Si comenzaste el año viendo los diez episodios de Cobra Kai a modo de maratón, quizás se te pasaron varias cositas, como, por ejemplo, el falso documental de Netflix titulado Death to 2020 (de Charlie Brooke, el creador de Black Mirror), que con humor sarcástico aborda los sucesos de ese año duro e incierto o Pose, la más reciente serie de Ryan Murphy que se ubica en la Nueva York a finales de los años ochenta en el corazón de la comunidad queer (cuando este concepto a penas se encontraba en construcción) y que transita en la violenta discriminación sufrida por la comunidad LGTB.
Son dos producciones que no debes perderte. Pero si hay un contenido de la plataforma que no tiene que ver, precisamente con el entretenimiento, por lo cual resulta una sorpresa encontrarlo, es Guía Headspace para la meditación, explicada por Andy Puddicombe , un ex monje budista, creador de la exitosa app de meditación Headspace, e ilustrada por una animación alegre de colores relajantes.
«La mejor manera de experimentar la meditación es practicarla, no hablar de ella», dice el tráiler, invitándonos a aprender una técnica nueva en cada uno de sus ocho capítulos. Esto, en tiempos de pandemia es un regalo, ya que una de las consecuencias del coronavirus y todo lo que ha traído consigo, es su impacto en la salud mental.
La pandemia, el confinamiento, las noticias desoladoras de hospitales colapsados y pérdidas diarias, un presente que cambia cada día y un futuro incierto, sumado a una inestabilidad política como la que vivimos en el Perú, provoca un estado de estrés al que nadie puede ser inmune. Por eso, la importancia de que Netflix haya identificado la necesidad de ayudar a sus suscriptores en la búsqueda de un poco de tranquilidad y haya decidido incluir un contenido como este,
La meditación es un método que puede ayudarnos a combatir no solo la ansiedad, sino también la depresión, ayudándonos a tomar conciencia de nosotros mismos y, sobre todo, a focalizar la atención y estar más presentes en todo lo que sucede, pero sin perder la calma y alejando los pensamientos negativos.
Andy Puddicombe, inglés de 47 años, es cofundador de Headspace, una exitosa plataforma que proporciona formación de meditación y atención plena para sus usuarios. Según su propio testimonio, en un momento de su vida, dejó todo para encontrarse a sí mismo, viajando durante diez años a lugares como la India, Nepal, Myanmar, Tailandia, Australia y Rusia; terminado con su ordenación completa en un monasterio tibetano en el Himalaya.
En el primer episodio de esta serie de ocho capítulos, explica, que su deseo es evitarnos todos esos viajes y búsquedas desesperadas, enseñándonos simplemente a meditar. Y aunque sus detractores lo acusen de “vender la idea de felicidad y hacerse millonario a costa de ello”, lo cierto es que esa app ha ayudado a mucha gente en el mundo entero.
Y bueno, ahora la tenemos en Netflix, como una tabla de salvación para estos tiempos inciertos, en los que todos necesitamos un poco de calma. Inténtenlo, no se van a arrepentir.