Caretas
  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Cultura
  • Medio Ambiente
  • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Cultura
  • Medio Ambiente
  • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Rompan todo

La nueva serie documental de Netflix sobre la historia del rock en Latinoamérica y la identidad que trajo consigo.

jueves 17 de diciembre del 2020
en Caretas TV
FacebookWhatsapp
Alex Lora

Alex Lora del Tri, personaje emblemático del rock en Latinoamérica.

“El rock, como el mundo, está en cuarentena”, declaró en una entrevista con la Agencia EFE, el argentino Gustavo Santaolalla, dos veces ganador del premio Oscar y productor ejecutivo de  Rompan todo, que se acaba de estrenar en Netflix, en medio de una tremenda expectativa de los amantes del género.

Y es que esta producción es la historia del rock en América Latina, que reúne testimonios, documentos y materiales en torno al nacimiento y explosión del rock en esta parte del mundo, y el movimiento cultural que trajo consigo. Va de la  La Bamba, de Ritchie Valens a la historia del mexicano Enrique Guzmán con su banda Los Teen Tops y los pioneros de esta música en español..

Pero eso sólo es el primer capítulo, en los demás (son seis, en total), van en busca de las bandas más importante de cada país, para que se dialoguen entre sí, sobre la contribución de cada una en este género. Aparecen grandes figuras como Alex Lora,  Vicentico, Rubén Albarrán, Julieta Venegas, Charly García y Fito Páez, entre otros.

 “Algo que me encantó descubrir en la serie fue ese interés y visión regionalista que ya existía en músicos desde las primeras décadas en las que se desarrolla el movimiento y que no había comunicación entre países”, asegura Santoalla, quien posiblemente es el que más sabe del rock latinoamericano, pues él mismo fue parte de la movida, primero como músico de bandas como Arco Iris y luego como productor de Café Tacvba, La Maldita Vecindad, Molotov y Los Prisioneros, entre otras.

El documental toma el nombre de la famosa frase que dijo el rockero Billy Bond en un concierto: “¡rompan todo!” y de la canción homónima de Los Shakers. La serie también navega por una Latinoamérica lastimada por dictaduras y Gobiernos autoritarios, además de contextos violentos y de represión en los que tocar rock era razón suficiente para ir a la cárcel.

       
Anterior

Universitario perdió la primera final contra Cristal por 2-1 | VIDEO

Siguente

El mundo fuera

Más Recientes

Rafael López Aliaga vuelve a generar polémica sobre la violación sexual a menores

Rafael López Aliaga vuelve a generar polémica sobre la violación sexual a menores

19 enero, 2021
Fernando Cillóniz sobre vacuna COVID-19: “Es inaudito que se margine a la empresa privada»

Fernando Cillóniz sobre vacuna COVID-19: “Es inaudito que se margine a la empresa privada»

19 enero, 2021
OCMA dará asistencia a jueces para el registro de declaraciones juradas de ingresos, bienes y rentas

OCMA dará asistencia a jueces para el registro de declaraciones juradas de ingresos, bienes y rentas

19 enero, 2021

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Cultura
  • Medio Ambiente
  • Gastronomía

© 2020 Caretas