, California, los motivos de su elección saltan a la vista: su gran parecido físico, sus raíces mexicanas y sus inicios en el medio desde muy pequeña la identifican directamente con Quintanilla. «Selena fue una mujer muy fuerte que trabajó muy duro al ser mexicana y estadounidense en una industria dominada por hombres. Ella desafió los límites, innovó con este género musical e inspiró a muchos. Realmente quiero homenajear su legado», ha declarado.
Ha dicho también que Selena forma parte de algunos de sus mejores recuerdos de la infancia, pues
creció escuchando sus canciones y que como muchas chicas latinas siempre sintió
una conexión personal con su historia: «Mi mamá es mexicana, y yo
soy segunda generación. Crecí en una familia de habla hispana, pero mi primera
lengua era el inglés. Cuando era niña, sentía mucha inseguridad al hablar
español, lo que muchas veces me hizo sentir que no estaba conectada con mi
cultura y con mi herencia. Personalmente, para mí fue muy importante
interpretar a Selena, sobre todo porque sé lo mucho que va a significar Selena
para mi hija cuando crezca”