Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Miguel Bosé: “De mi padre heredé la torería”

Entrevista: Patricia Salinas O. | El artista español habla de cómo y por qué se decidió a escribir sobre los capítulos de su vida que nadie conoce.

martes 21 de diciembre del 2021
en Caretas TV
FacebookWhatsapp
Miguel Bosé: “De mi padre heredé la torería”

Cuando me confirmaron esta entrevista con Miguel Bosé por el lanzamiento de su libro El hijo del Capitán trueno, tuve la misma sensación de la primera vez que lo entrevisté, mucho antes del famoso “cuadre” en una conferencia de prensa donde le preguntaron si le gustaba el ceviche. Aquella vez, en los 80, también en conferencia de prensa, un periodista le preguntó, de una forma bastante grosera, si era verdad lo que decían sobre su sexualidad. Él, se levantó y dio por concluida la reunión y justo, después de eso, me tocaba entrevistarlo, lo cual suponía que estuviera de mal humor. Sin embargo, me recibió en su habitación con una sonrisa y todo fluyó de maravilla.

Esta vez, el encuentro, ahora por Zoom, también venía precedido de episodios tensos con periodistas de otros países, en algunos de las cuales había discutido, agriamente, con varios colegas y hasta había dejado plantada una que otra charla a la mitad. Pero, igual que la primera vez, yo me encontré con un Miguel cálido y muy dispuesto a hablar de todo, incluso de lo que él llama la ‘plandemia’, que era un tema que supuestamente no debíamos mencionar, ya que la idea era hablar de su libro y no de su controvertida posición sobre el Coronavirus.

-¿Por qué alguien que trató de proteger siempre su vida privada, decide desnudarse así frente al mundo y compartir su historia? ¿Cuándo nació la idea?

Bueno, la idea nació hace muchos años, en el 2015, cuando yo estaba viviendo en Panamá y con un amigo, escritor colombiano, Juan Estéban Constaín, conversamos de por qué no escribir una biografía. Pero tenía claro, que primaría es esta aventura, sería la historia inédita, la del niño, la de Miguelito, la que no se conoce. Tanto así que el libro acaba justo el momento en el que yo me subo a un escenario.

-Acaba justo cuando todo comienza…

Exactamente. Y es que de allí vendrá la serie de televisión que se empieza a rodar en enero y que se emitirá yo creo que en setiembre, octubre. Y es que de Miguel Bosé se pueden decir muchas cosas, pero cuando entre la música, los conciertos, perdonen ustedes, pero hay que verlos y escucharlos, la imagen va a contar mejor las cosas, pues esa experiencia sensorial es imposible de trasladar a un libro.

– Es verdad, cuando terminé de leer, sentí que era un aperitivo para la serie, un abrebocas… porque termina justo en 1977 y uno se queda con la sensación de querer saber qué viene…

A ver, es que está todo diseñado como un paquete, es un todo. Vamos, es que después de esta ausencia forzada de estos dos años de ‘plandemia’ y de infamia, pues había que empezar a construir la vuelta. Entonces empezamos por el libro, el dueto con Carlos Rivera haciendo una nueva versión  de Nada particular, y  otras coas que van a ir saliendo y que van a dar presencia a Miguel Bosé, en primera persona, en tercera, o quizás a través de otros. Entonces el libro es la primera parte de mi vida, una parte que nadie conoce, que nadie ha vivido y que solo la puedo contar yo. Luego viene la primera temporada de la serie, la segunda, luego un gran material discográfico nuevo para el año que viene y, por supuesto, una gira; es decir, la maquinaria se ha puesto en funcionamiento otra vez.

La primera estrofa de la canción El hijo del Capitán trueno, dice: El hijo del capitán trueno/nunca fue un hijo digno del padre/salió poeta y no una fiera/hijo de su madre. En el libro, Bosé vuelve a evidenciar las grandes diferencias que habían entre ellos, pero sobre todo, el temor constante a no decepcionarlo.

Patricia Salinas en conversación con Miguel Bosé.

-Siempre supimos de la adoración que sentías por tu madre, pero a la hora de definirte, lo haces como ‘El hijo del Capitán trueno’, una de muchas canciones que compusiste para tu padre, no sé si le habrá compuesto alguna canción a tu mamá…

Si, porque en general a los hijos la figura paterna nos pega muy fuerte. Cuando eres niño quieres ser igual que tu papá, quieres parecerte a él y quieres, sobre todo, que tu papá esté orgulloso de ti, no? Y además, como dices, era una relación más desconocida. Se sabía bastante de la fascinación que yo tenía por mi madre y mi padre quedaba fuera, pero él fue mucho más determinante en mi carácter, mi manera de ser. Yo físicamente soy, clavado: mi madre, pero en el carácter soy idéntico a mi padre.

– ¿Si? ¿En qué, por ejemplo? ¿Qué es lo que más reconoces de tu padre en ti, ahora?

Bueno, yo diría que la torería, que no es una profesión, sino, como decía mi abuelo, es una actitud ante la vida. Yo soy un torero en la manera de recibir los embates, en la manera de afrontar las tareas más peligrosas, las más difíciles, en el sentido de responsabilidad, el desplante, el saber, de repente, como lidiar con la gente y cuando sacar la mano izquierda ¿sabes? Todo eso es torería pura.

-Y no debe haber sido fácil ser hijo de de dos personalidades como Luis Miguel Dominguín y Lucía Bosé,  sin embargo brillaste con luz propia, al extremo de conseguir  que ellos terminaran siendo los papás de Miguel Bosé, algo que no sé si les gustó tanto, debido al ego enorme que ambos tenían.

Bueno, hubo de todo. La suerte es que no me dio por establecerme en el cine, salvo alguna que otra oportunidad, porque sino las comparaciones hubieran sido inevitables y tampoco me dio por ser un matador, no? Hay una anécdota, cuando yo ya tenía mi carrera avanzada: mi padre agarra un taxi en Madrid y el taxista que era joven, le mira por el retrovisor y le dice: “Yo a usted le conozco”, mi padre le dice “Si claro, yo soy Luis Miguel Dominguín” y el taxista le dice: “Usted es el padre de Miguel Bosé, no?”. Desde ese momento, él supo que el relevo había sido cometido y que a partir de ese momento, él tenía que relegarse a ser parte de la historia de España y que en ese momento lo que primaba, por lo menos para una generación joven, era su condición de padre de Miguel Bosé.

– ¿Y te has puesto a pensar cómo reaccionarías tú, si alguno de tus hijos tuviera una carrera expuesta, llega a hacerse hace famoso y tú pasara a ser el padre de…?

A mí se me caería la baba de orgullo, como se le cayó a mi padre en su momento, a pesar de los pesares, mi padre estaba henchido de satisfacción y orgullo de lo que yo hacía.

-Varias veces te has referido a tus padres  como seres especiales, como un tipo de ‘animales’ distintos que por serlo, traen consigo una maldición. Alguna vez dijiste que muy pocos son conscientes de eso, que Ava Gardner, por ejemplo, sí lo era .Tú eres consciente de que  también eres parte de esa fauna ¿sientes que cargas también una maldición?

Fue inevitable, porque las maldiciones provienen de los privilegios que llegan acompañados de muchas amarguras, de muchas dificultades y de muchos pesares. La gente que ve desde fuera, dice “ay qué suerte”, no? No es una suerte, es una realidad complicada que te acompaña toda la vida y que te va a dar muchísimas cosas buenas, pero a cambio son un estigma, son una marca. Ese es el precio a pagar, porque en la vida nada se da gratis.

-Pero, para ti ¿ha valido la pena pagar ese precio?

¡Claro! Porque, a ver, esos dones, que te son otorgados, son parte de ti y te acostumbras a los privilegios que te dan. Son una piedrecilla en el zapato que al comienzo molesta, cuando piensas en ella, molesta, pero si alguien te está persiguiendo y te echas a correr, eso no duele nunca. Es decir, son cosas que solamente pesan al momento de pasar por la cabina de peaje.

-Aunque esos privilegios no los has tenido toda la vida. En el libro descubrimos a ese Miguelito que muchas veces, incluso tuvo que pasar hambre …cosas que nadie se hubiera imaginado.

A ver, en aquella España franquista, la pérdida de estatus, como nos pasó a nosotros, era ese momento de “Muerto el rey, a por el rey”…

-Algo muy español que hemos heredado también…

Muyyyy español: la envidia, el rencor, los revanchismos, el resentimiento…Y nosotros no teníamos solo el peso de nuestro padre que era el sacrosanto dios del sistema franquista, sino también el de  una italiana separada, que se había atrevido a dejar a Luis Miguel Dominguín y no se lo perdonaban, más aún siendo joven, guapa y ¡delgada! Porque eso era pecado mortal. Y había además una cosa que a los niños se nos imponía, que era el guardar las apariencias, que como dices bien, en las sociedades latinas habéis heredado también de los españoles, y son de las peores: si tu mujer, si tu marido te pone los cuernos, pues a tragar ¡Era terrible!

– Y en algunos lugares lo sigue siendo…Miguel, te tomó tres años hacer el libro…

A ver ,yo lo venía escribiendo hace más, lo dejaba y volvía al año siguiente, retomaba, hasta que cuando me establecí en México empezó a fluir y ya de allí fue imparable.

–Para algo te ayudó la pandemia ¿ves?

Ah no, ¡claro! El libro me salvó. En ese periodo tan nefasto, obviamente con la necesidad, la urgencia que tengo, el desbordamiento creativo constante y huracanado, que también es una maldición, pues hice un libro, la serie y otras cosas más que ya verán… 

– Para terminar ¿El libro fue concebido como un homenaje a tus padres, como un reclamo, como una catarsis o como una terapia?

Mira Patricia, las cosas cuando están listas, caen, te llaman. No había ningún motivo especial, simplemente apareció esta cosa, llamó a la puerta y dijo “Aquí estoy, lista para ser confeccionada”

Tags: Miguel BoséPatricia Salinas O.
Anterior

Transformación digital de la salud peruana: ¿Cuánto se avanzó en 2021?

Siguente

Peruanos aumentan hasta cinco kilos durante las fiestas navideñas

Más Recientes

La banda colombiana Morat ofrecerá conciertos en Lima y Arequipa

La banda colombiana Morat ofrecerá conciertos en Lima y Arequipa

28 mayo, 2022
Betssy Chávez: “Me puede parecer muy injusta, pero será la historia la que juzgue”

Betssy Chávez: “Me puede parecer muy injusta, pero será la historia la que juzgue”

28 mayo, 2022
Acción Popular suspende la militancia a los congresistas denominados como “Los Niños”

Acción Popular suspende la militancia a los congresistas denominados como “Los Niños”

28 mayo, 2022

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2020 Caretas