Caretas
  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Cultura
  • Medio Ambiente
  • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Cultura
  • Medio Ambiente
  • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Humor que no da risa

Cuando los guionistas de una comedia como De vuelta al barrio, se niegan a salir de su zona de confort.

jueves 28 de enero del 2021
en Caretas TV
FacebookWhatsapp
Humor que no da risa

En diciembre del 2019, el mexicano Eugenio Derbez, se quejaba de que el feminismo, así como otros luchas, habían perjudicado la comedia. “Antes te burlabas de todo y ahora ya no se puede hacer chistes de nada…te crucifican”, comentó.

Sus desafortunadas declaraciones, tenían que ver con la protesta de miles de mujeres frente a un video burlón de los jugadores del América Sub 17 en el que hacían una coreografía en los camerinos de un estadio burlándose de Un violador en tu camino, la canción de protesta que se usó en toda América Latina como respuesta a la impunidad e indiferencia frente a tantas violaciones y feminicidios.

“Si esto se hubiera hecho hace años, los mexicanos habrían dicho ‘ah, qué chistoso, qué ingenioso’”, dijo, poniendo él mismo el tema en el tapete. Si pues, hace años, hubiera sido diferente, cuando las sociedades eran aún más salvajes que ahora, cuando burlarse de los problemas de otros daba risa, cuando estaba normalizado hacer chistes sobre la violencia contra la mujer, los homosexuales, la gorda o el enano.

Y eso es algo que tendrían que tener en cuenta Gigio Aranda y su equipo de guionistas de De vuelta al barrio, el programa más visto de la televisión peruana, que hace un par de semanas se convirtieron en el blanco de críticas, al ser acusados de promover transfobia, porque en uno de los capítulos aparece una mujer con voz gruesa que es ‘confundida’ con una persona transgénero, por lo que el personaje de Pancho, interpretado por Sebastián Rubio, se avergonzaba de haberse sentido atraído por ella.

Rubio se disculpó vía Facebook, asegurando que no se sintió cómodo pues el personaje que interpreta a una persona transgénero (que al final no lo era)  replicaba todos los clichés atribuidos a las mujeres trans. “Incluso cambié algunas líneas de mi personaje que me parecían ofensivas…lo que se emitió finalmente no fue la secuencia completa y coincido en que se lee como transfóbico. Creo que los actores y actrices debemos ser responsables de lo que hacemos y decimos en escena y asumo esa responsabilidad”, escribió.

Varios de sus compañeros de la serie, se unieron a sus disculpas, incluyendo a  la actriz Fiorella Flores, quien interpretó a Nicole, la trans que, al final, no era trans y todos  coincidieron en que ya era momento de decir no, cuando el guión dice algo que puede ofender a otros. Y fue tanta la presión que Estela Readhead y Gigio Aranda, cabezas de la producción, se vieron obligados a pronunciarse a través de una publicación en las redes sociales de la serie: “Nosotros, la Productora General y el jefe de Guionistas, asumimos toda la responsabilidad por esta equivocación. Una equivocación que ensucia la pantalla de América Televisión. Fue una parodia de mal gusto que no tiene lugar en la actualidad. Nuestra idea no era fomentar la burla y la intolerancia, sin embargo fue exactamente lo que conseguimos”.

No hubo ningún comunicado del canal, pero bueno, algo es algo. Traté de conseguir una declaración más de alguien de la producción de la serie sobre otros casos de discriminación que se mantienen, pero hasta el cierre de esta edición, no obtuve respuesta. Ojalá que encuentren, de una vez por todas, la manera de dejar de lado los estereotipos, que paren las bromas de mal gusto contra el personaje de  Mónica Torres por su peso, por ejemplo, y se den cuenta que de que el humor no funciona igual en cualquier época.

Ya no es gracioso ver a un viejo verde relamiéndose por la amiga de su hija, como el tipo de Poné a Franchela, ni los sketchs de los 80 en Risas y Salsa, en los que un jefecito aprovechaba su cargo para acosar a su secretaria.  No solo ya no da risa ver que se burlen de la violencia, el acoso, el machismo, la homofobia, la transfobia, el racismo o determinadas características de una persona, sino que, ahora, da vergüenza. Es hora de cambiar de chip.

Tags: De vuelta al barrioPatricia Salinas O.
       
Anterior

Ollanta Humala sobre la cuarentena: "Si va a ser igual que la anterior, de nada servirá"

Siguente

«Este no es el momento de subir ni de bajar impuestos», advierte economista tras el aumento del ISC a la cerveza, cigarros y bebidas alcohólicas

Más Recientes

«A una galería van máximo 20 personas al día. Nunca en mi vida he visto una hacinada, salvo para la inauguración», dice Luis Lama, crítico de arte | Entrevista

«A una galería van máximo 20 personas al día. Nunca en mi vida he visto una hacinada, salvo para la inauguración», dice Luis Lama, crítico de arte | Entrevista

6 marzo, 2021
Covid-19: vacunación del adulto mayor será de forma progresiva

Covid-19: vacunación del adulto mayor será de forma progresiva

5 marzo, 2021
Martín Vizcarra presenta «acción de amparo contra la inhabilitación express»

Martín Vizcarra presenta «acción de amparo contra la inhabilitación express»

5 marzo, 2021

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Cultura
  • Medio Ambiente
  • Gastronomía

© 2020 Caretas